Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El valor de calar en los jóvenes

La revista juvenil Una calle, mil caminos llega a su aniversario 15 como un espacio líder en la Television Cubana a la hora de reflejar problamáticas sociales, relacionadas sobre todo con las juventudes y adolescencias 

 

Autor:

Juventud Rebelde

Si de reflejar distintas temáticas de la sociedad se refiere, con contenidos en su mayoría destinados a adolescentes y jóvenes, Una calle, mil caminos ha sido un espacio líder en la Televisión Cubana.

Por eso, a propósito del aniversario 15 de esta revista juvenil, el canal Cubavisión presentó recientemente ante la prensa, los resultados de este espacio concebido para el diálogo y el intercambio con las nuevas generaciones.

Según destacó la Agencia Cubana de Noticias, como parte del encuentro, que tuvo lugar en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, directivos del programa mencionaron que, tras la encuesta realizada, el público eligió como telefilme más popular a Después del abrazo, dirigido por Annia Quesada.

Entre los detalles ofrecidos sobre la temporada recién concluida, resaltaron que los nueve telefilmes estrenados tuvieron gran aceptación en el público, al tratar diversas temáticas que lograron fomentar la inteligencia colectiva y reflejar en pantalla conflictos actuales desde nuevas aristas y con una frescura cautivadora.

Temas como el embarazo en la adolescencia, la violencia de género, el acoso y ciberacoso, el impacto del divorcio en los hijos, las enfermedades en la adolescencia, la diversidad sexual, la superación de complejos personales y la lucha por los sueños en contextos adversos, y mucho más, formaron parte de los materiales que cada sábado a las dos de la tarde captaron la atención del público.

Según Magda González Grau, reconocida directora del programa —este verano solo como guionista— y otros productos audiovisuales como la popular teleserie Calendario, las obras escritas y dirigidas por realizadores consagrados y jóvenes talentos, a partir de investigaciones del Centro de Estudios sobre la Juventud, y de sugerencias del público, dejan ver el éxito de la realización audiovisual en el país, y cuán importante es para la familia cubana ver reflejada su historia en pantalla.

Asimismo, comentó que estos materiales constituyen una guía de vida, que debe llegar a comunidades aledañas, centros educacionales, hospitales y otros espacios que necesiten crear conciencia y fomentar un ambiente optimista para el bienestar de las personas.

Por más difícil que sea observar la gravedad de los asuntos tratados en cada telefilme, se impone el hecho de resaltar valores como la honestidad, el amor, la amistad, la lealtad, entre otros que forman parte de la educación familiar y comunitaria, así como el potencial del arte y las expresiones creativas para motivar y comunicar eficazmente con las personas desde una interacción directa, añadió González Grau.

La ocasión fue propicia, además, para reconocer a diversas instituciones y colaboradores de Una calle, mil caminos, revista que, desde su inicio en 2010, combina dramatizados con un enfoque social y educativo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.