Guevara ganó ayer su tercer partido. Autor: Tomada de su perfil de Facebook Publicado: 01/07/2025 | 10:49 pm
Sin contar el propósito que tiene cualquier equipo, conseguir el mejor desempeño posible en cada torneo, la selección cubana femenina de softbol viajó a Montería, Colombia, con tres aspiraciones muy bien definidas para el Campeonato Panamericano del deporte: clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y la fase inicial de la Copa del Mundo. La primera la obtuvo sin jugar, el mismo día de la conferencia de prensa, y la segunda la certificó ayer en la tarde.
En la segunda jornada de la superronda del certamen, las antillanas conservaron su invicto después de superar al conjunto de Argentina, con pizarra de 5-1. En el estadio José Gabriel Amin Manzur, la lanzadora derecha santiaguera Yamelkis Guevara transitó casi toda la ruta, con labor de cinco jits permitidos, una carrera sucia, 11 ponches y ningún boleto en seis capítulos. De cerrar el encuentro se encargó, sin complicaciones, la curtida villaclareña Anisley López.
Guevara este año se tituló en la Liga Mexicana de Softbol, con el club Diablos Rojos Femenil, y finalizó puntera en el acápite de juegos salvados, gracias a tres.
Con el bate aportaron a la victoria del elenco dirigido por Jorge Lamas la camarera villaclareña Yiliet de la Caridad Medina, la antesalista granmense Yarianna López y la receptora tunera Rosángela Jardines, todas de 3-2, con un remolque. La inicialista guantanamera Maidelis Reyes produjo un tubey impulsor de dos carreras.
El próximo compromiso de nuestro país será hoy ante el plantel de Venezuela, rival muy conocido, sobre todo porque el colectivo insular efectuó en esa nación una base de entrenamiento previo al inicio del Campeonato Panamericano.
La Mayor de las Antillas va teniendo un evento continental de ensueño, pues al cierre de esta edición era, junto a Puerto Rico, los dos únicos conjuntos sin derrotas. Dominó el grupo B con cuatro triunfos: ante Islas Vírgenes estadounidense (1-0), República Dominicana (7-2), Brasil (2-0) y México (1-0); y en la superronda rindió a El Salvador (6-0), Colombia (6-1) y Argentina (5-1). En el actual segmento le restan los desafíos contra Venezuela, Puerto Rico y Canadá.
Como ven, el pitcheo cubano apenas ha aceptado cuatro carreras, gracias a las demostraciones de Guevara, López y Yilian Tornés. La granmense Tornés, una vez más, está demostrando que es la líder de la rotación cubana y una de las mejores serpentineras de nuestro continente, toda vez que es primera en éxitos (cuatro), aperturas (cuatro), juegos completos (cuatro), efectividad (0.00), innings lanzados (28) y ponches (48). Contra el equipo venezolano la zurda debe ser la abridora.
La lid continental en Montería otorga ocho cupos para los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, seis plazas para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y cinco pasajes para la fase de grupos de la Copa del Mundo 2026, con sedes en Lima (Perú), Oklahoma City (Estados Unidos) y Praga (República Checa).
Los otros países que compiten en la ciudad colombiana son Perú, Chile, Guatemala y Aruba.