Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Meteoro 2025: ejercicio de prevención, con rigor y disciplina

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, encabezó este sábado, en La Habana, las actividades del Ejercicio Meteoro 2025

Autores:

Yaima Puig Meneses
Angélica Paredes López

EL Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres, Meteoro 2025, comenzó este sábado en el país, encabezado por el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.

Desde la sede del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, su jefe, el general de división Ramón Pardo Guerra, ratificó —en videoconferencia con los presidentes de los consejos de defensa provinciales y demás estructuras participantes— que el Ejercicio, que se extenderá hasta este domingo, constituye una actividad esencial para la preparación de los órganos de dirección y mando, así como de la población.

De acuerdo con el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Meteoro 2025, en su edición 39, ofrece la posibilidad de evaluar, de forma objetiva, tanto las vulnerabilidades, como el grado de exposición de la población y los recursos económicos y naturales ante los peligros. De igual manera, permite incrementar la calidad de los planes para hacer frente a situaciones de desastres.

El general de división Pardo Guerra, tras recordar los fenómenos naturales que afectaron a Cuba el pasado año, insistió en la importancia de preservar las vidas humanas, reforzar los sistemas de vigilancia, así como continuar trabajando en la gestión del conocimiento y en la prevención.

Al resumir la jornada inicial de Meteoro 2025, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional consideró que el Ejercicio constituye una preparación para todas las estructuras, con el objetivo de enfrentar diferentes eventos meteorológicos y sus consecuencias, sobre todo ante la venidera temporada ciclónica en el complejo momento económico que vive Cuba.

Desde la sede del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Díaz-Canel dio indicaciones sobre aspectos urgentes y necesarios para, en situaciones de desatres, proteger en primer lugar la vida de las personas, así como los recursos materiales del país. Foto: Estudios Revolución

Díaz-Canel planteó un conjunto de indicaciones referidas a aspectos urgentes y necesarios para, en situaciones de desastres, proteger la vida de las personas, en primer lugar, así como los recursos materiales de la nación. A desarrollar este ejercicio «con rigor y disciplina», convocó el Presidente cubano.

En la apertura de Meteoro 2025 participaron los miembros del Buró Político Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional y de la República de Cuba; el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; el general de división Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior; Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central. Estuvieron presentes, además, otros dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno.

Ejercicio Meteoro 2025 en la práctica

Como parte de las actividades del Meteoro 2025, también durante la jornada de este sábado el Presidente del Consejo de Defensa Nacional participó en el ejercicio demostrativo de extinción de incendios realizado en áreas de la Empresa Militar Industrial Yuri Gagarin, que tuvo como objetivo demostrar y generalizar el empleo de nuevas tecnologías y medios desarrollados para la extinción de incendios en Cuba.

Previo al inicio del ejercicio práctico, el general de brigada Hatuey Cuevas, jefe de Dirección de Ingeniería del Ministerio de la Fuerzas Armadas Revolucionarias, ofreció una detallada explicación sobre el ejercicio, así como las tecnologías y medios que se encontraban dispuestos en el lugar.

Seguidamente, el Presidente Díaz-Canel, a quien le acompañaron durante el Ejercicio el vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional, Salvador Valdés Mesa, así como los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, estuvo en el Puesto de Mando móvil, donde pudo apreciar las posibilidades técnicas que se han desarrollado.

Díaz-Canel también participó en el ejercicio demostrativo de extinción de incendios realizado en la Empresa Militar Industrial Yuri Gagarin. Foto: Estudios Revolución

En el Centro de Comunicaciones móvil avanzado, encargado de asegurar el intercambio, encubrimiento y procesamiento de la información, conoció sobre los medios y las actividades que pueden realizar, todos de elevada valía para la coordinación de los procesos.

Tras la demostración práctica, en la cual se emplearon varios medios desarrollados en el país, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional recorrió diferentes áreas del Ejercicio, donde recibió una amplia explicación acerca del empleo de los vehículos no tripulados y los de asistencia médica; las herramientas ingenieras para el rescate y salvamento, así como los medios aéreos para el apoyo al enfrentamiento a situaciones de desastres naturales.

A pocos días del inicio de la temporada ciclónica, que se extenderá del 1ro. de junio al 30 de noviembre, la mayor isla del Caribe intensifica su preparación con esta práctica sistemática, dirigida a fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos, con acciones que son cardinales para proteger a la población y salvaguardar los recursos en todo el territorio nacional.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.