Crece la montaña de insatisfacciones en las oficinas de Atención a la Población, por la incapacidad, dejadez e insensibilidad de jefes que en su momento no escucharon, atendieron ni resolvieron con rigor y pasión las quejas de los ciudadanos.
Una reciente reunión del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, con los responsables de ese frente en los organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales y territorios, reveló que todavía hay por ahí directivos sordos, ciegos y mudos ante los reclamos de la población.
Es un asunto como para preocuparse en la compleja Cuba de hoy, cuando el Presidente de la República insiste reiteradamente en la importancia estratégica de atender y sentir como propios los estados de opinión del pueblo, el soberano. Es muy fuerte aún el fijador que tiene el burocratismo redomado con sus orejeras, y el escabroso estilo con que entorpece la solución de múltiples problemas de la población, con justificaciones y negativas. Es lacerante la manera en que ciertas instituciones, cuya suprema razón debe ser el ciudadano, supeditan a este a su antojo y conveniencia y le complican la vida con su concepción centrípeta y umbilical, en vez de facilitársela.
Es que el burócrata empedernido, una retranca fuerte para estos tiempos urgidos de cambio, tiene un problema para cada solución, en vez de lo contrario; como sentenció alguien para siempre. No distingue las urgencias humanas que palpitan detrás de las cifras y los informes globales. Se alimenta de papeles, legajos y ordenanzas, y no sale a confrontar estos con la cruda realidad. Los cuños le fascinan y los estampa a cualquier asunto por dañino que fuere. Y no es capaz de ver, oír ni analizar para buscarle una salida.
Sus respuestas son morosas, oblicuas hasta evadir el análisis autocrítico. Justificativas. No están dictadas con el corazón palpitante, sino con la conformidad autocomplaciente y mediocre. Son respuestas al paso, opacas y terminantes.
El ciudadano tiene un gran olfato para distinguir la respuesta transparente —esa que, incluso cuando no puede solucionar de inmediato un problema, lo explica con sinceridad—, de la manipulación retórica y demagógica, que siempre recurre a las condicionantes externas a su gestión para acomodarse a la sombra de estas.
Y aunque ciertamente han aumentado las restricciones de recursos y las limitaciones objetivas en los últimos tiempos, no pocos reclamos de la gente tienen que ver con dobleces subjetivas que, como postigos, están frenando soluciones posibles y mellando nuestras potencialidades democráticas.
Porque los clamores y estados de opinión de la población son la mejor retroalimentación de por dónde andan los tiros en la Cuba profunda y real, no siempre tan cercana a la que se aspira y por la que se batalla. Debían servir esas insatisfacciones ciudadanas para corregir esos tiros todos los días, como hace ya buen tiempo lo viene exigiendo la dirección del país, y más allá Fidel y Che, desde su perenne observatorio.
«En Cuba —señaló el Primer Ministro en la reunión citada— todos los cuadros tenemos que tener un alto grado de sensibilidad y humanismo para orientar y atender al pueblo del que somos parte. El funcionario que no atiende a la población, que no escucha a una persona hasta el final y lo interrumpe y empieza a dar justificaciones, no es merecedor de la responsabilidad que tiene».
Ya es hora de pasar de las exhortaciones, los convencimientos y los alertas a los hechos; para desterrar esas malas hierbas y promover en cada sitio un cruzado de la sana inconformidad y la devoción al pueblo y no al cargo. Ya es hora de que la designación y permanencia en un puesto de dirección pase por la sensibilidad hacia los problemas de la gente y la capacidad de buscar soluciones, no pretextos. Porque lo que está en juego, estratégicamente, es la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Y, al final, en nuestro sistema. En la Revolución misma.
Modesto Reyes Canto
Lunes 07 junio 2021 | 11:12:57 pm.
