Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Desde el arte una denuncia al neofascismo

Este viernes comienza 1ra. Bienal Internacional de Humor Político

Autor:

Laura Fuentes Medina

Explorar de manera lúdica el impacto de la globalización y los fenómenos asociados a ella, así como rechazar el nuevo ascenso del fascismo y la intolerancia en el mundo desde una mirada humorística y crítica, enriquecida con diversas propuestas y perspectivas sobre el tema, es propósito esencial de la 1ra. Bienal Internacional de Humor Político, que este viernes se inaugura en La Habana.

Hasta el próximo 28 de junio, convocado por el Ministerio de Cultura en coordinación con el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la revista La Jiribilla, se desarrollará un evento único que comprende más de 225 obras de 66 artistas correspondientes a 24 países, según comunicaron los organizadores del evento.

De acuerdo con el programa, el Museo del Humor de San Antonio de los Baños abrirá el Salón Nacional de Humorismo y Sátira; además de una exposición colectiva sobre Fidel, se prevé la realización de conciertos, guateques contra el neofascismo, presentaciones teatrales y propuestas editoriales.

La Bienal cuenta con exposiciones gráficas, talleres, conversatorios y proyecciones en cines capitalinos. De las obras agrupadas se realizó una selección de 79 que están expuestas en la galería 23 y 12 del Vedado habanero. A su vez desarrolla un evento teórico para abordar temáticas relacionadas con el quehacer de los humoristas gráficos, y otras actividades colaterales en las diferentes sedes.

La Bienal —que otorgará un Premio de Honor, entre otros lauros, según la decisión de un jurado internacional, presidido por el artista cubano Arístides Hernández (ARES)—, promete ser un evento poderoso y provocador que utilizará el arte para promover la justicia social y la libertad de expresión.

Como ha dicho Danaisy García Roque, presidenta interina del Consejo Nacional de Artes Plásticas, «es un tema muy importante a tratar en momentos tan convulsos, con guerras de por medio. Reflejar tantas opiniones a través de la visión de los humoristas gráficos, hace que la sociedad comprenda mejor estos procesos. Hacerlo en Cuba, que es un país bastión de lucha para Latinoamérica y el mundo, y que se sumaran tantos artistas, habla por sí solo».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.