Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un encuentro para sustentar verdades de la RASD y Cuba

Historias y anécdotas demostraron una hermandad y solidaridad de larga data entre dos naciones distantes geográficamente

Autor:

Juana Carrasco Martín

Fue un intercambio de «combatientes con muchas municiones, entusiasmo y sacrificio», si utilizamos las palabras del embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Cuba, Omar al Bulsan, en su encuentro en la mañana del martes con el presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Ricardo Ronquillo, y representantes de algunos medios nacionales en la Casa de la Prensa.

Se develaron manipulaciones mediáticas contra la lucha del pueblo saharaui, mentiras para ocultar un derecho a la independencia y la soberanía, confabulaciones que buscan apoderarse de manera definitiva de las riquezas de un suelo supuestamente inerte. Maquinaciones que se asemejan a las campañas que el imperialismo ejecuta contra Cuba.

El diplomático, quien estuvo acompañado por el primer secretario de la Embajada,  Mohamed Amin Mulay, sostuvo que la RASD y el Frente Polisario no han tenido otro camino que reanudar la lucha armada contra los ocupantes marroquíes al presentar la situación actual de su pueblo y las maniobras y acciones dilatorias para no realizar el referendo sobre la voluntad soberana del pueblo saharaui.

Sin embargo, no falta a su causa la compañía internacional y son 84 los países que reconocen a la RASD. Al respecto, hizo referencia a los movimientos de solidaridad en países como España, Italia y otros europeos y la presencia diplomática en naciones latinoamericanas.

Historias y anécdotas demostraron una hermandad y solidaridad de larga data entre dos naciones distantes geográficamente, pero que tuvieron el mismo tronco colonizador, del que también heredaron otra lengua —el español—, y que contó con un artífice para la confraternidad y los fuertes lazos que nos une, y al que se mostró agradecimiento, el Comandante en Jefe Fidel.

Mi pueblo siempre recordará la ayuda de Cuba, dijo el embajador, y aunque ahora solo 125 jóvenes estudian en las universidades de la nación caribeña, han sido algunos miles los que pasaron por las aulas, desde la enseñanza secundaria y preuniversitaria hasta las Alma Mater. Y fueron mencionados quienes ocupan cargos gubernamentales, diplomáticos, en los medios y otras profesiones y hasta se hacen llamar —dijo—. «cubarahuis».

Omar al Bulsan aludió enfáticamente a la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo y mostró el apoyo en el empeño cubano de derrotar al acoso económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

En la fraternal conversación, el embajador Omar al Bulsan y el presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, acordaron la firma de un convenio de colaboración entre las organizaciones de periodistas de ambos países, en febrero próximo, cuando se cumplan 48 años de la proclamación de la RASD.

A su vez, Ronquillo Bello —acompañado por Francisco Rodríguez Cruz, vicepresidente de la UPEC— destacó lo esencial de ese intercambio que fortalecerá no solo los lazos , sino también la necesaria articulación mediática para enfrentar manipulaciones y mentiras, e invitó a que especialistas saharauies estén presentes en marzo de 2024 en el tercer Coloquio Internacional Patria.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.