Guerra arancelaria de Donald Trump no va por buen camino. Autor: Tomado de Twitter Publicado: 01/04/2025 | 11:01 am
Los aranceles anunciados recientemente por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a los productos procedentes de la Unión Europea representan una amenaza al menos tan grave para la economía del país norteamericano como para las empresas del Viejo Continente, declaró el vicecanciller y ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil.
«Los aranceles de Trump solo tienen perdedores», afirmó este domingo en una entrevista a Süddeutschen Zeitung. «Amenazan a la economía estadounidense al menos tanto como a las empresas europeas. Por eso hay que poner fin a este conflicto arancelario», subrayó.
Al mismo tiempo, Klingbeil, quien también es presidente del Partido Socialdemócrata alemán, exigió una distensión por ambas partes. «Nadie necesita ahora nuevas amenazas o provocaciones. Lo que necesitamos es que la UE siga negociando con EE.UU. de forma seria y con un objetivo claro», dijo.
Sin embargo, señaló que aunque el bloque comunitario sigue dispuesto a encontrar una solución a la disputa arancelaria, no lo aceptará todo. «Si fracasa una solución negociada justa, debemos tomar contramedidas decisivas para proteger los empleos y las empresas en Europa», señaló, añadiendo que las acciones de respuesta deben «continuar preparándose». En este contexto, manifestó que el objetivo de la UE debe consistir en «seguir reforzando relaciones comerciales mundiales con otros países».
Trump anunció el sábado que, a partir del 1 de agosto, aumentará al 30 % los aranceles a productos provenientes de la UE, intensificando así su guerra comercial. Además, advirtió al bloque comunitario y a otros países afectados por sus tarifas de que se abstengan de implementar represalias.
El mandatario estadounidense señaló que la decisión de imponer este alto arancel contra el bloque europeo se debe a las barreras arancelarias y no arancelarias que tiene el bloque y al déficit comercial con la UE, que representa «una gran amenaza» para la economía y seguridad nacional estadounidense.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó que Bruselas está dispuesto a adoptar medidas de represalia contra Washington si no se alcanza un acuerdo negociado antes del 1 de agosto. «Estamos listos para responder con contramedidas, nos hemos preparado para esto y podemos responder con contramedidas si es necesario», enfatizó.
Italia en máxima alerta también
Por su parte, las empresas italianas se encuentran hoy en máxima alerta ante un inminente incremento de los aranceles al 30,0 por ciento anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, al que políticos de este país califican de gánster, indicó PL.
Una nota publicada por la Presidencia del Consejo de ministros señala que «el gobierno italiano sigue de cerca las negociaciones en curso entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos», mientras pide evitar polarizaciones que conduzcan a la guerra económica, pero ya suenan las alarmas ante perspectivas que lo que expertos consideran desastrosas.
El impacto económico de esos aranceles en las exportaciones italianas podría rondar los 35 000 millones de euros anuales, indica un análisis realizado por la Oficina de Investigación de la Asociación de Artesanos y Pequeños Empresarios (CGIA) divulgado en el sitio digital informativo del canal televisivo RAI News.
Paolo Zabeo, coordinador de ese centro de estudios, precisó que entre los sectores que serán más afectados se encuentran las industrias farmacéutica, automotriz, naval, de maquinarias, la de productos de refinación de petróleo, así como la joyería y la fabricación de muebles, entre otras muchas.
El propio ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, reconoció en declaraciones publicadas en ese medio noticioso que se enfrenta «lo impensable hace tan solo unos años», mientras que el gobernador del Banco de Italia, Fabio Panetta, vaticinó «efectos mucho más graves sobre el crecimiento, que influirán en la dinámica inflacionaria».
Vincenzo Gesmundo, secretario general de la Confederación de Agricultores Directos (Coldiretti), manifestó que esta decisión del mandatario norteamericano es «profundamente injusta y asimétrica», sobre todo tras la decisión de Europa de aumentar su contribución a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
«No podemos pedirle a Europa una mayor responsabilidad estratégica y luego penalizarla económicamente en el comercio. Se necesita una dosis de claridad por parte de todos: esperamos que una mayor racionalidad, no solo diplomática, devuelva el debate al ámbito del sentido común y el equilibrio entre los aliados», aseveró Gesmundo.
Desde la oposición se alzaron las voces y mientras la presidenta del Partido Democrático (PD), Elly Schlein, calificó el anuncio de Trump del sábado último como una «locura autárquica», el secretario general de Izquierda Italiana (SI), Nicola Fratoianni, señaló que «Trump se está comportando como un gánster».
Fratoianni expresó en un mensaje publicado en las redes sociales que el gobernante norteamericano «acaba de dar un vuelco a la mesa de negociaciones arancelarias con la Unión Europea»; «los miles de millones de euros que los estados europeos garantizan a la industria bélica estadounidense no sirvieron de nada, como habíamos previsto, pues esto no le basta a Trump», añadió el líder de SI.
El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, afirmó que ahora «el objetivo es alcanzar un acuerdo que evite escenarios desestabilizadores», pero «sin renunciar nunca a la firmeza y con la máxima atención a las necesidades de nuestro tejido productivo».