Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El Che está junto al que haga suya su suerte

Asisten General de Ejército Raúl Castro, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, al homenaje al Che por el aniversario 95 de su nacimiento 

Autor:

Marianela Martín González

A los Quijotes que han ofrendado su vida por las causas más dignas de la humanidad la muerte los eterniza y vuelve multitudes. Así sucede irremediablemente con Ernesto Guevara de la Serna, quien este 14 de junio habría cumplido 95 años. Y aún sigue su paradigma recorriendo el mundo.

Por esa razón, a este argentino que adoramos llamar simplemente Che, en la Sala Universal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se le recordó con una Gala Homenaje que contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, entre otros altos dirigentes.

Foto: Estudios Revolución.

En compañía, también, de familiares muy allegados, entre ellos dos de sus hijas, y quien fuera su esposa, Aleida March, presidenta del Centro de Estudios Che Guevara, se rindió homenaje al audaz comandante rebelde, asesinado con solo 39 años por órdenes de la CIA.

La poesía de Neruda, admirada por el Che, devino en hilo conductor de la presentación. El poema América, el cual describe el alma y los parajes de nuestro continente, le sumaron simbolismo al recordatorio que estuvo animado con fotos que nos vincularon afectivamente al Che niño, adolescente, al joven médico que junto a su amigo Alberto Granado recorrió en bicicleta dolorosos recodos de nuestra América. Al Che que combatió en la Sierra Maestra y era amigo de Fidel.

Momentos de profunda remembranza se vivieron junto a la compañía infantil La Colmenita, el coro Entre Voces, el músico Alberto Fayas, el bailarín Yankiel Velázquez, así como con cada una de las piezas interpretadas por el trovador Silvio Rodríguez, quien con su Tonada del albedrío nos hizo recordar el humanismo guevariano, quien entre sus ideas más claras defendió que «al buen revolucionario solo lo mueve el amor».

También conmovió la actriz Corina Mestre al preguntar por el Che, a través de los versos de Canción antigua a Che Guevara, de Mirta Aguirre, que nos hicieron buscarlo y hallarlo en el viento, en el cardo, con la espada aclarando camino al futuro… en todo aquel que haga suya la suerte del guerrillero. Hecho Historia. 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.