Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Rusia y EE. UU., dispuestos a normalizar

También acordaron iniciar proceso negociador en torno a Ucrania. Europa quedó atrapada en la guerra, considera el primer ministro húngaro, Viktor Orban

Autor:

Redacción Internacional

RIAD, febrero 18.— Delegaciones de alto nivel de Moscú y Washington concordaron este martes en acelerar el nombramiento de embajadores mutuos y eliminar trabas en el funcionamiento de sus misiones diplomáticas.

El encuentro, encabezado por el canciller Serguéi Lavrov, por Rusia, y el secretario de Estado, Marco Rubio, como representante de Estados Unidos, tuvo lugar este martes aquí y constituye el preámbulo de un proceso que busca regularizar los nexos entre ambos países, y sentar las bases para una salida política al conflicto en torno a Ucrania.

La reunión fue la primera sostenida por altos funcionarios rusos y estadounidenses desde que se iniciaron los enfrentamientos en febrero de 2022 y, según Lavrov, las partes también se refirieron a la disposición de mantener un diálogo normal y tratar de escucharse mutuamente en cualquier situación, describió RT al dar cuenta de la conferencia de prensa brindada por el Ministro ruso tras la cita.

Lavrov calificó el diálogo de «muy útil» y destacó que la parte estadounidense «empezó a entender mejor nuestra postura».

Además, el Jefe de la diplomacia rusa dijo que acordaron conformar un proceso, en un futuro próximo, para la solución del conflicto en Ucrania, e informó que para ello se designarán negociadores, reportó Sputnik.

«La parte estadounidense anunciará quién representará a Washington en este trabajo. En cuanto conozcamos el nombre y el cargo del representante correspondiente, nosotros (...) designaremos inmediatamente a nuestro participante», agregó.

Según la fuente, Lavrov también dijo haber manifestado a la contraparte que su país considera «inaceptable» el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania. No importa bajo qué bandera aparezca este contingente militar en Ucrania: la de la OTAN, la de la Unión Europea o una nacional, añadió.

La posibilidad de la entrada de Kiev a la Alianza Atlántica, prometida a Ucrania por Occidente pese a las advertencias rusas de que ello pondría en peligro su seguridad nacional fue, precisamente, uno de los motivos del estallido de los enfrentamientos.

Cerca de Riad, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, de gira por la región y quien tenía prevista una visita a Arabia Saudita —sede de los encuentros y mediadora en el proceso ruso-estadounidense, dijo RT— declaró que su país «no sabía nada» acerca de las conversaciones y que, además, no participará en ellas ni reconocerá sus conclusiones. Además, pospuso su visita a Riad para marzo.

«No quiero coincidencias», declaró Zelenski, quien manifestó su deseo de que acabe la guerra pero «no a nuestras espaldas», según reportó Europa Press.

Mientras, no hubo muchos trascendidos de la cumbre citada de urgencia por el presidente francés Enmanuel Macron para que Europa, desconocida en el incipiente proceso negociador, fijara posiciones.

Solo se supo que el mandatario galo anunció otra reunión este miércoles de líderes «europeos y no europeos» para tratar la situación en Ucrania, según declaraciones del Jefe de Estado a distintos medios luego de la cita celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.

Fuera de ese escenario, el primer ministro húngaro Viktor Orban, una de las voces críticas de las posturas del Viejo Continente a lo largo del conflicto, consideró que la Unión Europea «quedó atrapada en la guerra», y vaticinó con ironía que conocerá los resultados de las negociaciones sobre Ucrania «por los periódicos».

El premier húngaro recordó que Budapest ha estado persuadiendo a los líderes europeos durante los últimos tres años para que siguieran «una política de paz».

«Perdimos el momento, comentó más adelante. Los líderes de los grandes países de Europa perdieron el momento en el que podrían haber sido los promotores en este asunto», afirmó durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente serbio, Aleksandar Vucic.

«Europa se quedó seducida y abandonada, víctima de su fanatismo político y definitivamente sin ninguna relevancia en el escenario internacional», consideró por su parte el periodista y analista internacional Fabrizio Casari, en entrevista concedida a la multinacional Telesur.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.