Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Albornoz sin pausa rumbo a la Olimpiada

Carlos Daniel compite hasta el 9 de junio en el campeonato por equipos de Francia y luego permanecerá un tiempo en Europa para intervenir en una justa en Tenerife

Autor:

Javier Rodríguez Perera

En una entrevista que publiqué con el Maestro Internacional villaclareño Rodney Pérez, entrenador de la selección masculina cubana, él aseguró que el ajedrez antillano necesitaba de buenas actuaciones del vigente campeón nacional, el avileño Luis Ernesto Quesada, y del doble monarca de la Isla, el camagüeyano Carlos Daniel Albornoz, en el Memorial Internacional Capablanca. Eso contribuiría a que ambos mejoraran su confianza en el juego, apuntó.

El deseo de Rodney y de muchísimos seguidores del ajedrez cubano se cumplió, luego de que en el Grupo Élite Albornoz se quedó con el subtítulo y Quesada terminó tercero, la misma ubicación que en la edición de 2023. Según información ofrecida por el especialista Osmani Pedraza, la última vez que dos antillanos finalizaron en el podio del apartado principal de este torneo fue en 2014, cuando el tunero Lázaro Bruzón y el mayabequense Leinier Domínguez se ubicaron segundo y tercero, respectivamente, detrás del filipino Wesley So.

En la versión de 2024, Albornoz (2614), superado en la clasificación final por el ucraniano Ruslan Ponomariov, archivó 5.5 puntos, gracias a dos éxitos ante Quesada y el danés Mads Andersen, siete tablas y una derrota en la ronda inicial contra el indio Aryan Chopra. Con este performance sumó 4.4 unidades a su coeficiente Elo en vivo.

«Gracias a Dios las cosas me salieron bien después de ese fracaso en mi primera partida. De hecho, en años anteriores comencé perdiendo el primer compromiso también. Afortunadamente en esta edición fue distinto y me pude reponer, tras no caer más y ganar dos veces, desempeño que me ayudó a concluir en el segundo puesto. Las derrotas siempre son difíciles, pero la clave para recuperarse es entender que forman parte del proceso de aprendizaje y mejora. Hasta Magnus Carlsen pierde.

«La partida que perdí contra el indio Chopra no creo que haya sido mala del todo. Fue muy complicada desde la apertura, salí con todo frente a mi rival, en un momento entregué un peón, pero en el medio juego cometí dos errores que me costaron caros y el indio los aprovechó. Chopra fue más
consistente en cuanto a la calidad del juego», declaró el Gran Maestro a Juventud Rebelde.

«Cumplí mis objetivos de sumar puntos para el Elo y estar en el podio. Sabía que terminar primero sería difícil, por el nivel del evento, pero uno generalmente lo entrega todo con tal de quedar campeón. Incluso, en la última ronda, matemáticamente estaba la posibilidad de que Ponomariov perdiera y yo ganara, y así podía ser monarca, pero eso no ocurrió. Al final el certamen acabó de la mejor manera, con dos cubanos en el podio. La sensación de representar a tu país siempre es muy especial», añadió.

Carlos Daniel compite desde el 30 de mayo y hasta el 9 de junio en el campeonato por equipos de Francia —esta lid tiene a varios ajedrecistas de renombre— y luego permanecerá un tiempo en Europa para intervenir en una justa en Tenerife, España, del 21 al 30 de junio —Arona International Chess Festival—. Después tiene previsto participar en un torneo de rápidas y blitz en Gijón y quizá en agosto concurse en algún evento que le sirva de preparación para la Olimpiada Mundial de Budapest, Hungría, en septiembre.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.