Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Hay muchas reservas internas de eficiencia

Las comisiones del Parlamento analizaron este jueves las reservas de eficiencia que aún tiene el país, las cuales podrían aliviar la vida cotidiana de los ciudadanos y las instituciones, pese a los problemas económicos que enfrentamos. Se reúnen hoy los grupos parlamentarios de solidaridad

Autores:

Juventud Rebelde
Marianela Martín González
Dora Pérez Sáez
Mayte María Jiménez
Margarita Barrios
Yurisander Guevara
Luis Hernández Serrano
Ana María Domínguez Cruz

El segundo y último día de análisis en las comisiones parlamentarias hizo énfasis en las reservas de eficiencia que aún tiene el país, las cuales podrían aliviar la vida cotidiana de los ciudadanos y las instituciones, pese a los problemas económicos que enfrenta la nación.

La eficiencia del sistema de comercialización de los productos agropecuarios implantado hace cinco meses en Ciudad de La Habana y La Habana, cuya característica principal es que la distribución y venta de los alimentos corre a cargo del Ministerio de Comercio Interior, fue analizada por los diputados de la Comisión Agroalimentaria.

Los diputados señalaron deficiencias en relación con la calidad de los productos que llegan al consumidor, la insuficiente capacidad de la industria para asumir toda la producción de determinados artículos que han llegado a saturar los mercados, y los bajos precios de compra al campesino de alimentos muy demandados, como la yuca.

Ulises Rosales del Toro, titular del sector, reconoció que las deficiencias señaladas son ciertas, pero que es necesario en primer lugar seguir elevando la producción y buscar más diversificación.

«Durante el período especial hemos atravesado por problemas no solamente de eficiencia en el trabajo, sino de falta de recursos y de producción. Ha habido de todo: falta de sistema, de organización, deficiencias de dirección en la producción y en la comercialización, y problemas de transportación y con los precios.

«Sería iluso pensar que esto se puede resolver en cinco meses. Estamos inmersos en una recuperación de tres huracanes. La producción alcanzada los primeros seis meses del año no fue gestionada por nadie, fue una voluntad del país de recuperarnos y tuvimos un nivel de producción muy alto.

«En el tomate, por ejemplo, el plan de la industria alimentaria era 47 000 toneladas. Y se incrementó a 106 mil toneladas lo molido en las industrias. Hicieron un esfuerzo extraordinario los industriales. Pero esto sucedió también porque los estimados no eran adecuados. Todavía estamos teniendo problemas de disciplina, de organización, de eficiencia, que debemos seguir resolviendo.

«Aún las contrataciones no poseen el nivel de eficiencia que necesitamos y hay que seguirlo mejorando, tanto para asegurar la producción como para garantizar que los productores nos entreguen los compromisos que hacen con el país.

«A pesar de todo esto, les puedo asegurar que la situación que teníamos en junio y julio no se parece a la actual, aunque siguen existiendo deficiencias objetivas y subjetivas que resolver. Estoy convencido de que este es el camino, soy optimista y sé que vamos a resolver el problema».

Sustentabilidad territorial

Lograr la sustentabilidad de cada territorio a partir de sus potencialidades es uno de los grandes retos a los que se aboca el país como base para lograr el desarrollo nacional y uno de los puntos neurálgicos del debate que tuvo lugar en la Comisión de Órganos Locales en su segundo día de sesión.

«En la medida que los municipios puedan movilizar sus potencialidades en función de sus demandas, a partir de la implementación de un programa de desarrollo local, podremos obtener resultados positivos en cada sector y soluciones efectivas sin la dependencia total de recursos adicionales. Se trata de aprovechar las innovaciones tecnológicas y todos los recursos humanos disponibles para buscar alternativas que permitan, territorialmente, satisfacer las necesidades de la población, solucionar problemas ya muy viejos y generar iniciativas», sostuvo Ada Guzón, directora del Centro de Desarrollo Local y Comunitario del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Los logros registrados en municipios como Placetas y Jatibonico en cuanto a la rehabilitación de centros gastronómicos, la producción de alimentos y ciertos avances en las industrias locales, entre otros, demuestran que el futuro del país depende en gran medida de la combinación de estrategias locales.

Por otra parte fueron objeto de debate en esta Comisión los procesos de rendición de cuenta como un espacio en el que debe garantizarse aún más la comunicación entre los delegados y los electores.

