Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ciudad del Vaticano: Alistan funerales del Papa Francisco

El féretro permanecerá desde el próximo miércoles y hasta el domingo en la Basílica de San Pedro

Autor:

Juventud Rebelde

La congregación de cardenales en la que se decidirán los detalles de los funerales del papa Francisco dio inicio, este martes, a las 09:00 hora local en el Vaticano.

Los médicos de la Santa Sede determinaron que la causa de la muerte del Sumo Pontífice, ocurrida a las 07:35 hora local, fue un accidente cerebrovascular, con coma y fallo cardio circulatorio irreversible.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista, envió entonces una carta a los purpurados para citarlos a congregaciones generales preparatorias, donde se determinará finalmente la fecha del entierro, que se prevé entre el 25 y el 27 de abril. El féretro permanecerá desde el próximo miércoles hasta ese día en la Basílica de San Pedro, refiere PL.

Allí se mantendrá expuesto en un ataúd de madera con zinc en el interior en lugar de los tres ataúdes tradicionales de ciprés, plomo y roble. Permanecerá abierto en un velatorio sencillo, mientras se sucederán misas en su memoria y se activará una intensa actividad litúrgica en la Iglesia católica.

El funeral papal se celebrará en la misma Plaza de San Pedro y será presidido por el cardenal Giovanni Battista.

Poco antes de la misa exequial, el féretro será sellado, y se seguirá un rito que incluye la colocación en su interior de documentos oficiales, monedas y objetos personales del pontífice.

Las liturgias serán similares a las que se siguen en los funerales de los obispos según dispuso Francisco, quien solicitó además en su testamento ser enterrado en una nicho sencillo de la basílica de Santa María la Mayor.

El Santo Padre pidió una tumba «sin decoración particular», salvo una inscripción con su nombre papal en latín: Franciscus, según informó en una nota la oficina de prensa de la Santa Sede.

Durante los nueve días siguientes al funeral, conocidos como novendiales, se celebrarán misas diarias, un período que también servirá para la reflexión y preparación del próximo paso crucial, que será la elección de su sucesor.

En ese tiempo el encargado de la administración interina de la Iglesia será el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, el cual será además el encargado de organizar el cónclave, que se efectuará en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de aislamiento y secreto absoluto.

Los cardenales electores se alojarán en el Vaticano y votarán a puerta cerrada sin contacto con el exterior hasta que se logren los dos tercios de votos necesarios para que un candidato sea elegido. Se podrán celebrar hasta cuatro plebiscitos al día.

Tras cada ronda de votaciones, se queman las papeletas y, si no hay acuerdo, el humo que saldrá de la chimenea será negro, pero si se logra elegir a un nuevo papa será blanco, y minutos después el cardenal más antiguo de la orden diaconal aparecerá en el balcón de San Pedro.

¡Allí pronunciará la famosa expresión «Habemus Papam!» y dará a conocer el nombre del nuevo pontífice, momento en el cual el elegido se presentará y ofrecerá su primera bendición Urbi et Orbi, a la ciudad y al mundo.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.