La nueva generación de deportistas compartió este lunes con esa gran leyenda llamada Mijaín López Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 28/07/2025 | 10:02 pm
La mañana de este lunes prometía ser bien distinta para una representación de la delegación cubana que asistirá a los Juegos Panamericanos Júnior, del 9 al 23 de agosto en Asunción. Y, en efecto, lo fue. Atletas y entrenadores, por esta vez, cambiaron la intensidad de la preparación diaria por un encuentro que les permitió socializar, divertirse, intercambiar con glorias deportivas de diferentes generaciones y recorrer una parte de la historia patria, evocando especialmente pasajes del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana.
La comitiva antillana tuvo un cálido recibimiento en la Escuela de Perfeccionamiento Atlético (ESPA) Nacional, ubicada en el municipio capitalino de Cotorro, la cual debe abrir sus puertas el próximo mes de septiembre.
Allí, representantes de la Escuela Cubana de Wushu y niñas practicantes de gimnasia rítmica amenizaron los compases iniciales de la actividad, que también incluyó una carrera de orientación con algunos de los exponentes que competirán en la capital paraguaya.
La presencia de Mijaín López y Enrique Figuerola en el centro estudiantil inspiró a quienes defenderán a la Isla en Asunción 2025, y eso se percibió de diferentes maneras. Mijaín es ejemplo por su grandeza única y un legado que parece no tener coto; Figuerola, es un ícono viviente de nuestro movimiento deportivo y un cubano cabal.
Minutos más tarde, el Dr. C. Ignacio Turcios-Lima ofreció una conferencia nombrada «Fidel Castro Ruz: más allá del deporte». Turcios-Lima repasó episodios significativos del Comandante en Jefe como líder revolucionario y su vínculo estrecho con momentos memorables del deporte en la Mayor de las Antillas, entre los que mencionó la gesta del Cerro Pelado en 1966, la Olimpiada Mundial de Ajedrez de La Habana 1966, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1982 y los Juegos Panamericanos de 1991 —ambos efectuados en nuestro país— y la inauguración del Laboratorio Antidoping en la capital, hace 24 años.
«Cuando regresé de una competencia internacional, los Juegos Mundiales Universitarios, en los que obtuve récord para el evento, Fidel me estaba esperando. Allí me explicó lo que sería este movimiento deportivo. Todo este proceso ha sido ideado por él, el mayor estratega que ha tenido el deporte en Cuba se llama Fidel Castro Ruz», aseguró Figuerola.
Al encuentro celebrado en la ESPA Nacional acudieron Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder, y otros directivos de esa institución.