Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿Centena dorada en Xiamen?

Tres notables actuaciones en otros tantos torneos Challenge (preseas de plata en las arenas brasileñas de Recife y Saquarama, y cuarto en Guadalajara) y el flamante metal bronceado en el Elite 16 de Tepic (los dos últimos sitios mexicanos), permitieron a los cubanos situarse al filo de la clasificación olímpica. Este próximo fin de semana intervendrán en el Challenge de Xiamen, China

Autor:

Julio César Mejías

Apenas cien puntos separan a Jorge Luis Alayo y Noslen Díaz, dupla cubana de vóley de playa, del sitio 18 del ranking olímpico provisional, último lugar que obtendría boleto para la cita bajo los cinco aros de París 2024.

Tres notables actuaciones en otros tantos torneos Challenge (preseas de plata en las arenas brasileñas de Recife y Saquarama, y cuarto en Guadalajara) y el flamante metal bronceado en el Elite 16 de Tepic (los dos últimos sitios mexicanos), permitieron a los cubanos situarse al filo de la clasificación olímpica con 6 580 puntos, antecedidos por los primos chilenos Marco y Esteban Grimalt (6 680 en 17 torneos jugados), ocupantes de la posición 18 en dicho listado.

En esos cuatro certámenes del circuito Pro Tour (en orden de rango Elite 16, Challenge y Future), los caribeños sumaron 3 200 puntos y acumulan diez eventos puntuables, por lo cual aún precisan buenas actuaciones en al menos otros dos para cumplir el mínimo de 12 torneos jugados entre el 1 de enero de 2023 y el 9 de junio de 2024, incluidos Campeonato Mundial, Circuito Pro Tour y Finales del Tour Continental, en nuestro caso Norceca.

Este próximo fin de semana intervendrán en el Challenge de Xiamen, China, donde estarán varios binomios, rivales directos en la lucha por los billetes a la Ciudad Luz, como los propios chilenos, además de los austriacos Moritz Pristauz-Robin Seidl (6 500 puntos-20), los noruegos Hendrik Mol-Mathias Berntsen (6 180-15) y los lituanos Patrikas Stankevicius-Audrius Knasas (5 700-16), duplas a las que acaban de dejar atrás tras la cita de Tepic.

Tampoco pueden descartarse las duplas de los canadienses Samuel Schachter-Daniel Dearing (5 900-16), mientras atrás ya parece quedaron los británicos Javier Bello-Joaquin Bello (5 420-12) y los australianos Mark Nicolaidis-Izac Carracher (5 200-15), terna que también competirá en la mencionada urbe china.

A favor de Alayo y Díaz juega el hecho de que les restan dos torneos en los cuales sumarán todos los puntos que obtengan, mientras que sus rivales solo pueden aspirar a conseguir una actuación superior a las logradas en las 12 ya incluidas en sus respectivos acumulados.

Por otra parte, por delante de los cubanos se sitúan sin boleto, por no tener el mínimo de torneos requeridos, un binomio estadounidense y otro neerlandés, pero de completar sus 12 participaciones solo provocarán que salga otro dúo de esos propios países que se encuentran, digamos, en «zona de clasificación».

¿Motivo? Tanto Estados Unidos, como Países Bajos, Italia y Brasil tienen dos o más duplas en rango de clasificación, pero solo pueden inscribir para París 2024 a las dos parejas mejor clasificadas.

De ahí que el principal reto para Alayo y Díaz sea borrar la diferencia de cien puntos que los separa de los chilenos Grimalt, rebasarlos y acercarse a los ocupantes momentáneos de las plazas 17 y 16, los cataríes Cherif Younousse Samba- Ahmed Tijan (7 200-12) y los austriacos Julian Hörl-Alexander Horst (7 260-17).

Después de Xiamen, los cubanos vendrán a las arenas caribeñas para jugar dos citas del Tour Continental (Varadero y Santo Domingo) y la Final de ese circuito, que será definitoria en sus aspiraciones de competir cerca del Arco de Triunfo y la Torre Eiffel.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.