Prédica y ejemplo

«Nuestro papel principal es formar patriotas, jóvenes conscientes de su historia y convencidos de la obligación moral que tienen con su pueblo», expresó José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros, en el análisis de la marcha del programa de preparación cívica, jurídica y ciudadana de los distintos subsistemas de educación y los medios de difusión.

Este ha sido tema de preocupación de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en varios períodos de sesiones del Parlamento, y para esta ocasión se propuso un estudio en la base que comprendió un recorrido por varias provincias del país.

Aunque todo no es color de rosa se avanza, expresó uno de los diputados. Y en el debate se evidenció la inquietud porque no solo sea la escuela la que propicie la educación patriótica, sino que participen las organizaciones estudiantiles y de masas, en vínculo directo con la familia.

En este sentido se puntualizó que, al reducirse el número de alumnos internos, ahora estarán más tiempo en el seno familiar, y por lo tanto es necesario un énfasis superior en el trabajo del consejo de escuela, e irradiar hacia el barrio, la comunidad.

«El maestro —apuntó Fernández— debe estar firme y convencido de lo que enseña. Las motivaciones de un joven de hoy, no son las mismas de hace 30 o 50 años. A ello debemos ceñirnos y con esa premisa trabajar.

«Hay que darle al docente los conocimientos técnicos, y también las formulaciones necesarias en todos los sectores de la vida. El maestro es el alma, y educará desde su prédica y ejemplo».

Miguel Díaz-Canel, ministro de Educación Superior, puntualizó que la educación cívica y patriótica no se puede impartir de manera mecánica, sino a partir de la convicción. Destacó que aquellos profesores con mayor nivel académico son los que mejor pueden realizar esta labor en las universidades, aunque no se desdeña a los jóvenes, que deberán prepararse cada día más.

Además, señaló la necesidad de que la población en general, y en particular los jóvenes, conozcan mejor nuestra Constitución.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación, precisó que no se trata solo de que los alumnos conozcan y respeten los símbolos patrios y la historia, sino que ganen en comportamiento, conducta, disciplina, y que lo demuestren en la escuela y en cualquier lugar donde se encuentren.

«Hemos avanzado, sobre todo con el trabajo que se realiza en los Institutos Superiores Pedagógicos, y preparando metodológicamente a nuestros profesores, pero no estamos satisfechos, hay que continuar hasta lograr una adecuada actitud de cada maestro, que es el centro de esta labor».

Cuba ante el cambio climático

El principal peligro que acecha a Cuba ante el actual proceso del cambio climático es el ascenso paulatino del nivel medio del mar, lo que impactará las zonas costeras, no solo por posibles pérdidas de tierra, sino por otros efectos como la contaminación de los acuíferos.

El trabajo del país para enfrentar esta y el resto de las amenazas a que ha conducido la emisión mundial de gases de efecto invernadero, se analizó en la Comisión de Energía y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional.

La doctora Gisela Alonso, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente del CITMA, presentó las acciones que, de forma integral, se desarrollan para la mitigación de los efectos y la adaptación a un proceso de graves consecuencias que pudieran ocurrir a muy corto plazo, según criterios en la comunidad científica internacional.

Entre los pilares de la concepción cubana para el enfrentamiento al cambio climático se incluyen, explicó, los estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgo, como la creación de varias metodologías para actuar frente a las fuertes lluvias, las penetraciones del mar y las inundaciones, las intensas sequías, los deslizamientos de tierra, los sismos y los incendios forestales.

En el enfrentamiento al cambio climático, dijo, intervienen tanto las instituciones científicas como los diferentes organismos del país, y ha permitido avanzar en el uso de los sistemas de información geográfica y la actualización y digitalización de la base cartográfica nacional.

A pesar de ser un país subdesarrollado, señaló, Cuba tiene fortalezas inigualables para enfrentar el cambio climático, tanto por la capacitación del capital humano, como por su sistema social.

No obstante, aún habrá que crecer —alertó— en el conocimiento de estos fenómenos y la educación y la cultura tanto de las instituciones económicas y sociales, como en la población en general.

Disciplina y racionalidad

Una apretada agenda de trabajo completó la comisión de Salud y Deportes este jueves. La jornada inició con la doctora Maritza Leyva, quien presentó los pormenores del programa nacional de rehabilitación, el cual preside. Entre los numerosos datos aportados se conoció que el 80 por ciento de la atención médica a personas con discapacidad se brinda gracias a este programa, creado en el año 2002 por idea de Fidel. En aquel entonces el país solo contaba con 361 especialistas, cifra superada con creces al cierre del 2009, donde prestan servicios más de 27 000.

