Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Demanda de gas superior a la capacidad de respuesta

El pasado 25 de enero, desde avenida Ciudamar, No. 18503, entre 1ra. y 3ra., reparto Ciudamar, municipio habanero de San Miguel del Padrón, Luis García Urdaneta refería que la última oferta de los coleros es la de los turnos para adquirir balitas de gas en los puntos de venta, aprovechando que no hay información oportuna de Cupet ni reajuste temporal de los ciclos de entrega del combustible, en medio de tensas ofertas del producto.

«En la oficina de gas de Narcisa, en San Miguel del Padrón, decía, las colas son de cientos de personas, con reyertas incluidas. Y ya los coleros tomaron el mando: venden entre 300 y 500 pesos el turno. ¿Hará falta que alguien de “arriba” indique a Cupet y a las estructuras de gobiernos municipales que en estos tiempos de tanta escasez e inestabilidad de suministros deben ser buscadas soluciones que no continúen agregando nuevos surtidos de coleros y colas a nuestra ya extenuada población?», concluía.

Al respecto, responde Sara Cecilia Puig Ortiz, directora general de la Empresa de Gas Licuado, que, a partir de marzo de 2019, producto del déficit de cilindros por dificultad en su importación, y el incumplimiento por la industria nacional de producir la demanda presentada por Cupet, ha habido afectaciones, no solo en la suspensión temporal de contratación a nuevos clientes, sino en los pisos de cilindros con que se cuenta en puntos de venta para su comercialización.

Actualmente, dice, la Empresa hace llegar el servicio a 378 puntos de venta entre tres provincias. En el caso de La Habana, de un piso máximo de cilindros que debiera existir de 88 800 cilindros para las operaciones entre las tres provincias, el déficit de cilindros es de más de 43 000.

Ante tal limitación, informa que los puntos de venta de San Miguel del Padrón se caracterizan por tener asociados a cada local un número significativo de clientes. De ahí que, a pesar de las dificultades, el reaprovisionamiento se mantiene con regularidad. No obstante, es real que esas afectaciones han provocado que personas inescrupulosas intenten lucrar con la necesidad del pueblo, y se ha detectado en varios lugares venta de turnos.

Ante ello, dice, se han implementado varias acciones. Se limitó la cantidad de cilindros a entregar a mensajeros registrados oficialmente por la ONAT a dos. Fue creado un canal en Telegram (t.me/egaslicuado), para informar a diario la cantidad de cilindros que se distribuyen hacia puntos de venta.

Para minimizar las afectaciones, añade, se establecieron jornadas extraordinarias de trabajo de conjunto con la Empresa Cubana de Gas S.A, donde se envasan los cilindros, modificándose también en esta otra empresa brigadas y turnos de trabajo para extraer la mayor cantidad de cilindros que luego son distribuidos a puntos de venta.

Precisa que se trabaja continuamente con apoyo de transporte de instituciones del sistema y otros arrendados por la empresa, para aumentar el parque de vehículos disponibles y transportar la mayor cantidad de cilindros a diario, utilizándose además del sábado, los domingos cuando ha sido necesario, para garantizar la apertura de abastecimiento a inicios de la semana.

No obstante, dice, la demanda de servicio es superior a la capacidad de respuesta de la empresa, por el déficit tan grande de cilindros, pues todo el GLP que se lleva es vendido en pocas horas y de nuevo en el mismo día de servido, los puntos de venta de mayor número de clientes pueden quedar desabastecidos.

Son reaprovisionados, señala, según el orden de prioridades establecido durante el día, tomando en consideración cantidad de clientes y evaluación de los territorios.

Tal situación sensible es de conocimiento de los gobiernos territoriales, provinciales y organizaciones políticas, quienes siguen el proceso de conjunto con la empresa, indica, y declara esa queja con razón.

E informa que ante cualquier preocupación o inquietud se puede contactar al Grupo de Atención al Cliente de la empresa, que funciona de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., por el teléfono 7 864 3289 y 7 863 5444, ubicado en la dirección: calle Águila, No. 711, entre Monte y Estrella, municipio de Centro Habana, provincia La Habana. También puede hacerlo por aclientes@glp.cupet.cu, y www.facebook.com/Empresa.GLP.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.