Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cancilleres Unasur inician reunión en islas Galápagos

Hablarán de Venezuela, Banco del Sur y Derechos Humanos

Autor:

Juventud Rebelde

QUITO, mayo 22.— La situación en Venezuela, el Banco del Sur y la reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos serán temas que abordarán los cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas en la reunión que iniciaron este jueves en islas Galápagos.

Junto al Vaticano, el bloque regional es uno de los mediadores en los diálogos de paz que mantienen el Gobierno y la oposición venezolanos para encontrar una salida a la crisis política en ese país, por lo que se espera un informe de los últimos esfuerzos de la Unasur en tal dirección, dijo PL.

Según explicó la víspera el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, quien junto a sus pares de Brasil y Colombia, Luis Alberto Figueiredo y María Ángela Holguín, respectivamente, integra la comisión mediadora de la Unasur, ha habido avances en las conversaciones.

Los diálogos de paz han avanzado, lentamente, pero se mantienen los niveles de comunicación, aseveró Patiño a la prensa.  El jefe de la diplomacia ecuatoriana agregó que otro de los temas a abordar por los 12 cancilleres de la Unasur en la reunión de dos días en las islas Galápagos será la necesidad de reformar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

En ese sentido, dijo, se compartirán los avances logrados hasta el momento sobre la conveniencia de cambiar la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, actualmente en Estados Unidos, un país que no ha ratificado el Pacto de San José.

Adelantó también que Ecuador y Bolivia promoverán un encuentro entre los cancilleres de los siete países que forman parte del Banco del Sur para decidir la fecha definitiva de la apertura de esa institución, cuya creación fue acordada en 2007, agrega PL.

No hay razones técnicas, todos los documentos están listos, aseguró Patiño, quien achacó a la burocracia y a las presiones la demora en la puesta en marcha del proyecto, del cual participan también Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, con Chile y Perú como observadores.

El nombramiento del futuro secretario general de la Unasur, a cargo actualmente del venezolano Alí Rodríguez, los avances en la construcción de la nueva sede del bloque en la ciudad ecuatoriana Mitad del Mundo, y la elección de la fecha de la octava reunión de Jefes de Estado y Gobierno serán también abordados en Galápagos.

La cumbre deberá realizarse en Uruguay, que asumirá la presidencia pro témpore en sustitución de Surinam.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.