Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba ya tiene equipo para el Mundial sub-23 de béisbol

El 23 de septiembre comienza el torneo en México

Autor:

Norland Rosendo

La selección cubana de béisbol que participará en la tercera Copa del Mundo para menores de 23 años (excepcionalmente sub-24 esta vez) está encabezada por tres jugadores que integraron el equipo nacional al pasado torneo preolímpico de Estados Unidos, según la nómina anunciada hoy en la Habana por el mentor del equipo, Eriel Sánchez.

El cácher Iván Prieto y los lanzadores Bryan Chi y Frank Abel Álvarez conforman el trío que intentó infructuosamente conseguir un cupo para los Juegos Olímpicos y que ahora deben asumir protagonismo en el torneo que se jugará en México, actual monarca mundial de la categoría.

La mitad de los convocados estuvieron en 2020 en el campeonato panamericano, en el cual los también dirigidos por el actual mentor de los Gallos en la Serie Nacional alcanzaron el segundo lugar y el boleto para esta cita del orbe.

Hasta el día del congresillo técnico, previsto para el día 22 de septiembre, se pueden hacer cinco cambios en la plantilla, de acuerdo con los organizadores del certamen cuyos juegos están pactados a siete innings.

Cuba debutará el día 23 ante República Dominicana y a continuación se enfrentará con México (24), Taipéi de China (25), Alemania (26) y República Checa (27).

Si logra ubicarse entre los tres primeros del grupo avanzará a la superronda junto con la terna líder de la otra llave, integrada por Colombia, Corea del Sur, Países Bajos, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

Los dos mejores de esa instancia chocarán el día dos por el título. Japón y los anfitriones se alzaron en 2016 y 2018 con las medallas de oro, respectivamente. Esta edición debió celebrarse en 2020, pero fue aplazada por la pandemia de COVID-19, esa es la razón por la cual se admiten jugadores con 24 años en esta ocasión.

Equipo Cuba

Receptores (3): Andrys Pérez García (MTZ), Iván Prieto González (GRA) y Loidel Rodríguez Peralta (SSP).

Jugadores de cuadro (7): Guillermo García García (GRA), Diasmany Palacio Rodríguez (SSP), Rangel Ramos Pozo (MAY), Miguel Antonio González Fuentes (GRA), Darlin Luis Jiménez Gallardo (GRA), Yandy Yánez Nembhard (CMG) y Rodoleisi Moreno González (SSP).

Jardineros (4): Luis Enrique González Duncan (CFG), Loidel Chapellí Zulueta (CMG), Geisel Adriano Cepeda Lima (SSP) y Yuddiel González Torres (CAV).

Lanzadores (10): Bryan Anthony Chi Montoya (HAB), Jonathan Carbó Campoalegre (IJV), Frank Abel Álvarez Díaz (PRI), Naikel Yoel Cruz Zaldívar (MTZ), Dariel Fernández Baz (PRI), Marlon Vega Travieso (MAY), Kelbis Rodríguez León (GRA), Luis Danys Morales Aguilera (SSP), Ubert Luis Mejías Rodríguez (SCU) y Yeniel Alberto Zayas Londres (IJV).

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.

Amaya

Jueves 16 septiembre 2021 | 02:24:03 pm.

Hoy 16 de septiembre Cumpleaños de dos grandes peloteros. Rogelio García Alonso, el lanzador mas completo de la pelota cubana despues de 1960, único con 2509 ponches, único con 2 juegos de cero his cero carreras en aquellas memorables selectivas, uno de ellos al poderoso equipo de Serranos en la selectiva de 1987, fue 7 veces lider en ponches de las series nacionales, cuatro de ellas consecutivas entre 1977 y 1980 y 5 veces lider de ponches en las selectivas, varias veces lider en juegos ganado en las nacionales y la selectiva y lider tambien en 2 ocasiones en PCL en las nacionales y 2 veces en las selectivas, obtuvo la triple corona de pitcheo en la IV Selectiva de 1978 y estuvo en el equipo Cuba entre 1976 y 1978, fue 6 veces campeón nacional con Vegueros y 5 veces campeón de las selectivas con Pinar del Río. Hoy tambien cumple año el camarero Juan Padilla, muchos anañlistas consideran que su combinacio´n junto a Germán Mesa fue la mas espectacular alrededor de la segunda base, Padilla fue 3 veces campeón nacional con Industriales y con Ciudad Habana en la selectiva de 1990, integró los equipos Cuba entre 1986 y 1999 FECLICIDADES A ESTAS DOS ESTRELLAS Y GLORIAS DEL BEISBOL CUBANO

Responder