Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Paratletismo cubano lució traje de gala

Las pruebas de campo y pista de la Isla brillaron en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile

Autor:

Ariel Alejandro Niévares Luis

 

 

Una vez más, en lo que va de 2025, el atletismo cubano trae buenas noticias y muestras de que recupera espacios a nivel continental y mundial. En esta ocasión el escenario fue la pista Mario Recordón del Estadio Nacional de la pintorezca ciudad de Santiago de Chile, que acoge los 6tos. Juegos Parapanamericanos Juveniles.

En las tres jornadas del certamen regional, que reunió al futuro del campo y la pista de América, la Mayor de las Antillas superó con margen la cifra de preseas que acumuló esta disciplina en el cómputo final de la edición anterior, celebrada en Bogotá 2023, tras lograr un saldo de ocho oros, ocho platas y dos bronces, siendo el segundo día el más destacado al subir a lo más alto del podio en cuatro oportunidades y conseguir cinco subtítulos.

Cuba inició su participación con el éxito del habanero Daumey Elizalde y el villaclareño Jairon Bouzá en la atractiva prueba de los 100 metros planos (categoría T46) para menores de 20 años, que vio a los antillanos colgarse las medallas de oro y plata y labrar el camino dorado para la Isla en la justa.

La presencia de atletas como Tairemy Navarro, que sumó un subtítulo en los 100 m (T11), junto a su guía Marcos Antonio Roldán, y Osbiel Palacios, que aseguró el bronce en la misma prueba, refleja el buen paso de la delegación criolla en el hectómetro.

Pero si el debut antillano se llevó las palmas, la segunda jornada consagró a la comitiva cubana en la lid continental y ratificó el potencial del paratletismo en el país, con un amplio botín de medallas que incluyó cuatro de color sol en diversos eventos.

Nuevamente, los velocistas Daumey y Jairon se encargaron de romper el hielo en días consecutivos y replicaron la hazaña de los 100 m. Ahora lo harían en la distancia de 200 m (T46), en la que dominaron y ocuparon los dos primeros puestos de la prueba. Sin dudas, una de las mayores alegrías que ha regalado el torneo para la Isla.

La sorpresa llegó de las piernas de María Rosa Albarrán, que alcanzó la victoria en el salto de longitud (T47 / Sub-17) con registro de 4.53 m, y se reivindicó tras quedar muy cerca del podio en la pista con dos cuartos lugares en las carreras de 100 y 200 m.

Siguiendo el impulso de Albarrán, el villaclareño Jean Carlos Acevedo y el mayabequense Yeikol De Roncele se estiraron hasta los 6.58 y 6.10 m, respectivamente, e hicieron otro 1-2 para la Mayor de las Antillas en el salto largo (T46 / Sub-20). Y el cierre dorado lo puso el capitalino Harol Lorén, con una nueva marca personal de 6.15 y la corona en esa misma área pero en la categoría T47 para menores de 17 abriles, acompañado de Osbiel Palacios, merecedor del metal plateado.

Sin embargo, la cosecha continuó in crescendo. Dos diademas más de color grisáceo aportaron Lisvania Álvarez, en la impulsión de la bala femenina (F46 / Sub-20), y Tairemy Navarro, en la carrera de 200 m (T11 / Sub-17), para redondear una actuación cubana de lujo.

Y en la jornada de despedida, el paratletismo aumentó la cifra de preseas en el certamen de la capital chilena, con momentos destacados como los títulos de Aarón Marrero en 400 m (T46 / Sub-20) y Yamina de la Caridad Martínez en la bala (T46 / Sub-17), que sumó también un bronce en jabalina, y la tercera plata de Daumey Elizalde en el torneo.

La Isla concluyó con un total de 18 medallas en el paratletismo y mejoró en demasía su rendimiento de hace dos años cuando obtuvo 10. Así, el 2025 se presenta para esta disciplina como un año de recuperación de espacios y de crecimiento en la arena internacional.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.