Desde el triunfo de la Revolución, Cuba cuenta con un sistema sanitario gratuito, accesible y centrado en la prevención. Autor: Nileyan Rodríguez Rodríguez Publicado: 21/04/2025 | 11:43 pm
PESE a las medidas coercitivas del bloqueo «que nos limita, nos agrede, nos condiciona a carencias materiales y luego nos responsabiliza de sus efectos», Cuba seguirá defendiendo la salud como un derecho universal, un legado de esperanza y un compromiso de vida, aseguró este lunes José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública.
Según reportó la Agencia Cubana de Noticias, en presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Portal Miranda dictó la conferencia magistral con la cual comenzó este lunes en el Palacio de Convenciones de La Habana la 5ta. Convención Internacional Cuba Salud 2025.
Con el título Cuba y el paradigma de Una sola salud: ciencia, solidaridad y compromiso humano frente a los compromisos globales, Portal Miranda subrayó que este magno evento está dedicado al principal artífice y promotor del sistema de Salud cubano, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Cuba reafirma en este escenario, dijo, su inquebrantable compromiso con la salud como derecho de todos los seres humanos, y continuaremos desarrollando nuestro sistema sanitario, formando profesionales, compartiendo ciencia, y llevando salud allí donde se necesite, a pesar del bloqueo, de la difamación, de las amenazas.
El Ministro señaló que lamentablemente, en un mundo cada vez más necesitado de globalizar la solidaridad, el ejemplo de Cuba molesta; nuestros logros incomodan a quienes promueven un modelo mercantilizado e insolidario.
He ahí, manifestó, la clave de la feroz campaña de descrédito que desde hace años ha desatado el Gobierno de Estados Unidos contra nuestra cooperación médica internacional, llegando incluso, como sucedió el pasado 25 de febrero, a restringir las visas a funcionarios del Gobierno de Cuba, así como a cualquier otra persona en el mundo que sea cómplice de nuestros programas de asistencia médica en el extranjero.
Portal Miranda afirmó que esos supuestos esclavos, como se empeña en llamarlos el Gobierno estadounidense, han estado junto a millones de personas en los más diversos escenarios, y lo hacen con el respaldo legal y contractual correspondiente, siguiendo siempre los principios de voluntariedad; sanar es su vocación de vida.
Previamente al acto de apertura, Díaz-Canel cortó la cinta de una exposición sobre el sistema cubano de Salud, en el propio Palacio de Convenciones de La Habana. Lo acompañaron los miembros del Buró Político Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, y Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores.
También este lunes, el Jefe de Gobierno dejó inauguradas en el recinto de Pabexpo la 16ta. feria comercial Salud para todos y la 2da. Feria de Turismo Médico y Bienestar, tras cortar la cinta de apertura. Estas citas tienen el propósito de fomentar las relaciones comerciales e identificar nuevos mercados en temas de negocios, tecnológicos y de servicios.