El dirigente, a cualquier nivel, siempre tiene que ser un eco de los reclamos y quejas de la población en general, pues en la gran mayoría de los casos el pueblo no reclama o se queja por gusto. Y si algunos no entienden o saben manejar el cargo que ocupa, debe renunciar al mismo o ser despedido. En su misma página de Acuse de Recibo, Amigo Jose Alejandro, a diario se leen casos que uno no se explica como suceden pues serian fáciles de resolver sin tantos cuños y firmas , perdón, autógrafos pues es lo que parecen que se cree que le están pidiendo al jefe que debe resolver el problema planteado.) El real bloqueo y la real pandemia, no puede seguir siendo la exusa casi perfecta para tratar de tapar lo mal hecho, pues todo el mundo sabe sacar cuentas, auque le traten de cambiar las matemáticas. Mis respetos y saludos: Modesto Reyes Canto.
Responder
Jorge del MINEM
Martes 08 junio 2021 | 06:38:23 am.
Atender las quejas y solicitudes de la población es un reto en Cuba, porque la falta de recursos que impone el bloqieo es real y atenta contra muchas de las soluciones a los problemas. Pero, al mismo tiempo que un reto, es un compromiso de ser honestos y ofrecer explicaciones que se entiendan. Y las que se puedan solucionar, no dilatarlo innecesariamente. En el MINEM hace tiempo se está trabajando en ese objetivo y existe la honestodad y el compromiso moral (que es muy importante) de cumplirlo.
Responder
Ernesto
Martes 08 junio 2021 | 08:28:39 am.
Estimado Jorge. Usted junto a Ariel son ejemplo de Atención a la población. Usted mismo es de los que convierte un comentario del foro de Acuse en una queja y con solución. Sabemos todos que el bloqueo impone retos pero usted busca solución no justificación y eso hoy en día lo aprecia el pueblo. Mis respetos. Buen día a todos
Roberto
Lunes 07 junio 2021 | 11:41:52 pm.
Excelente reflexion que deberian leer todos los cuadros y funcionarios y muchos se veran reflejados si es que los acompana la autoevaluacion de su gestion. Hay que declararle la guerra a la superficialidad de muchos cuadros y funcionarios. HAY Y EXISTEN PERSONAS CON DESEOS DE TRABAJAR QUE DEBEN SER QUIENES ASUMAN Y BARRER A LOS CHAPUCEROS...Q ESTAN POR LA MIEL DEL PODER.
Responder
IleanaQP
Martes 08 junio 2021 | 09:02:16 am.
Muy buena reflexión como siempre ,mi estimado José A. ,pero con todo el respeto y admiración que sabe siento por Ud. y la labor que realiza ,debo de decirle mi opinión y es muy simple. Si existen directivos sordos, ciegos y mudos ante los reclamos de la población. Los que tienen que buscar la solución inmediata a esa situación son los dirigentes del gobierno, que son los que los designan para cumplir obligaciones determinadas, y no solo para acomodarlos, con reconocerlo públicamente y que quede plasmado sus intervenciones en los medios de comunicación y se repitan esas frases claves , por la población o por los afectados no resuelve el problema ,al contrario se pierde cada día más la credibilidad por no tomarse medidas con los que incumplen. El cambio debe de comenzar desde arriba . Un fuerte abrazo y cuídese .Saludos.
Responder
La cerradura
Martes 08 junio 2021 | 09:05:19 am.
BD. Gran Artículo JAR. Cómo de costumbre. Muy necesario sería que las quejas de la población no se conviertan en archivo engavetado o en una estadística más del montón y que se exija y dé el real tratamiento que llevan. Que eliminen el estúpido termino de la razón en parte. Bueno pero muy bueno sería también que si este tema es tan delicado para la revolución y su dirección que pongan el oído en las secciones de opinión ,en los foros de los medios oficiales como el suyo ,Acuse. Cómo mismo los foristas lo hacen a diario lo pueden hacer las entidades. QUIEN SE QUEJA ES PORQUE ALGO LE HICIERON así decía un amigo mío. Hay que desterrar el inmovilismo como dijera Raúl y también hay que dejar de hacer lo mismo que se hacía hasta hoy. NO FUNCIONA. Es necesario REVOLUCIÓN con EVOLUCIÓN.
Responder
Jorge del MINEM
Martes 08 junio 2021 | 12:19:04 pm.
