Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Por los caminos de la transición energética

Todos los recursos para concluir el plan de instalaciones de parques solares fotovoltaicos al cierre de 2025 se encuentran en el país

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

Todos los recursos para concluir el plan de instalaciones de parques solares fotovoltaicos al cierre de 2025 se encuentran en el país. Así lo hizo saber este lunes el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, al ofrecer información sobre la situación electroenergética nacional, la que consideró continúa siendo compleja.

Ante los diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, el titular del sector hizo un paneo de los objetivos y retos que presenta el programa de Gobierno para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Uno de los principales asuntos, y en el cual se avanza acorde con lo planificado, es en la transición energética.

De los 1 115,8 MW que se espera alcanzar al concluir el año, 481,3 MW ya están instalados en nuevos parques. La principal afectación en los déficits de generación, explicó, se debe a la falta de combustibles importados, imprescindibles, por ejemplo, para la generación distribuida. En esta última, aseguró que el país ha podido recuperar unos 383 MW en motores fuel oil y diésel. 

Al referirse a la generación móvil, las conocidas «patanas», explicó que con gran esfuerzo y los escasos recursos financieros, se han ejecutado los pagos mínimos para lograr mantener las plantas generando durante los meses de julio y agosto. 

Además, apuntó que la generación térmica alcanza los 1 100 MW, y llamó a seguir avanzando en las soluciones autóctonas.

La vivienda, asunto pendiente 

Aunque la producción local de materiales de construcción resulta un componente estratégico para el desarrollo, actualmente persisten serias limitaciones que impiden el cumplimiento de los objetivos del programa de la vivienda, según se dio a conocer en la propia Comisión.

Al evaluar, justamente, los resultados del control y fiscalización realizados por los diputados en los territorios a las directivas de la producción local de materiales de la construcción para el año 2025, informaron que mayoritariamente se incumple.

Es algo que se refleja hoy en el deterioro del fondo habitacional, por lo que constituye una necesidad prioritaria, precisó el ministro de la construcción, René Mesa Villafaña, reactivar la actividad productiva a nivel de territorios. 

En el período evaluado, explicaron en la comisión, se concluyeron 5 201 acciones constructivas de las 17 552 previstas. Sin embargo, apuntó que existen otras alternativas innovadoras para la solución de la vivienda que aún no se aprovechan del todo, donde, incluso, pueden ahorrarse recursos y sustituir importaciones, reconoció Mesa Villafaña.

De la atención priorizada a las madres con tres o más hijos también se habló en la comisión. Hay que prestarles la atención indispensable que merecen, afirmó el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.