X Rally de Regularidad celebrado en La Habana. Autor: Raúl Pupo Publicado: 21/09/2017 | 05:54 pm
¡Vivir para ver! Ese viejo adagio me acompañó durante la mañana del pasado domingo, cuando fui testigo ocular del atractivo X Rally de Regularidad Copa Castrol 2014, auspiciado por el club de autos antiguos A lo cubano.
La indiscutible belleza de esos carros clásicos, de escuderías como Dodge, Ford, Chevrolet y Buick, entre otros, hicieron las delicias de los habitantes de cinco municipios habaneros: Playa, Plaza, Centro Habana, Marianao y La Lisa, quienes quedaban atónitos ante el transitar de esas joyas rodantes que, sin dudas, forman parte indisoluble de nuestro patrimonio.
Siempre he escuchado que perdura lo que se cuida con amor. Y eso quedó patentizado por el «porte» inherente a todos esos autos. Sus dueños los atienden como si fuesen un miembro más de la familia. Se enorgullecen de tenerlos desde hace muchos años y ¡ay! de quien intente subirse encima de su carrocerías.
Este fue un rally de regularidad y no de velocidad, por lo que se debieron cumplir un grupo de indicaciones especiales en pos del triunfo.
La Carta de Ruta es secreta y se le entrega a la dupla de piloto-copiloto entre dos y cinco minutos antes de la partida. En ese documento se detalla, mediante un croquis, el recorrido a realizar, especificándose el promedio de velocidad a mantener en los diferentes tramos. El trazado para demostrar las habilidades fue de 61 kilómetros.
Y gana la dupla de piloto-copiloto que en menos contravenciones incurra. Hay jueces en diversos puntos del trazado.
Después de navegar bien concentrados y respetando las leyes del tránsito, el dúo integrado por Gelasio Ramos y Erick Estrada, a bordo de un pequeño FIAT 600, del año 1958, se alzaron con el primer lugar y la Copa Castrol.
«El tramo fue extenso, pero no complicado. Además, estaban buenas las calles por las que nos indicaron transitar, a pesar de que en La Habana eso puede ser difícil de encontrar. La complejidad llegó con los cambios de velocidad, pues se exige un reglamento que no se puede violar. Lo importante para ganar es que el carro esté en buen estado y el piloto sepa no solo manejar bien, sino también conocer las calles de La Habana. Perdimos solo dos puntos, por entrar un minuto adelantado a un punto de control», comentó Estrada.
El atractivo rally recibió apoyo de un grupo de radioaficionados, quienes desde los puntos de control informaban al Puesto de Mando la valoración que le daban a cada auto y moto.
Pero hubo otras novedades. La agencia Llerysoft tuvo a su cargo el servicio web con tecnología response.design, que posibilitó visualizar la web a las personas que presenciaban el rally, de una forma simple, en cualquier dispositivo: computadora, móvil o tablet.
Ahora los dejo con esta galería de imágenes del fotógrafo Raúl Pupo. Disfrútenla.
Las motos también formaron parte del X Rally de Regularidad.
Autos no tan «antiguos» se enrolaron en el rally.
El X Rally de Regularidad tuvo una distancia de 61 kilómetros.
Un total de 75 autos participaron en el X Rally de Regularidad.
Varios modelos de autos y motos atravesaron algunos municipios capitalinos en el X Rally de Regularidad.
Asegurar las condiciones técnicas, una parte importante de la competencia.
El dúo integrado por el piloto Gelasio Ramos y el copiloto Erick Estrada, quienes enrolados en un FIAT 600, del año 1958, se alzaron con el primer lugar y se adueñaron de la Copa Castrol.
Jorge Llerena (LlerySoft)
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:29:35 am.
Excelente el artículo
Responder
LIONELL 297 CLUB AMIGOS DEL MOTOR
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:29:35 am.
ME PARECE FENOMENAL ESTE TIPO DE ACTIVIDADES.CREO QUE DEVERIAMOS HACER ESTE TIPO DE COMPETICION MAS SEGUIDO,AL IGUAL QUE LOS FESTIVALES DE VELOCIDAD QUE GUSTAN TANTO,COMO TAMBIEN ACERCARLOS MAS A LA CAPITAL Y REALIZARLOS MAS SEGUIDO Y CON ALGUNA QUE OTRA COVERTURA DEL COMPAÑERO MILTON DIAS CANTER Y SU PROGRAMA ¨A TODO MOTOR¨
Responder
luis
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:29:37 am.
hay que tener en cuenta que muchos, sino la mayoria de estos autos están caminando y cuentan con todas esas atracciones a la vista como las gomas de banda blanca, cristales, espejos, etc porque familiares en el exterior, principalmente en estados unidos, les envian las piezas para mantenerlos. porque aquí usted se comunica con la ford, la chevrolet o la que se le ocurra y pide una pieza determinada lo mismo del 2014 que de 1920 y se la mandan al otro dia. y esto que digo se puede ver en los aeropuertos cubanos cuando llegan las visitas del exterior cargadas con las piezas, desde defensas hasta guardafangos. y yo estoy de acuerdo con que así sea porque el embargo es una aberración estúpida de estados unidos, mi pais de adopción.
Responder
ELISA
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:29:38 am.
ESPECTACULAR, WAOOOOOO,NO SE,PERO CREO QUE SERIA BUENA IDEA QUE JUNTO AL PRIMER LUGAR ADJUNTARAN PHOTOS DE QUIENES OBTUVIERON 2 Y 3 LUGAR
Responder
yk
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:29:38 am.
Muy buena ésta actividad, puede uno recordar los autos clásicos, creo falta un poco más de divulgación, de su arranca, meta y recorrido en general. Magnifico el reportaje periodístico, Felicidades para los Ganadores!
Responder
MARITZA JIMENEZ
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:29:38 am.
ESTOS VEHICULOS ESTAN BELLOS DEBERIAN REALIZAR EVENTOS EN TODAS LAS PROVINCIAS PARA ASI PODER VER ESOS BELLOS COCHES DE CERCA , PARA FOTOGRAFIARLOS Y DEMAS.
Responder
Eliecel
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:29:38 am.
Excelente actividad pero deberian hasta mostrarla en la TV para que los aficionados como yo lo podamos ver en el resto del pais o del mundo.
Responder
orlando
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:29:46 am.
Se ve que los carros no estan Genuinos por ejemplo ese q tiene un palo sujetando el capo, el fiat los aros de los focos son de Giron , y el chev 56 tiene las defensa caida en los lados.
Responder
wilfredo
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:29:53 am.
me parece excelente esta publicacion,,,sigo muy de cerca esta competencia pues soy vecino de uno de los competidores y ojala y se mantenga por mucho tiempo mas...
Responder