La facultativa explicó que más de 400 enfermedades son atendidas por las salas de rehabilitación, las cuales incorporaron este año servicios de atención domiciliaria.

Los diputados conocieron que el volumen de pacientes atendidos por día en estos lugares supera los 700 000. Entre los principales logros alcanzados figuran la total cobertura de los pacientes que lo requieren, la implementación de equipos de tecnología avanzada y el uso de horarios flexibles que permiten atender más personas.

Leyva reconoció también que todavía quedan muchas imperfecciones, pues no se trabaja con toda la exigencia requerida en los distintos tipos de servicios y muchas veces se desperdicia el capital humano que tiene a su disposición este sector.

No obstante, el diputado granmense Teobaldo de la Paz consideró importante reconocer el impacto social del sistema, único de su tipo en el mundo, «otro de los grandes logros de la Salud Pública cubana en la historia de la Revolución».

Más adelante, el viceministro de Higiene y Epidemiología del MINSAP, Luis Estruch, explicó cómo se lleva a cabo la lucha antivectorial en las instituciones de salud. Para el experimentado galeno es muy importante controlar estos centros, sobre todo los de alto riesgo como hospitales y de formación de salud, pues con ello se evita la propagación de epidemias. «En Cuba tenemos controlada la conjuntivitis hemorrágica y el dengue, que este año reporta 380 fallecidos en América y más de 900 000 infectados. La A (H1N1) esta contenida igualmente, aunque estamos en medio de la segunda ola pandémica —mil personas mueren semanalmente en el mundo, 400 de ellas en América—, cuyo punto neurálgico se espera acontezca en los meses de enero y febrero, los más crudos del invierno», acotó Estruch.

José Ramón Balaguer, ministro de Salud Pública, explicó la necesidad de racionalizar los recursos y ser más disciplinados en el trabajo. El ministro destacó el nuevo programa que desarrolla el ALBA en aras de identificar las necesidades de las personas con discapacidad, así como el impacto social que tiene esta acción, un sistema que Cuba desarrolló hace varias décadas. Balaguer expuso finalmente los lineamentos de trabajo del sector para el próximo año.

Los diputados conocieron además sobre la situación de la recogida de desechos sólidos y los detalles de los programas recreativos y de uso del tiempo libre.

El cliente tiene la razón

El perfeccionamiento del sistema de protección al consumidor, con la futura implementación de un proyecto de ley, ocupó los debates de los diputados en la Comisión para la Atención a los Servicios, en su segundo día de trabajo.

A partir de programas de capacitación de los recursos humanos, la remodelación del equipamiento y la normalización de los protocolos de trabajo, el Ministerio de Comercio Interior prevé la puesta en práctica de un reglamento para el mercado interno en el país.

Jacinto Angulo, titular del sector, explicó que uno de los factores que está incidiendo en la calidad de los servicios es la preparación, muchas veces deficiente, de los trabajadores del mismo.

Por eso alertó que la protección al consumidor es una de las mayores insatisfacciones que tiene hoy el MINCIN, destacándose como faltas más frecuentes el maltrato a los clientes, la inconformidad en los servicios de garantía y post venta, el alto precio de varios productos agropecuarios, así como la tardanza en la distribución de productos lácteos, entre otras deficiencias.

En coordinación con el Ministerio de Educación fueron rediseñados los planes de estudio y programas de la enseñanza técnica y profesional, en las especialidades de comercio, servicios gastronómicos, belleza, elaboración de alimentos y refrigeración, en los que se preparan 25 983 estudiantes.

Como parte de esta capacitación se decidió añadir una nueva asignatura llamada Calidad y protección al consumidor, donde los alumnos desarrollarán un mejor comportamiento en los servicios y la calidad de su atención en las entidades comerciales.

La comisión también analizó la situación de estabilidad y perspectivas de los sistemas de servicios del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones en la Isla.

Entre los beneficios que se esperan para el 2010 se encuentran la implementación de unas 70 000 líneas telefónicas fijas, de ellas 4 000 para la telefonía pública y unas 350 000 que serán destinadas a la telefonía móvil.

Para la segunda quincena de diciembre del 2009 se espera que lleguen al país un millón de tarjetas Propias, las cuales completarán los más de tres millones que se destinaron a la población durante todo el año, aunque existieron irregularidades en el servicio en el primer semestre.

A partir del año próximo se prevé además lograr una estabilización en esta oferta con la comercialización de unas 500 000 tarjetas mensuales.

