Santiago de Cuba._ Con el comienzo hoy en las provincias orientales, entró en su recta final la Feria Internacional del Libro Cuba 2007, que desde el 8 de febrero último ha inundado de letras a la isla, informó PL.
En esta ciudad, donde será clausurado el evento el próximo domingo 11, funcionarán dos grandes librerías, una en el teatro Heredia y otra en la céntrica calle Enramadas, para ofertar más de 800 mil ejemplares de unos 500 títulos.
Esta suerte de fiebre por las ideas impresas alcanzará a los municipios de Contramaestre y Palma Soriano, en tanto que en los territorios de Granma, Guatánamo, Las Tunas y Holguín la Feria trascenderá también las ciudades cabeceras.
La primera jornada aquí estará dedicada a la historia, con una mesa redonda acerca de la historiografía en las guerras de liberación y la presentación de unos 15 volúmenes que abordan diversas etapas, hechos y facetas de esas contiendas.
Tendrán especial protagonismo los sellos Oriente, con casi 40 años; Santiago, a punto de los 15; Caserón, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y uno de reciente aparición, perteneciente al Centro de Lingüística Aplicada, todos radicados en la urbe.
Durante estos siete días de jolgorio literario se homenajeará al intelectual santiaguero Joel James, director-fundador de la Casa del Caribe, recientemente fallecido, y cuya obra será recordada con varios libros y la revista de la institución.
Se realizarán sesiones teóricas en torno al universo del niño en la literatura, la crítica literaria, narrativa cubana contemporánea, poéticas en la poesía y literatura e identidad caribeña.
El colofón de esta XVI edición incluirá el encuentro Intelectuales en defensa de la humanidad y un intercambio de Premios Nacionales de Literatura y Ciencias Sociales con artistas e intelectuales participantes.
Una Junta de bardos y la convocatoria al Congreso de poetas del Caribe y el mundo pondrán punto final también al más importante evento cultural del país, extendido a 44 ciudades y a cientos de miles de lectores.