Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezó la reunión de trabajo anual de la Contraloría General de la República. Autor: José Manuel Correa Publicado: 17/02/2025 | 10:51 pm
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció el empeño de los trabajadores de la Contraloría General de la República (CGR) y el Sistema Nacional de Auditoría (SNA) por hacer cumplir con fidelidad lo que el país sueña, propone e impulsa.
Durante la reunión de trabajo anual de este importante órgano correspondiente a 2024, el mandatario cubano resaltó la responsabilidad y la entrega de quienes tienen como misión velar por la correcta y transparente administración de los fondos públicos y el control superior sobre la gestión administrativa.
El Jefe de Estado significó cómo este sector enfoca siempre su misión en aquellos ámbitos que son prioritarios para el país. De igual manera, destacó que fue la CGR una de las entidades que más rápido avanzó en la implementación de los tres pilares de la gestión de gobierno: la ciencia y la innovación, la comunicación y la transformación digital, cuando parecía difícil concebir estas tres directrices en el encargo estatal asignado.
Tales resultado y modelo de actuación son posibles –remarcó Díaz-Canel- por la alta capacitación, la responsabilidad, entrega y compromiso de los contralores y auditores.
Para evaluarse y proyectar: un alto en el camino
Mirian Marbán González, contralora general de la República, al presentar resultados y proyecciones del periodo –el que concluye y el que inicia- señaló que para el órgano que lidera se mantiene como máxima prioridad el trabajo preventivo y de enfrentamiento.
En la etapa que cierra se realizaron 1 996 auditorías, el 22 por ciento de ellas calificaron el control interno de malo o deficiente, con 85 presuntos hechos delictivos y 175 acciones revelaron problemas en el control y uso de los combustibles.
Destacó la Contralora que en 2024 se prestó especial atención a la liquidación y ejecución de los presupuestos; a la calidad del gasto público, inversiones, estrategias de desarrollo local, con especial énfasis en la atención a las personas vulnerables; se enfocaron también en el proceso de bancarización; en el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista; entre otros objetivos y tareas priorizadas del Gobierno.
Respecto a las acciones desarrolladas con el fin de incidir en el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, Marbán González dijo que están insatisfechos, porque la situación actual demuestra que se requiere de mayor exigencia por parte de los auditores para garantizar que la administración presente a consulta en los términos establecidos las medidas derivadas de los hallazgos.
Para el adecuado funcionamiento del órgano se requiere el completamiento de la plantilla, un asunto que centró gran parte del balance por lo que representa el tema en términos de calidad e integralidad del trabajo, así como en el relevo generacional.
Tanto la Contralora como los vicecontralores y auditores de varios organismos de la administración central del Estado que intervinieron en el encuentro se refirieron a las actividades y acciones que se realizan para la capacitación, captación y atención de los recursos humanos.
No obstante a este desafío estratégico, la CGR logró el fortalecimiento del Control Concurrente y la Comprobación Nacional al Control Interno, sistematizó el funcionamiento del Comité Técnico Asesor, y emitió la norma jurídica que implementa la metodología para la rendición de cuentas administrativa.
También durante el pasado año se gestionó la estrategia de informatización 2022-2026, se mejoró la aplicación móvil con las Normas Cubanas de Auditoría, mientras que se trabajó en la capacitación de los auditores en el uso de programas digitales, que poco a poco se perfeccionan.
Al término de su intervención, la titular de la CGR ratificó el compromiso de continuar trabajando en la prevención y enfrentamiento a fenómenos nocivos que enfrenta la sociedad y de incidir en que la administración de los recursos sea más eficientes y proba.
Valdés Mesa insta a la CGR a velar por el control que exigen los momentos actuales
Tras escuchar la presentación del informe y los comentarios siguientes, el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, distinguió la labor de la CGR y el SNA en apego a las prioridades del Partido y los pilares de la gestión de Gobierno, indicados por el Presidente Díaz-Canel.
El vicemandatario orientó su intervención a señalar el camino a seguir a partir de los principales retos del órgano. Respecto a los bajos niveles de completamiento de plantilla, indicó seguir trabajando en la diversificación de la gestión de los recursos humanos, en tener una mirada diferente hacia los territorios y organismos con mayores déficits.
Valdés Mesa recomendó a la CGR fortalecer el trabajo vocacional vinculado a centros politécnicos y de educación superior, enfatizó en la importancia de continuar la selección, el completamiento y la retención del personal, además, retomó una de las indicaciones del Presidente Díaz-Canel en la reunión anual precedente, la de atender a los recursos humanos en cuanto a confort en los locales y medios de trabajo, en reconocerlos moral y materialmente por la importante labor que realizan.
El vicepresidente reconoció los resultados de la CGR en el fortalecimiento de los vínculos de trabajo con el sistema nacional de auditoría; distinguió el incremento de los análisis con las administraciones, que incluyeron la participación en los órganos colegiados de organismos y entidades; resaltó el funcionamiento de la Comisión Estatal de Control y la fortaleza en la coordinación sistemática con la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ministerio del Interior (MININT).
“Consideramos necesario destacar que el personal que integra la CGR y el SNA muestra un elevado compromiso, entrega y profesionalidad para contribuir con su misión y funciones a la obra de la Revolución, las proyecciones para el 2025 se corresponden con las prioridades del país”, puntualizó el dirigente.
Al concluir, Valdés Mesa manifestó que a pesar de las dificultades, las carencias, los obstáculos, en la Contraloría General de la República no ha menguado la capacidad de lucha para elevar el combate de la prevención y enfrentamiento al delito, a las manifestaciones de corrupción y las ilegalidades, con el control que demandan las circunstancias actuales.