Estimada cerradura, como Usted dijo su opinión, quiero decir la mía. Usted califica de "estúpido" cuando una queja se responde Con Razón en Parte. Cómo responder entonces cuando la persona que escribió tenía razón en algo y en otra parte no? Y calificarlo de "estúpido" es algo así como suponer que su cerradura está defectuosa. Y el periódico no debería publicar comentarios ofensivos. Gracias.
Responder
José Alejandro
Martes 08 junio 2021 | 12:33:08 pm.
Estimado Jorge del MINEM: Precisamente por el respeto que usted me merece, y por la manera en que siempre acogemos su valiosa presencia en este foro, le aclaro que el periódico es sumamente cuidadoso con manifestaciones irrespetuosas. La persona a quien usted responde calificó de estúpida la calificación de razón en parte, no a nadie en particular. Pero al final, lo que pasa conviene. Al final, concuerdo en que la palabra estúpida podría haberse evitado. Por ejemplo, si hubiera dicho que la calificación de razón en parte, en ciertas cartas de respuesta que no responden todo, y dejan nebulosas, suele ser ambigua y engañosa, hubiera sido más procedente. Saludos.
OERM
Martes 08 junio 2021 | 09:35:47 am.
Lo primero que debemos buscar es que los funcionarios públicos vean y lean estos artículos que se publican en estos espacios. Luego atiendan el reclamo de un pueblo por dar solución a sus problemas., sabemos de sobra, que muchos problemas requieren de inversiones de recursos y no pocas veces, eso se dificulta, pero dar la cara, escuchar al dolido y dar una atención caso a caso solo requiere de tiempo y dedicación, de tener ese sentido de servir con transparencia y convencer mirando a los ojos del necesitado. Parece, que lograr esto es difícil en nuestra sociedad. Esperemos que el gobierno municipal de Colón de una respuesta escrita y no asuma el silencio por respuestas.
Responder
Ernesto
Martes 08 junio 2021 | 11:22:35 am.
Bueno amigo. Yo vivo en Colón. Le diré lo mismo que dije dónde salió la misiva. Oídos sordos. Lo verá usted. Yo hace 4 años que estoy peleando por un problema de inundación en mi cuadra que ocurre cada vez que llueve. Lo poco que se ha hecho aquí. ¡Que es bien poco! Lo han hecho por la insistencia de Ariel desde el INRH. Múltiples llamadas al gobierno visitas de funcionarios y al final "NADA". Un saludo a usted.
Responder
Jge
Martes 08 junio 2021 | 11:13:19 am.
Una vez más, cada punto donde es. Mis respetos!!! Para decir algo de alguna manera, es curioso que cuando uno de esos "burócratas empedernidos" sale de un cargo, rapidito aparece en otro lugar con los mismos métodos y claro, con los mismos beneficios que los cargos les ofrecen. Urge sacudir la mata y bien sacudida donde no queden rastros de las malas hierbas.
Responder
UnKnown
Martes 08 junio 2021 | 11:30:22 am.
Saludos a todos. Por cuestiones como esas es que Cuba pide a gritos que las instituciones sean sujetas a demandas por parte de personas naturales, pero no del tipo impugnar ante un tribunal para que vuelvan a repetir un proceso, sino del tipo "institución X, por daños y perjuicios a la persona K, debe pagar 3000.00 más volver a repetir el proceso" (a modo de ejemplo). Luego la depuración de responsabilidades que esa entidad haga, y a quien se le cobre todo o parte del dinero, eso ya es otra cosa. Otro de los aspectos que también se enuncian en el artículo aunque evidentemente no se detallan quizás por cuestiones de espacio, es el enorme rosario de justificaciones que a veces estos individuos aplican cuando se procura apretar la tuerca. A la postre, esas justificaciones a veces solo buscan desviar la atención: que si el agradecimiento por otra cosa, que si no debes decir esto o aquello porque eso es darle armas al enemigo, etc, etc, etc.
Responder
Roberto
Martes 08 junio 2021 | 12:23:19 pm.
