Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La canoa dejó atrás dos paradas

Este lunes Juventud Rebelde dialogó con Serguey Torres, monarca olímpico en Tokio 2020, quien se desempeña hoy como entrenador de la selección nacional y estuvo en las dos paradas de la Copa del Mundo

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Los piragüistas cubanos, fieles a lo sucedido desde hace varios años, subieron más de una vez al podio en sus recientes participaciones en las dos paradas de la Copa del Mundo de canotaje de velocidad, realizadas en las ciudades de Szeged y Poznan. El pequeño y muy joven equipo antillano tuvo en el guantanamero José Ramón Pelier a su único medallista, mientras la principal figura del canotaje en nuestro país, Yarisleidis Cirilo, cumplió ambas competiciones sin obtener preseas.

En la fase de Szeged, Hungría, (del 16 al 18 de mayo), Pelier culminó con el título en el C1-5000 metros, con tiempo de 23:20.97 minutos, y dejó atrás al español Jaime Duro (23:37.91), medallista de plata, y al húngaro Balazs Adolf (24:04.94), dueño de la tercera posición. Este fin de semana, en Poznan, Polonia, en la misma prueba José Ramón se quedó con la plata (22:18.79), superado por Adolf, quien registró un crono de 22:11.47.

Lo más meritorio para la guantanamera Cirilo, bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue su sexto escaño en la final A del C1-200 metros en Poznan, con crono de 48.10 segundos. En esa misma regata la villaclareña Yinnoly Francheska López concluyó en la novena y última posición.

Este lunes Juventud Rebelde dialogó con Serguey Torres, monarca olímpico en Tokio 2020, quien se desempeña hoy como entrenador de la selección nacional y estuvo en las dos paradas de la Copa del Mundo.

«Terminaron ambas fases de la Copa del orbe y el desempeño fue positivo, aunque no estamos satisfechos porque consideramos que los muchachos pueden hacerlo mucho mejor. De manera general, se avanzó a varias finales A, las dos de 5 000 metros, la de 200 metros y Pelier también clasificó a la del C1-1000 metros, acá en Poznan. El ciclo olímpico recién comienza, hay que continuar trabajando en pos de mantener los resultados históricos del canotaje cubano.

«Antes de intervenir en las dos etapas de la Copa del Mundo, efectuamos una base de entrenamiento en Bydgoszcz, que es prácticamente nuestra segunda casa. Reúne las condiciones perfectas para adaptarnos al horario y tiene una pista marcada que nos permite hacer un entrenamiento técnico-táctico específico. Igualmente, de cara a competiciones exigentes es un escenario muy provechoso. Desde 2017 hasta la actualidad nos hemos preparado en esa ciudad polaca, de ahí que hemos creado una gran afinidad con ella.

«Actualmente Cirilo es nuestra principal carta de triunfo, una atleta que se consagró hace pocos años y es la actual medallista de bronce a nivel olímpico en el C1-200. Pelier también es un muy buen atleta, con tremendas capacidades competitivas desde su título mundial juvenil. Fue décimo en los pasados Juegos Olímpicos y uno de nuestros principales objetivos es incluirlo de nuevo entre los primeros puestos. Hemos hablado acerca de la importancia de iniciar el ciclo olímpico de una manera favorable, él trabaja muy bien, con disciplina, y está con mucha motivación», concluyó el multipremiado espirituano.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.