Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Queso Mérida: producto de alta calidad de Yaguajay, Sancti Spíritus

Ignacio Istusi González, director de la fábrica subordinada a la Empresa de Productos Lácteos Río Zaza, dijo que los resultados están avalados por el sentido de pertenencia para mantener eficiencia y calidad

Autor:

PL

SANCTI SPÍRITUS, junio 24.-La Unidad Empresarial de Base (UEB) de Productos Lácteos Mérida, en Yaguajay, en esta central provincia, marca hoy el paso en eficiencia y calidad a partir del queso Mérida, producto distinguido en el mercado nacional.

Sus surtidos -una decena de derivados del proceso industrial- trascienden el territorio y son demandados por empresas comercializadoras, sectores como el turismo, además se integra al encadenamiento y la exportación en la captación de ingresos en divisa.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en visita al centro el pasado mes de mayo y en intercambio con directivo y obreros, afirmó que el colectivo es un buen ejemplo, que en medio de un contexto complejo cumple globalmente su encargo.

Además, esta entidad por sus logros aportó para que el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista le concediera a la provincia la sede nacional por el 26 de Julio.

Ignacio Istusi González, director de la fábrica subordinada a la Empresa de Productos Lácteos Río Zaza de la ciudad del Yayabo, dijo que los resultados están avalados por la unidad de más de 160 trabajadores, sus iniciativas y el sentido de pertenencia para mantener la eficiencia y calidad en sus productos.

En la actual etapa se prioriza la elaboración del queso Mérida y las variantes de fundido, blanco y primavera, así como yogur, mantequilla, dulce de leche fluida, natiflan, entre otros surtidos con destino al Turismo, a la salud, círculo infantil, gastronomía y la población.

Según el programa la fábrica recibirá este año para su elaboración un poco más de siete millones de litros de leche, aun cuando en el tiempo de sequía se apoya a la provincia de Ciego de Ávila, la Habana y la ciudad de Sancti Spíritus. Desde su fundación en 1946 esta entidad marcó diferencias en el mercado cubano por la calidad de sus producciones.

Con la renovación técnica, mantenimientos aplicados al pasteurizador y las mejoras en el equipamiento destinado a la obtención de la cuajada ampliaron sus ofertas y se estabilizó el cumplimiento de los planes. El Centro Nacional de Inspección de la Calidad del Ministerio de la Industria Alimenticia, acreditó que los procesos productivos están dentro de los parámetros establecidos y el resultado es muy bueno.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.