Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Venezuela rinde homenaje a la prima ballerina assoluta cubana Alicia Alonso

La Universidad Bolivariana de Venezuela le entregará este viernes el título de Profesora Honoris Causa en reconocimiento a su intensa carrera

Autor:

Juventud Rebelde

CARACAS, Venezuela.— Las culturas, los pueblos y los amantes del ballet de Cuba y Venezuela, de Latinoamérica y el mundo, están de plácemes en esta ciudad. Este viernes la Universidad Bolivariana de Venezuela entregará a Alicia Alonso, fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), el título de Profesora Honoris Causa, en reconocimiento a su intensa y destacadísima carrera como bailarina, maestra, coreógrafa y conductora de una de las principales compañías del planeta.

Ha querido esta institución —la universidad pública más joven de la hermana República Bolivariana de Venezuela, creada en el año 2003— dejar constancia de la admiración, el respeto y el amor que le tributan los hijos de esta nación a una de las personalidades más relevantes de la danza mundial.

En ocasión del aniversario 60 de su debut en este país con el hoy Ballet Nacional de Cuba, compañía a la que Alicia le ha dedicado toda su vida, desde su fundación el 28 de octubre de 1948, los de acá, más que recordar, quieren premiar que fue Venezuela la primera nación visitada y con ello la Alonso demostró a muchos que el ballet no era un arte solo para entendidos, sino que su universo podía ser asimilado y enriquecido por los artistas de la región, y disfrutado y acompañado por los pueblos.

Alicia, recuerda Miguel Cabrera, historiador del BNC, «debutó el 12 de noviembre de 1948 en el Teatro Municipal de Caracas con Giselle, obra con la que no solo había logrado ya la consagración internacional, sino con la que también se probó que las grandes obras de ballet de la tradición romántico-clásica no serían más patrimonio exclusivo de los intérpretes europeos».

Y ahora regresa, 25 años después de su última visita a Venezuela, no solo para recibir los homenajes, sino también, y muy especialmente, para ella misma tomar ensayos, estar pendiente de cada detalle de la nueva puesta en escena, aquí, de su versión de Giselle, la cual protagonizarán los reconocidos bailarines de la Isla, Joel Carreño y Javier Torres, y las venezolanas Cristina Gallardo y Cristina Amaral.

El homenaje organizado por diversas instituciones artísticas y culturales de la República Bolivariana de Venezuela, encabezadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación del Teatro Teresa Carreño, se inició con la inauguración de la muestra iconográfica 60 años con Alicia Alonso, una exposición itinerante que los caraqueños y visitantes de paso por esta capital pueden apreciar en la sede del Complejo Cultural Teresa Carreño.

La muestra resulta un recorrido por el pensamiento de la mujer, la bailarina, la maestra y la coreógrafa que le dio una nueva dimensión al ballet. Antes estuvo en el Centro de Arte La Estancia y en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), con sedes en Caracas.

También tuvo su bautizo en esta ciudad el cuaderno Presencia latinoamericana en el ballet nacional, una compilación de textos de la misma Alicia Alonso, presentado aquí el martes último y que, al decir de José Luis Pacheco, presidente de la Fundación Teresa Carreño, «es un compendio de escritos de, y acerca de, una mujer que resume en su largo camino andado y construido, a una estrella de la danza teatral, del ballet, donde alcanzó las mayores cimas inimaginables».

El tributo venezolano a la Directora del Ballet Nacional de Cuba tendrá mañana otros dos momentos de esplendor. Primero, la entrega del Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Simón Rodríguez, prestigiosa institución de este país; y la premier del Giselle de la Alonso en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en lo que será la primera de cuatro presentaciones aquí.

Como bailarina en activo, Alicia realizó nueve visitas a Venezuela. La primera en 1948 y la última en 1983. Se despidió bailando Espartaco. Y ahora este feliz encuentro, sobre el cual ella ha dicho: «No vengo bailando sobre los escenarios, pero vengo bailando con mi mente y en cada bailarín que esté en escena».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.