DA NANG, noviembre 10.— El antagonismo en las visiones económicas de la China dirigida por Xi Jinping y el Estados Unidos de Donald Trump quedó reflejado este viernes durante las intervenciones de ambos mandatarios en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), informó Prensa Latina.
El gobernante estadounidense —que incorpora ahora a Vietnam como su cuarto destino en su gira por Asia— señaló tajante que «no entraremos en acuerdos grandes que nos tengan maniatados».
Trump fue muy crítico con el sistema multilateral que regula el comercio mundial, al tiempo que criticó a la Organización Mundial del Comercio por permitir el ingreso de Estados que no cumplen las normas de la institución y tratan con parcialidad a EE. UU.
Asimismo dijo que haría negocios bilaterales con cualquier país «que quiera ser nuestro socio y que respete los principios de comercio justo y recíproco. Siempre pondré a América primero», citó AFP.
«Esperamos que los mercados estén abiertos a un grado igualitario en ambas partes y que la inversión privada, no los planificadores gubernamentales, dirijan la inversión», agregó el mandatario, informa Reuters.
En tanto, el discurso del Presidente chino estuvo a favor del libre comercio, la multilateralidad y la integración. Xi Jinping calificó la globalización como «una tendencia histórica irreversible» con beneficios que deberían ser «más abiertos, inclusivos y equilibrados», y remarcó la voluntad de Beijing de contribuir a dicho objetivo.
Las naciones menos desarrolladas van a beneficiarse del crecimiento económico de China, prometió y llamó a las demás economías de APEC a preservar el multilateralismo mediante la cooperación y la estrecha asociación. «Con economías abiertas todos pueden sacar provecho, mientras el aislamiento deja a otros atrás», enfatizó.
El foro APEC reune a 21 economías que representan juntas cerca del 60 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) mundial. Es una de las citas económicas y diplomáticas más importantes del año, con la presencia de decenas de líderes políticos y más de 2 000 directivos empresariales.