Ángel Hechevarría es uno de los jóvenes talentosos que interviene en la 3ra Liga Élite. Autor: Favio Vergara Publicado: 26/04/2025 | 11:27 pm
Hablar de novatos en la 3ra. Liga Élite del Béisbol Cubano es prácticamente utópico. Si hubiese que sacar hoy el «novato del año», como se hace en la Serie Nacional, casi estaríamos obligados a renunciar a ese lauro por falta de candidatos.
Apenas cuatro jugadores llegaron portando el cartel de debutante al inicio de la presente temporada y, de ellos, ninguno ha logrado trascender más allá de unos pocos turnos al bate.
A punto de que concluya la etapa regular (sin contar los partidos pendientes en el calendario) solo el industrialista Brandon Pérez, si es que le podemos llamar novato, acumula con diferencia la mayor cantidad de comparecencias al bate en la temporada entre los debutantes: 95.
Sin embargo, los números del muchacho que regresó a nuestro béisbol después de su tránsito por el circuito de Ligas Menores estadounidenses, se fueron desinflando luego de haber compilado un buen comienzo de torneo.
En cierto sentido, la escasez de talento joven para estrenarse durante la Liga Élite es comprensible. Este formato de campeonato selectivo, ya lo hemos comentado, no busca desarrollar nuevos peloteros, sino elevar el techo competitivo y de calidad de nuestra pelota, aunque en la práctica ese objetivo todavía está bien distante de hacerse realidad.
Sin embargo, por muy escasos que estén los novatos, en toda temporada siempre hay peloteros jóvenes que enseñan sus potencialidades, aun cuando los avales de ellos ya reflejen alguna campaña a nivel de Serie Nacional (SNB).
En la actual versión del torneo Élite, por ejemplo, varios jugadores con menos de cinco temporadas disputadas en SNB han explotado ese talento natural e implantado estadísticas meritorias entre lo que más vale y brilla del campeonato.
Tal vez el caso de mayor notoriedad sea el del industrialista Ángel Hechevarría (24 años y dos SNB), que ha despuntado como un jugador versátil y completo en esta 3ra. Liga Élite.
Los números ofensivos lo sitúan en la cúspide entre los que más indiscutibles (52) y cuadrangulares (5) conectan, al tiempo que remolca 25 compañeros para la goma. Eso sí, su punto bajo, como el de casi todos los jugadores, ha sido en la defensa de la esquina caliente con anémicos guarismos.
El alazán Yulieski Remón (23 años y dos SNB), desde que puso el pie derecho en los terrenos de la Serie Nacional, no se ha cansado de repartir indiscutibles. Ahora mismo, mientras los granmenses se juegan la clasificación prácticamente en duelos de «muerte súbita», él aporta a la causa y mantiene números de altos quilates. Para que se tenga una idea clara de su rendimiento, hoy Remón amaneció como líder de los bateadores con astronómico promedio de 431.
Quizá entre los peloteros poco mediáticos esté el nombre del avileño Ronaldo Castillo, pero el muchacho forma parte de las agradables revelaciones de la presente campaña. Se trata de un pelotero con habilidades suficientes para imponerse en nuestros terrenos: hace buenos contactos, tiene poder ocasional y mueve la pelota para cualquier área del campo.
El zurdo de los Tigres y habitual segundo hombre en la jerarquía al bate, no solo impresiona por su línea ofensiva (AVE 345, HR 3, 2B 8 y CI 19), sino también por su férrea defensa alrededor del segundo y tercer cojín que, en 179 lances, promedia 978.