Un ejemplo de como en medio de la situacion q estamos viviendo complican mas las cosas innecesariamente los BUROCRATAS DE LA ADUNA. La madres de una nina discapacitada ha reclamado en sitios de redes sociales y prensa del exterior lo sgtte: Dice llamarse Diannis Jimenes Ona..I es de Jatibonico..recibio de un hermano tio de su hija discapacitada que no puede caminar desde Uruguay..ropa y una piscina plastica para q la nina de referencia hiciera ejercicios y se estimule en espera de una intervecion quirurgica. La familia renta un carro hasta La Habana que no es secreto el precio y al llegar a AEROVARADERO CUAL FUE SU SORPRESA QUE LA ADUANA LE EXPRESO.: Que debia decidir entre la ropa y la piscina porque estaban pasado de peso....Le decidio por la ropa y tuvo que aceptar y firmar en contra de su voluntad el DECOMISO DE LA PISCINA....ANTE EL HECHO RECLAMO Y DICEN LA ADUANA ESTA ESTUDIANDO EL CASO TODO ESTA INF DATA DESDE EL 2020 DE MESES ENTRE TODOS LOS TRAMITES ....¿ Si me preguntan diria que este hecho encaja en la esencia de este art de Pepe ? TITULO ....LA BUROCRACIA ADUANAL ~QUE DEBERIA PARECERSE A LOS TIEMPOS ACTUALES Y NO A LOS PAPELES DE OTROS TIEMPOS PASADOS.
Responder
Roberto
Martes 08 junio 2021 | 02:03:46 pm.
Seria bueno recibir una respuesta inmediata de la ADUANA,pero creo estan entre, las instituciones que tratan de callar y no responder,generalmente eso ocurre cuando sus dirigentes se sienten protegidas excepto por quienes son los que juzgan en silencio y que deberian atenderse mas QUE ES EL PUEBLO.
Responder
José David
Martes 08 junio 2021 | 01:02:26 pm.
Estimado José Alejandro. Soy lector diario de su sección Acuse, aunque no acostumbro a comentar. He podido comprobar que en nuestra prensa nacional y local la población cada día hace menos comentarios. Y eso me asusta, pues me parece que va perdiendo la credibilidad en nuestros medios. Secciones como la de Ud. o algunos periodistas que se atreven a decir las verdades con el valor y la gallardía propias del Quijote si son seguidos. Por acá por la ciudad del Che y Martha Abreus tenemos un Abel Falcón, que cuando hace su programa radial Alta Tensión o el televisivo local La hora de todos, la ciudad se paraliza. Y se acabaron las lisonjas, que no me gustan mucho. En los procesos sociales los resultados suelen verse mucho tiempo después de los hechos. Creo que a lo largo de los años se fue implementando una política de cuadros rutinaria, unida a una pobre educación política de nuestras masas, que propició el ascenso a cargos decisores de muchos oportunistas incapaces, que ostentan estos puestos. Para ellos lo primordial es mantener a todo costo los privilegios del cargo con el menor sudor y tiempo posible. En una Revolución como la nuestra, ser dirigente no puede ser un privilegio, sino un sacrificio. y estos males hay que arrancarlos de raíz, porque si se podan un poquito, renacen con más fuerza. Una Revolución como la nuestra necesita el apoyo irrestricto del pueblo, que tiene su fuerza mayor en las clases mas bajas y olvidadas, que son la mayoría, de lo contrario fracasa. Cuando una persona tiene cancer se le aplican quimio y radioterapias, tratamientos altamente agresivos, que incluso pueden provocar daños serveros en el organismo, pero hay que hacerlo por el bien mayor: la vida. Hoy se necesita de procederes agresivos contra esos cánceres que maltratan al pueblo, comenten hechos de corrupción laceran la legalidad. Algunos foristas piden que los funcionarios lean estos estados de opinión. Créanme que si lo hacen, pero además, son parte de nuestra sociedad, viven en una cuadra, un pueblo o ciudad, tienen familias y vecinos y los conocen de primera mano. Si no actúan es porque no les interesan, no quieren o sencillamente no están verdaderamente capacitados para ello. Así pues, sobran. Mucho duele que la sangre de nuestros próceres, desde la guerra de 1868 hasta la victoria de 1959 para lograr una Patria digna, soberana y próspera que nos regalo la juventud del Centenario, vaya palideciendo por el actuar de unos pocos (que se seguirán multiplicando si no los atajamos a tiempo). Se que mi comentario suena un poco duro y que otros semejantes hayan sido censurados (y a lo mejor sucede con este) pero como Revolucionario, comunista, combatiente con las armas y las ideas por mi país, no puedo dejar de decir lo que siento.