El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, titular del sector, destacó la importancia de llevar adelante una política de informatización en el país, que apueste a la sustitución de importaciones y una mayor explotación de las capacidades de nuestra industria.

Al igual que en el comercio interior, una de las prioridades de trabajo del Ministerio de Informática y las Comunicaciones es el rediseño del sistema de protección a los clientes, y la implementación de nuevas inversiones que mantengan el desarrollo de las redes de comunicación en el país.

Los túneles populares

La protección de los ciudadanos y medios que tienen que ver con la defensa del país, en los túneles populares del Teatro de Operaciones Militares (TOM), acaparó una buena parte del análisis realizado este jueves por los diputados de la Comisión Nacional de la Defensa.

Tales túneles han sido construidos y se construyen por los gobiernos a todos los niveles —zonas, municipios y provincias— como una tarea de primer orden, entre las que chequean los Diputados de la Comisión de Defensa Nacional de nuestro Parlamento.

Lo anterior fue expresado por el general de división Samuel Rodiles Planas, presidente de dicha comisión, quien al hacer el resumen de los debates de este jueves, aseguró que se está cumpliendo todo lo referente a esos túneles y anunció que aunque todo el país acomete con seriedad, eficacia y responsabilidad tan importante misión para tiempo de guerra, sobresalen como los más destacados los municipios de Bahía Honda (Pinar del Río), Cumanayagua (Cienfuegos) y Guantánamo, de la provincia homónima.

«Sin complacencia, podemos decir que nos hemos cerciorado de que los vicepresidentes del poder popular encargados de esta vital cuestión a diferentes instancias, han cumplido realmente sus obligaciones», sentenció el general Rodiles.

La cultura del recape

Partiendo de la situación que presenta la economía de nuestro país, la producción local de materiales de construcción, debe constituir la base para el desarrollo de los programas de la vivienda en cada municipio.

Lo anterior trascendió en la Comisión de Atención a la Industria y las Construcciones al analizarse la marcha de los programas locales para desarrollar la industria local de materiales.

Rafael Soler Dechapell, viceministro de la Construcción, consideró que aunque falta mucho por hacer todavía, desde hace cuatro años, el 24 por ciento de los elementos de pared que se han empleado provienen de esta pequeña industria, la cual ha despegado a partir de las materias primas, recursos geológicos existentes, las tecnologías disponibles en los diferentes territorios  y con la participación directa de las personas necesitadas de esos materiales.

Esta comisión, con la presencia de la ministra de la Industria Básica, Yadira García, analizó además cómo se comporta la producción de medicamentos, las perspectivas de desarrollo de las industrias de la Goma y el Papel, así como la producción de medicamentos y cemento.

Al referirse a los medicamentos genéricos Yadira precisó que casi todos los fármacos genéricos que consumimos se producen en nuestro país.

Acerca de la situación existente con la producción de cemento, la dirigente advirtió que todo el que consumimos es de producción nacional y que las capacidades para generar las cantidades que el país planifica están garantizadas.

«Los baches de improductividad que tuvimos se debieron a imposibilidades de financiamiento para poder adquirir algunas de las materias primas que importamos para este producto», acotó.

La industria de la Goma se contrajo y aún falta para que se recupere, según la Ministra de la Básica. El alto consumo energético, un soporte tecnológico obsoleto, son las causas para que no se puedan producir en Cuba los neumáticos que se necesitan y sea necesario importarlos.

Según la Ministra el recape es el camino para solucionar nuestros problemas, y en la medida en que se ahorre, por concepto de importación, debe invertirse en el aumento de capacidades para esta actividad.

«Recapar 6 000 neumáticos equivale al ahorro de un millón de dólares. Recuperar uno nos cuesta 183 dólares, producirlo, 368, e importarlo 538», aclaró al tiempo en que insistió que la cultura del recape debe fomentarse con disciplina, lo que implica tratar la goma en el momento estipulado y hacerlo con calidad.

José Hernández, ministro de la Industria Ligera informó en esta comisión que la inestabilidad en la producción de las tenerías desde el 2008 se debe al elevado deterioro tecnológico que ha sufrido este sector. Se refirió asimismo a las limitaciones en el suministro de los quimicales y accesorios imprescindibles para el procesamiento de las pieles.

«También nos afecta la caída de los precios de las pieles saladas y los cueros semielaborados en el mercado internacional. El 90% de las materias primas para el procesamiento de las pieles son importadas y su compra depende de la liquidez de que dispongamos».

 

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.