Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Encuentro con Reynaldo González

Intelectuales y amigos del escritor concurrieron este viernes al Pabellón Cuba, de esta capital, para compartir sobre su juventud, tema central del espacio, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz

 

Autor:

Juventud Rebelde

El narrador, ensayista y crítico literario Reynaldo González fue el invitado exclusivo al espacio «Encuentro con…», que dedica la Asociación Hermanos Saíz (AHS) a reconocidas personalidades de la cultura cubana, reporta la AIN.

Intelectuales y amigos del escritor concurrieron este viernes al Pabellón Cuba, de esta capital, para compartir sobre su juventud, tema central del espacio, auspiciado por la AHS.

Mi juventud y mis lecturas fueron las de la posguerra contestó Reynaldo a la periodista Magda Resik, conductora del encuentro.

Esa fue una etapa triste de mi vida, trabajé desde los catorce años y mi familia se la pasó sobreviviendo, dijo González, quien ha merecido en cuatro ocasiones el Premio Nacional de Crítica Literaria.

En 1959 fue fundador de la Asociación de Jóvenes Rebeldes en Ciego de Ávila, y posteriormente de la Unión de Jóvenes Comunistas, en Camagüey.

Se declaró venturoso porque tuvo oportunidad de trabajar desde los 22 años junto a escritores consagrados como Onelio Jorge Cardoso y Félix Pita Rodríguez, en la revista Pueblo y Cultura, que dirigió.

Dueño de una extensa obra como investigador, dijo que cuando va a la Biblioteca Nacional a realizar sus estudios le prestan el cubículo donde trabajaban los historiadores Juan Pérez de la Riva y Manuel Moreno Fraginals.

Reynaldo González ha escrito ensayos sobre historia y literatura cubanas entre los que se encuentran La fiesta de los tiburones, Contradanzas y latigazos, Llorar es un placer, y Lezama Lima, el ingenuo culpable.

El también Premio Nacional de Periodismo afirmó estar alarmado por la violencia del lenguaje actual, la agresividad con la que se habla la gente en la calle.

Hemos llegado a una especie de crisis del lenguaje en la que todo el idioma se ha simplificado a unas pocas palabras, expresó el Miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.