Responder
Miguel Ortega
Miércoles 09 junio 2021 | 05:45:16 pm.
Comparto su comentario totalmente. Gracias por su participación, nos hacen falta FORISTAS como Usted. Que alguna opinión no se publique ?? No importa, perder una " batalla" no significa perder la guerra.
Responder
Ernesto
Jueves 10 junio 2021 | 12:18:36 pm.
Amigo totalmente de acuerdo con su comentario. Es el mejor de los que he leído. Aquí. JAR este es un grandioso artículo. Mis respetos y le exhortamos a que siga sacando de estos que hacen pensar "hasta el más pinto de la paloma" ya está en Facebook. Lo vi también.
osmany Cabrera González
Martes 08 junio 2021 | 01:15:16 pm.
Estoy completamente de acuerdo con usted, Fidel dijo que nosotros eramos los únicos que podiamos destruir esta Revolición y es una lástima que este proyecto por el que tantos cubanos hemos dado la vida por más de 60 años se derrumbe por la cantidad de cuadros y dirigentes que no cumplen con su encargo, seguimos pasando la mano a estos disfuncionarios que todas las culpas se la achacan al bloqueo y no se dan cuenta que están en esos puestos para buscar soluciones y no dar justificaciones, cada año la zafra que es uno de nuestros principales rubros se incumple y ya este año en el que no se cumplió el plan hay atrazo en la siembra como siempre ocurre, si seguimos así ahorita no se hace azucar en Cuba, pero los jefes siguen dando justificaciones, la agricultura por el mismo camino, en un mundo donde nadie consume abono industrial los cubanos solo pensamos en el paquete técnológico, es cierto que se necesita, pero cuando se vaya a exportar nadie nos lo compraría y estaríamos envenenando al cubano, nos quejamos a diferentes organismos que su encargo o función estatal está clara y las respuestas son siempre las mismas no hay recursos sin embargo a nuestro alrededor se hacen trabajos que llevan los mismos o más recursos, yo me pregunto ¿Qué está pasando? que doloroso sería amanecer un día y nos digan que nuestros hijos no pueden ir a la escuela porque las cerraron o que para operarce de cataratas u otra enfermedad tiene que pagar miles de pesos o que no puede trabajar porque una corporación dirige su antigua empresa, alerto y mucho a los decisores hay que aplicar las leyes y dejarnos de manos suaves. VIVA CUBA LIBRE, actuemos con valentía y cumplamos con la política de cuadro como está concebida y no demos más paso a los ineptos y vividores.
Responder
Miguel Ortega
Miércoles 09 junio 2021 | 05:57:26 pm.
Cuando yo era niño, recuerdo que los platanales y otros cultivos que se encontraban alrededor de mi casa se "abonaban" con cachaza que traían del central, claro, entones habían zafras.....hoy sí o viene el "abono" sofisticado, pues, no se puede.......se están viendo horrores !!! Y, como fijo una vez Armando Hart......"no, no es un problema técnico, es un problema de los técnicos"......a veces nuestros "técnicos" olvidan que, lo óptimo es lo enemigo de lo bueno......no seamos preciosistas, seamos prácticos....y ojo, que no soy antitecnico, yo mismo soy ingeniero, pero nunca permití que, "el último grito de la técnica" me nublara lo objetivo y posible
Responder
Fonseca
Martes 15 junio 2021 | 09:27:19 am.
Que clase de comentario el de José David. Valiente y digno de un cubano de la ciudad del Che. Sólo agregar que al parecer la politica de Cuadros aprobada en el recién finalizado Octavo Congreso del PCC y la lesgilacion que ya fue promulgada cayó en sacos rotos y que la ceguera, la desidia y la insensibilidad de no pocos decisores públicos seguirán haciendo el mejor favor a los enemigos de la Revolución. El artículo de JAR fabuloso. Propongo que los responsables de Ateción a la población en todas las instancias del Estado lo conviertan en material de estudio y consulta diaria. Sería una contribución práctica a esta batalla.