El pueblo venezolano rechaza las amenazas de EE. UU. y proclama que quieren paz. Autor: RT Publicado: 08/10/2025 | 11:55 am
Venezuela sigue tomando recaudos para la defensa en la misma medida y dimensión en que Washington incrementa las amenazas que apuntan a una provocación que justifique una agresión militar.
La interceptación y hundimiento de cuatro lanchas, así como el ametrallamiento de sus tripulantes bajo acusaciones no probadas de que las embarcaciones estaban cargadas de droga, hechos ocurridos cerca de las costas venezolanas, constituyeron la primera acción ilegal y agresiva que apuntó a la nación bolivariana, a lo que ha seguido el sobrevuelo de aviones Caza estadounidenses en las cercanías del aeropuerto de Maiquetía y, más recientemente, el descarado anuncio de Donald Trump de que podrían realizarse incursiones terrestres como parte de su presunto operativo contra el narcotráfico en el Caribe, aunque sin identificar específicamente dónde.
Todo ello ocurre como parte de un aparatoso despliegue bélico naval, precedido por las falsas acusaciones que señalan a Venezuela como un territorio donde prolifera el comercio de estupefacientes, y a su presidente Nicolás Maduro, ligado a supuestos cárteles.
Ante ello, la nación bolivariana ha puesto en alerta a sus tropas en las semanas recientes, se han reforzado las milicias como parte de la movilización del pueblo, y Maduro emitió el decreto que lo faculta para decisiones especiales que garanticen la salvaguarda del país en caso de una agresión extranjera, entre otras decisiones.
A tales medidas se añadió este miércoles la activación de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en los estados portuarios estratégicos de La Guaira y Carabobo, como parte de la Operación Independencia 200 que ha instruido el Jefe de Estado para resguardar la soberanía nacional.
La supervisión, reportó Telesur, estuvo a cargo del vicepresidente de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, quien indicó que el ejercicio cívico-militar busca afinar la capacidad de respuesta del país.
«Este ejercicio de despliegue se convoca para lo que es la defensa integral de la nación», apuntó Cabello desde el estado de La Guaira.
El Vicepresidente detalló que entre los objetivos prioritarios de la operación se encuentra la protección de instalaciones estratégicas, incluyendo la infraestructura petrolera, petroquímica, gasoductos, oleoductos, estaciones de servicio y el sistema eléctrico nacional.
Cabello sostuvo que estas acciones responden a la necesidad de preparación frente a las amenazas externas.
«Nosotros nos movilizamos, tomamos las acciones y vamos practicando lo que concierne a un pueblo que tiene conciencia plena del poderoso enemigo que quiere apoderarse de los recursos naturales de nuestro país», expresó.
En este sentido, denunció que el imperialismo está acostumbrado a enmascarar actividades en América Latina para ejecutar golpes de Estado o impulsar «cambios de régimen», y aseveró que estas intervenciones se ocultan «detrás de supuestas operaciones de lucha contra el narcotráfico», una narrativa que carece de credibilidad, afirmó.
Para graficar la hipocresía de ese «combate», apuntó que los puertos de Ecuador son utilizados actualmente para el tráfico de drogas, como lo demostró la reciente incautación de contenedores con narcóticos en Panamá, donde las propias autoridades de ese país admitieron que provenían de puertos ecuatorianos.
Ante el asedio y las «falsas narrativas», el pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se preparan de manera responsable, bajo la dirección del Jefe de Estado, para la defensa de la paz y la integridad territorial de Venezuela, puntualizó.
Cabello consideró la jornada de activación en los puertos estratégicos y el resto de las medidas adoptadas como una «operación de resistencia activa prolongada que nuestro pueblo asume con entereza», y enfatizó que «en Venezuela las armas de la República reposan en manos de nuestro pueblo», con lo que destacó el componente popular de la defensa nacional.
Este tipo de ejercicios no son aislados, explicó; forman parte de una serie de jornadas que se han desarrollado en todo el territorio nacional durante las últimas ocho semanas.
Las medidas dirigidas a la defensa no han detenido otras acciones en el ámbito de la cooperación y la diplomacia, como la suscripción la víspera, de modo separado, de convenios de cooperación estratégica con Rusia y China que profundizan los lazos de colaboración en el área económica pero también en la defensa, lo que se suma a la amplia solidaridad que despierta Venezuela en la región y el mundo ante las amenazas de Washington, y le recuerdan a la Casa Blanca que la nación bolivariana no está sola.