Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Presupuesto estatal con amplio uso social

Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, presentó la liquidación del Presupuesto de 2022, en la jornada final del 1er. Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento, en su 10ma. Legislatura

Autores:

Margarita Barrios
Ana María Domínguez Cruz
Yuniel Labacena Romero

El año 2022 se caracterizó por una marcada inflación debido al alza de los precios de importación e internos, una demanda no satisfecha por déficit de ofertas de bienes y servicios, e inferiores ingresos en divisas que restringieron las importaciones, que como causa fundamental tiene el recrudecido bloqueo económico y financiero, sin ignorar nuestras propias insuficiencias, expresó Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios.

En el documento referido a la liquidación del presupuesto del Estado del pasado año, presentado ante los diputados se expresa que, en ese contexto se ejecutó el presupuesto del estado del pasado año, cuyos resultados resaltan en un sobrecumplimiento de los ingresos fiscales e inejecuciones en los gastos, lo cual generó una reducción del déficit fiscal previsto.

A pesar de ello, precisó, los resultados, aún lejos de los que se habían propuesto, constituyen un avance en el proceso de estabilización macro económica que incide en la recuperación del peso cubano, la racionalidad de los precios y el crecimiento económico.

También se explica que, para un mejor aprovechamiento, administración y control de los recursos, se emitió el Decreto Ley 61, que actualizó las facultades del Ministerio de Finanzas y Precios para la redistribución de los recursos financieros, con lo cual se cubrieron déficit de financiamientos y demandas adicionales que requirió el desenvolvimiento económico y financiero del país.

Lo anterior permitió, según Regueiro Ale redistribuir incrementos de ingresos sobre el plan para dar cobertura a los requerimientos de sectores como educación, salud pública, ciencia, cultura, deporte, atención a las personas con vulnerabilidad económica a través de la asistencia social y vivienda, entre otros, así como a las empresas que operan con precios centralizados debido al aumento de los costos para no acrecentar los precios de productos y servicios esenciales a la población en el comercio minorista.

Precisó que en el año que se liquida y en cuanto a los resultados generales, se mejoró el desempeño presupuestario, logrando un déficit de 70 376 millones de pesos, inferior al presupuesto actualizado en 5 421 millones de pesos como resultados de sobre cumplir en 2 295 los ingresos netos y dejar de ejecutar gastos totales por 3 156 millones de pesos. Al compararse con el déficit del año anterior, se incrementa en 6 680 millones de pesos previstos de esta forma desde la planificación, dijo.

El Ministro agregó que resulta favorable el resultado en cuenta corriente, al registrar un déficit de 39 821 millones de pesos, inferior al presupuesto actualizado en 4 356 millones de pesos, en lo que incide el sobre cumplimiento de los ingresos de esa naturaleza y en la inejecución de los gastos corrientes. Se requiere desde una perspectiva más general ir disminuyendo en los años sucesivos el déficit que se genera en esa cuenta.

«Con el propósito de proteger los precios minoristas de cara a la población, se ejecutaron 2 340 millones de pesos de la compensación financiera para estabilizar en la economía interna, el impacto del incremento de los precios de importación de los productos aceite, harina, arroz, frijoles y chícharos», argumentó.

Con respecto a los ingresos brutos, informó, que en 2022 se registran 245 020 millones de pesos, lo cual representa el 101 por ciento del plan actualizado del año, que significa un sobre cumplimiento de 2 102 millones de pesos, mientras que en relación con los ingresos tributarios, corresponden 116 537 millones de pesos, el 48 por ciento del total de recursos financieros, sobre cumpliéndose el plan en 5 336 millones de pesos.

Reorientar y fortalecer las verificaciones

A pesar de las acciones realizadas, continúa siendo insuficiente el rigor en la administración de los recursos presupuestarios, ratificándose la necesidad de reorientar y fortalecer las verificaciones presupuestarias con ese objetivo y la actividad de inspección al enfrentamiento de las violaciones de precios, en consonancia con la política que se apruebe, enfatizó Regueiro Ale.

Expuso que se identifican violaciones de carácter presupuestarios, que consecuentemente comprometen el presupuesto aprobado para 2023 por lo que se impone la necesidad de adoptar medidas que garanticen con los recursos notificados la vitalidad en las actividades planificadas, así como la solución a las insuficiencias que se reiteran de un ejercicio a otro, entre las que se destacan las referidas a los gobiernos provinciales.

«También se efectuó un incorrecto análisis y una deficiencia planificación del gasto de salario, no se ejecutó con la oportunidad requerida el importante Programa de transformación de barrios y comunidades, ya que se ejecutó en 13 provincias lo que demuestra la falta de evaluaciones puntuales con los municipios y estructuras provinciales, así como los subsidios de materiales de la construcción se ejecutaron en diez provincias», subrayó.

Entre las recomendaciones que se expresan en el informe destacan la necesidad de actualizar los indicadores económicos-financieros para evaluar el desempeño del Presupuesto del Estado, así como realizar un estudio sobre la factibilidad de los incentivos fiscales otorgados, a partir de su impacto en el déficit presupuestario.

Además expresa la necesidad de agilizar las acciones que tributan al programa de estabilización macroeconómica e implementar y consolidar el programa de medidas que tributa a las directivas aprobadas por el gobierno para el control y enfrentamiento las violaciones de precios.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.