La segunda jornada de trabajo comenzó este martes con la presencia del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el análisis de la situación epidemiológica generada en el país por la COVID-19
El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, detalló en la Mesa Redonda que el objetivo de todas las disposiciones es garantizar la salud del pueblo, y a la vez reactivar la actividad económica y social, sobre la base de la estabilidad epidemiológica
El director de Docencia del Minsap informó en conferencia de prensa este sobre el cierre del curso escolar 2019-2020 y la planificación y organización del curso 2020-2021
Algunos síntomas de la COVID-19 suelen persistir no solo en los casos más graves de la enfermedad. Además del daño a los pulmones, pueden afectarse el corazón, los riñones, el intestino, el sistema vascular e incluso, el cerebro. Prevenir el contagio siempre será la mejor manera de preservar la salud
Tania Pentón Valdés, jefa del departamento de Asistencia Social, Adulto Mayor, Discapacidad, Salud Mental y Adicciones de la Dirección Provincial de Salud de La Habana, aseguró a JR que el 80 por ciento de las 47 instituciones de este tipo en funcionamiento actualmente se acogieron al régimen de manera parcial o ajustada para proteger a la población vulnerable
Cuba será pionera en el mundo al presentar los resultados del proyecto Caracterización de la salud mental de niños y adolescentes que enfermaron de la COVID-19, investigación en curso que ha permitido realizar una evaluación sicológica profunda de ellos en beneficio de su seguimiento poscontagio y de nuevas estrategias para aplicar durante su aislamiento físico
El Alzheimer es la primera causa de discapacidad en los adultos mayores y la mayor contribuyente a la dependencia y sobrecarga en los cuidadores. Hasta la actualidad no tiene cura, y afecta no solo a quien la padece, sino a familiares
Los expertos esperan que el crecimiento de hígados auxiliares en los nódulos linfáticos ayude a superar cualquier enfermedad que aqueje a este órgano
El uso potencial de la terapia de ozono como una acción complementaria y basada en datos científicos disponibles es una contribución
para combatir el SARS-CoV-2. Cuba incorpora esta modalidad en el protocolo de tratamiento y registra el primer ensayo clínico
a nivel internacional en el que la insuflación rectal es la única vía de aplicación
Sería una alternativa de bajo costo a las extracciones de sangre y a las herramientas de detección en el sector de la Salud