Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Tercer viernes de protesta en Palestina deja cerca de mil heridos

Más de 900 personas han requerido asistencia médica al ser heridos por munición de combate o por balas de acero recubiertas de goma

Autor:

Juventud Rebelde

GAZA, abril 13.— La tercera semana de la Marcha del Retorno, protagonizada por el pueblo expulsado de Palestina, dejó este viernes un joven muerto y cerca de mil civiles heridos, luego de que las tropas israelíes reprimieran violentamente la pacífica manifestación.

Según declaró el Ministerio de Salud de Gaza, citado por PL, unas 968 personas han requerido asistencia médica al ser heridos por munición de combate o por balas de acero recubiertas de goma, igualmente, muchos lesionados presentaron síntomas de asfixia por inhalación de gases lacrimógenos.

El fallecido, Islam Herzallah, de 28 años, recibió un impacto de munición real en el abdomen mientras participaba en una de las marchas en el este de Gaza, junto a la valla que delimita la frontera con Israel.

Además, detalló Ashraf Al Qedra, portavoz del Ministerio, que se cuentan entre los lesionados 16 miembros de los equipos médicos de rescate y periodistas que cubrían las manifestaciones.

Estos participaban en demostraciones pacíficas en cinco localidades de la Franja: Rafah, Khan Younis, Al Bureij, y zonas orientales de las ciudades de Gaza y Jabalia, añadió.

En la primera de las marchas por el Día de la Tierra en Gaza, el pasado 30 de marzo, el ejército israelí provocó con su represión 19 muertos y más de 1 400 heridos, muchos de ellos de gravedad, según el Ministerio.

Unos diez más fueron asesinados a tiros el pasado viernes 6 de abril en protestas similares, cercanas a la valla fronteriza que separa la Franja del territorio israelí, que reunieron unas 20 000 personas, lo cual eleva el total de muertos palestinos en las últimas semanas a 31.

Este viernes, el ministro israelí de Defensa, Avigdor Lieberman, no dudó en expresar en su cuenta en Twitter —seguro de la impunidad que tiene Tel Aviv ante la masacre de civiles indefensos— que «cada semana hay menos alborotadores. Nuestra determinación ha sido muy bien comprendida del otro lado», destacó AFP.

La movilización palestina en Gaza, que incluye el levantamiento de campamentos improvisados en las cercanías de la frontera, proseguirá hasta el 15 de mayo, cuando se conmemora la Nakba (catástrofe), fecha de la creación del Estado de Israel en 1948 y el inicio del éxodo forzoso de unos 750 000 palestinos de sus tierras ancestrales.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.