Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Denuncia presidente de Bolivia maniobrar para afectar participación del MAS en elecciones

«Denunciamos las intenciones políticas de afectar la participación del MAS-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos(IPSP), y de otras organizaciones (…) en las próximas elecciones generales con la presentación de denuncias al régimen electoral y acciones constitucionales», escribió en su cuenta de X Luis Arce

Autor:

Juventud Rebelde

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció hoy en sus redes sociales intenciones de afectar la participación del Movimiento al Socialismo (MAS) y otros partidos en las elecciones generales de agosto próximo, reporta PL.

«Denunciamos las intenciones políticas de afectar la participación del MAS-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos(IPSP), y de otras organizaciones (…) en las próximas elecciones generales con la presentación de denuncias al régimen electoral y acciones constitucionales», escribió en su cuenta de X.

Al filo de la medianoche de este martes, con el registro de 10 binomios presidenciales de organizaciones y alianzas políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el proceso de inscripción de candidatos para los comicios generales del 17 de agosto próximo.

Los dúos inscritos son los siguientes: Eduardo del Castillo y Milán Berna (MAS-IPSP); Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano (Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate) y Jaime Dunn y Edgar Uriona (Nueva Generación Patriótica (NGP).

También intervendrán en esa justas Rodrigo Paz y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); Eva Copa y Jorge Richter del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), así como Paulo César Rodríguez y Antonio Saravia, de Alianza Libertad y Progreso (ADN).

Igualmente, quedaron inscritos Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre); Samuel Doria Medina y José Luis Lupo (Alianza Unidad); Jhonny Fernández y Felipe Quispe, de Fuerza del Pueblo; y Andrónico Rodríguez y Mariana Prado de Alianza Popular.

En este último caso, la inscripción de este bloque representativo de los sectores indígenas y campesinos está pendiente de una vista judicial por determinaciones de salas constitucionales de La Paz y Beni ante una denuncia de un candidato a diputado de Alianza Unidad.

También por una denuncia del mismo representante de la derecha, quedó excluido del proceso electoral el primer expresidente indígena de Bolivia Evo Morales, pues resultaron infructuosos los reiterados esfuerzos del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y del instrumento político Evo Pueblo para inscribir sus candidatos porque legalmente estas organizaciones políticas no están habilitadas para participar en los comicios.

Pan-Bol logró apenas 0,52 puntos porcentuales en los comicios generales de 2020, por debajo del tres por ciento requerido para mantener su personería jurídica.

Sin embargo, la exvocal hasta 2024 del TSE Dina Chuquimia consideró este martes que esa eliminación obedeció a una decisión política porque en 2021 se le permitió participar en las elecciones subnacionales en las cuales obtuvo escaños municipales y departamentales, y en 2024, la Sala Plena del TSE reconoció legalmente su personería jurídica, lo cual descartó ahora para evitar la participación de Morales en las elecciones.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.