Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Tributo joven al coraje de nuestros héroes

La juventud cubana evocó este miércoles los sucesos del 13 de marzo de 1957 y ratificó su compromiso con la defensa de la historia, así como su disposición y lealtad irrevocables con el proceso revolucionario

Autor:

Laura Fajardo Mastache

Amanece otro 13 de marzo y estudiantes, combatientes y profesores de la capital rindieron honores a los jóvenes que en 1957 fueron protagonistas del ataque al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj, con el objetivo de derrocar al dictador Fulgencio Batista. Día que marcó la historia cubana por el coraje y la determinación de sus ejecutores.

La recordación transcurrió ante la tarja que, a un costado de la Universidad de La Habana, marca el lugar donde fue baleado y encontró su muerte José Antonio Echeverría Bianchi con los disparos enemigos que impactaron su cuerpo cuando regresaba de dirigir el asalto a la emisora Radio Reloj.

Frente a la tarja que recuerda los hechos fueron colocadas ofrendas florales a nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana; Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, del Consejo de Estado y del de Ministros, así como de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

En las palabras centrales del acto, Ricardo Rodríguez González, presidente de la FEU en el país, destacó la valentía y el patriotismo de los participantes en aquella gesta, que pretendía ajusticiar al dictador Fulgencio Batista y convocar a la insurrección popular.

Rodríguez González ratificó el compromiso de las generaciones actuales con la defensa de la historia, así como su disposición y lealtad irrevocables con el proceso revolucionario. Agregó que, aunque los tiempos han engendrado nuevos desafíos, los universitarios son conscientes de su papel dentro del entramado político, económico y social, y mantienen su rol transformador en pos de un futuro mejor.

Acudieron al homenaje Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento de Atención al Sector Social; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Aylín Álvarez García, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana.

De invaluable trascendencia histórica fue la presencia y el testimonio de Otto Hernández Fernández, único de los acompañantes de José Antonio en la toma de Radio Reloj que queda con vida, y que en diálogo con la prensa expresó su conformidad con la convicción de la juventud y el estudiantado de estas generaciones.

El combatiente también narró algunos de los pormenores de la organización de la acción rebelde, y reafirmó que en aquel entonces el cambio solo podía lograrse con la fuerza, y la juventud tenía el deber de estar a la vanguardia. Aunque la operación no alcanzó el éxito que se esperaba, constituyó un mensaje de resistencia. Fue una chispa que alimentó las llamas de la Revolución Cubana, y sirvió de inspiración y ejemplo de valentía.

El homenaje en la capital tuvo lugar también en el mausoleo a los mártires del 13 de marzo de la necrópolis Cristóbal Colón, en la emisora Radio Reloj y en el hoy Museo de la Revolución. Asimismo, en Cárdenas se realizó la tradicional peregrinación desde el Museo Casa Natal del eterno presidente de la FEU hasta el sitio donde reposan sus restos en la necrópolis local.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.