Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿Qué resolución prohíbe cooperar con el prójimo?

Leonor Menéndez, quien reside en Calle 244 no. 2904, entre 29 y 29 A, San Agustín, en el municipio  La Lisa, de la capital,  revela su asombro ante algo inesperado: El pasado 27 de abril fue a comprar el pan nuestro de cada día, normado y bastante complicado. Y la dependiente le comunicó con amabilidad que la administración de la panadería La Milanesa había dispuesto que a partir del 28 de abril solo se despacharía el pan a dos libretas por persona.

La consumidora, que por lo general compra el pan de tres libretas para aliviarles el tiempo a otras familias, le argumentó a la dependiente con un ejemplo hipotético, de un médico que por su ocupadísima profesión quisiera auxiliarse de un vecino para que le pudiera comprar el pan, debido a la inestabilidad que hay con este, pues hay que ir varias veces y no alcanzas siempre porque la producción se va haciendo poco a poco. Y la dependiente le respondió que se buscara un mensajero.  Pero cuando Leonor solicitó hablar con el administrador de la panadería, a las 7:30 de la mañana, le dijeron que no había llegado.

«O sea, afirma, la panadería da apertura sin ningún administrativo para darle respuesta a una posible queja. Y cuando regresé a las 2:45 de la tarde, pues pedí permiso en mi trabajo, me comunicaron que ya se había marchado. 

«La máxima dirección del país pide a la población que nos ayudemos y cooperemos mutuamente. Y me pregunto cómo se puede cooperar con el prójimo cuando se adoptan medidas tan ilógicas».

Leonor pregunta de paso qué resolución existe del Ministerio de Comercio Interior, que regule que no se pueda comprar con más de dos libretas el pan normado. Y desea que le confirmen con el documento correspondiente.

«Espero que esto se investigue a fondo», manifiesta. «Creo que lo que hay que preocuparse es por la calidad del pan, y no por algo  tan simple como la cantidad de libretas que lleva la población. A fin de cuentas lo que hacen  es ayudar a los más necesitados.

«No creo que para comprar con cinco libretas haya que solicitar una licencia a la ONAT. ¿Cuándo será el día en que dejemos de maltratarnos nosotros mismos?», concluye.

Sin cobertura

Yoerbys Díaz Torres (comunidad de Turiño, Manicaragua, Villa Clara) revela que el centro transmisor radiobase que da cobertura celular en Bermejo, en ese municipio, desde hace un tiempo viene presentando problemas.

Ello, explica, trae como consecuencia que se caiga frecuentemente, y no haya una respuesta convincente para la mayoría de las comunidades afectadas, entre ellas El Marino, Turiño, Independencia, Puerta Colorada y el Piojillo, 

«Se sabe que cuando no hay fluido eléctrico la afectación es fatal, afirma, pero haya o no fluido eléctrico es inestable el servicio, para no decir que no hay ninguno. Queremos saber cuándo se dará solución a este problema. Hoy por hoy no es un lujo estar conectado en línea; es una necesidad imperiosa para las actividades de la vida diaria».

Y también pregunta cuándo se hará allí una inversión para incrementar el servicio de 2G a 3G.

 

Nota: Para que lleguen  sus quejas  o planteamientos  a  esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.