Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Con nombre de Mujer

Inspirado en historias de mujeres valientes que han superado obstáculos y han luchado por sus derechos, un nuevo programa radial se convertirá
en plataforma para compartir estas narrativas y construir una comunidad más inclusiva y solidaria

 

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

Arelis Ulloa Lambert añoró ser modelo desde joven. Su apariencia física le acompañaba, incluso ahora que tiene poco más de 60 años.  Una vez le propusieron trabajar en el Cabaré Tropicana y también figurar en pasarelas. Su mamá no le permitió dedicarse a esa profesión y la guio por otros caminos.

Licenciada en Defectología y máster en Prevención de las adicciones, Arelis está jubilada pero se ha reincorporado a la Universidad de Ciencias Médicas como especialista en Relaciones Internacionales, y mantiene el doble vínculo como promotora cultural en la Agencia de Representaciones Artísticas Caricatos. Y lo mejor es que no abandonó su sueño, de hecho es ahora que lo está viviendo.

«Hace unos años leí en las redes sociales una convocatoria que hacía el proyecto Lo llevamos rizo para una presentación en la Bienal de La Habana. Mi cabello es auténticamente natural y estuve muy motivada al participar, obtuve el décimo lugar en esa pasarela del concurso y al terminar, otras personas me preguntaron si me interesaba ser modelo.

«Desde entonces he trabajado en el mundo de la moda, me sumé a Modarte y he participado en numerosos eventos, programas de televisión, concursos y festivales. Junto a chicas más jóvenes, figuro en las pasarelas, y es una etapa bella en mi vida, que agradezco mucho, porque aunque mis condiciones físicas me acompañan, me siento más motivada a cuidar mi salud, elevar mi autoestima y sentirme mujer libre, emprendedora, satisfecha y feliz».

Arelis agradece la oportunidad que la vida le ha dado, «pero lo más importante es estar preparada para aceptarla». Defiende la idea de que no necesariamente el ámbito de la moda debe ser calificado como superficial, y complementa cada experiencia con su formación académica.

«Las pasarelas siempre han exigido requisitos, aunque en estos tiempos ya no son espacios únicamente para cuerpos delgados y esbeltos. No obstante, si esos requisitos se poseen, la edad no tiene que ser impedimento, y yo soy ejemplo fehaciente de ello».

***

Será esta una de las historias que usted podrá escuchar a partir del domingo 6 de julio, siempre a las tres de la tarde, cuando saldrá al aire, por primera vez, Con nombre de mujer, a través de las frecuencias de Radio Ciudad de La Habana, la emisora joven de la capital cubana. Su creadora, la periodista, Anislaydis Ramírez Osorio, se siente feliz al poder darle continuidad a su tesis de licenciatura Duras Magalys: historias de vida sobre el papel de la mujer en distintas esferas de la sociedad con este programa radial que, en calidad de estreno durante la programación de verano, llegará a nuestros oídos.

Temas relacionados con liderazgo, autoestima, salud mental y física, sexualidad, derechos laborales, brechas sociales, maternidad, moda sostenible, violencia de género y participación social, entre otros, serán abordados de manera novedosa y muy necesaria en función de lograr mayor equidad y respeto.

«Mi principal motivación es contribuir a la transformación social y cultural, fomentando una mayor comprensión y respeto hacia la diversidad de experiencias vividas por las mujeres. Este programa no solo orientará, sino que también inspirará a las mujeres y a sus familias.

«En un mundo donde la desigualdad de género persiste y se manifiesta en diversas áreas, desde el ámbito laboral hasta el familiar, urge establecer un espacio que no solo visibilice estos problemas, sino que también ofrezca soluciones y promueva el empoderamiento femenino.

«Pensé entonces en realizar un programa de radio inclusivo para toda la familia, con un enfoque especial en la mujer. Es mi aporte ante la creciente necesidad de espacios que promueven la igualdad de género y el empoderamiento femenino en nuestra sociedad.

«Diversas problemáticas afectan a las mujeres, desde la violencia de género hasta la falta de representación en distintos ámbitos, lo que ha generado un vacío en la discusión pública sobre estos temas cruciales.

Estar ya en la tercera edad no impidió a Arelis hacer realidad su sueño como modelo. Foto: Cortesía de la entrevistada

«Actualmente los programas en Cuba vinculados a la mujer son Cubanas, en Radio Habana Cuba, y Nosotras, de Radio Progreso; además de los que puedan existir en las emisoras provinciales. Me pareció importante crear uno nuevo, resultado de una profunda reflexión sobre la realidad social que enfrentan las mujeres en la actualidad».

Ramírez Osorio considera que las mujeres siguen enfrentando barreras significativas en su búsqueda de igualdad, tanto en el ámbito profesional como en el personal. «Inspirado en historias de mujeres valientes que han superado obstáculos y han luchado por sus derechos, Con nombre de Mujer se convierte desde ya en una plataforma para compartir estas narrativas y construir una comunidad más inclusiva y solidaria».

—¿Qué formato tendrá?

—Será un programa dinámico y acogedor, diseñado para toda la familia. El formato de revista variada que se implementará permite abordar un tema central cada semana. Este enfoque no solo facilita la comprensión del tema, sino que también mantiene el interés del oyente a través de secciones prácticas que ofrecen consejos útiles y la participación de especialistas. Esta estructura está diseñada para fomentar la participación activa de la audiencia, esencial para su éxito.

«La locutora principal, con un estilo conversacional, creará una conexión cercana que invita a la participación del público. Las secciones están cuidadosamente estructuradas para mantener la atención del oyente, comenzando con Por las calles, para darle un enfoque diferente y conocer qué opina la gente sobre determinado tema; seguido de la sección Sabiduría en tacones, que no es más que opiniones de especialistas en diversas áreas.

«También tendrá una sección interactiva donde los oyentes puedan participar activamente, ya sea a través de la vía telefónica como con mensajes y redes sociales, en función de consejos de vida que pueden ser dados por alguna persona mayor, con su sabiduría popular, la propia locutora o una persona conocedora del tema, y finalmente Palabras de mujer, una sección que permitirá conocer esas historias de vida de mujeres valientes que rompen cualquier mito y estereotipo. 

«Al invitar a mujeres a compartir sus historias, busco romper estigmas y crear modelos a seguir que inspiren a otras a perseguir sus sueños y derechos. La música ocupará un 30 por ciento del tiempo de emisión y será cuidadosamente seleccionada. Me interesa priorizar artistas femeninas que transmitan mensajes de empoderamiento y superación en su obra, y también servirá como una forma de celebrar el talento femenino, apoyando así la misión del programa. Además, valoro la posibilidad de colocar canciones cuyos autores sean hombres, pero dedicadas a la mujer».

—Tu principal aspiración es…

—Aspiro a contribuir a generar un cambio positivo en la percepción y el tratamiento de las mujeres en nuestra sociedad. Al crear un ambiente cálido y acogedor en el programa, donde se puedan discutir abiertamente estos temas, Con nombre de Mujer se posicionará como un recurso valioso para toda la familia, promoviendo una cultura de respeto y equidad que beneficiará a futuras generaciones.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.