Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una masacre totalmente «normal» en Parkland

El joven asesino Nikolas Cruz estaba afiliado a un grupo de supremacía blanca del estado de la Florida

Autor:

Juana Carrasco Martín

Nikolas Cruz presumía en Instagram de sus armas. El miércoles 14 de febrero, Día del Amor, blandió su fusil semiautomático ligero Colt AR-15 de 5,56 mm, comprado legalmente, y asesinó a 17 estudiantes y profesores e hirió a 14, en el Instituto Secundario Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, sur de la Florida, de donde fue, en algún momento no precisado, un alumno problemático… solo eso.

En la Florida no se requieren huellas dactilares, permiso especial o esperar un periodo para comprar un arma de fuego. Solo debe tener 18 años como mínimo, y Nikolas Cruz tiene 19. En los registros demográficos no le aparecían ni arrestos por felonías, advertencias por mala conducta, no había sido convicto por ningún delito, ni tenía estatus de inmigrante ilegal; tampoco había sido declarado con defectos mentales, ni había sido llevado por ninguna institución ante un juez.

Nikolas Cruz al ser detenido por la policia del condado Broward.

Nikolas Cruz solo estaba afiliado a ROF (Republic of Florida), un grupo de supremacía blanca, que confirmó esa membresía. Pero esto no tiene connotación delictiva en Estados Unidos. Es más, al igual que la posesión de armas, lo ampara una Constitución, celosa de estas libertades ciudadanas. Por eso el joven que ejecuto esta masacre, para la que tenía «enorme preparación» —según admitieron las autoridades de la ley y el orden en un brieffing sobre Cruz con el senador floridano Bill Nelson—, llevaba también varios cargadores para su arma, una máscara antigas y granadas de humo, artículos de venta y compra legal, sin muchas restricciones. Unos cuantos cientos de dólares resuelven el deseo.

Nikolas Cruz solo estaba afiliado a ROF (Republic of Florida)

ROF se describe como «una organización para los derechos civiles de los blancos que lucha por una política identitaria para los blancos» y busca crear un «estado étnico blanco» en la Florida. La mayoría de sus miembros son jóvenes.

Y resulta que el FBI tuvo una advertencia sobre Cruz, quien en septiembre subió un video en YouTube en el cual comentaba: «Voy a ser un profesional del tiroteo en escuela», lo que preocupó a quienes lo vieron y uno de ellos, Ben Benninght, de Mississippi, advirtió al Buró Federal de Investigaciones. Quizás eso solo se vio como un ejemplo de la «libertad de expresión».

El pasado año más de 33 000 personas murieron en Estados Unidos por disparos de armas de fuego. Según el grupo que aboga por el control de las armas de fuego EveryTown fo Gun Safety, el de Parkland fue el  tiroteo número 18 en lo que va de este año en las escuelas de Estados Unidos.

Mapa del lugar del tiroteo protagonizado por Pikolas Cruz

Mientras los dedos criminales aprietan los gatillos, ni en el Ejecutivo, ni en los poderes legislativos y judiciales se mueve un dedo para poner freno a esa epidemia. Cuando más, alguna expresión que marca en el acápite de lagrimas de cocodrilo, pero el negocio de ese segmento de la industria de la muerte sigue prosperando. Los protege la Segunda Enmienda…

Algunos de los más mortíferos tiroteos en escuelas estadounidenses

- 23 enero 2018.- Un estudiante de 15 años de Kentucky disparó mortalmente a dos de sus compañeros e hirió a 17 con una pistola en una escuela del pequeño poblado de Benton, de apenas 4 500 habitantes en el Condado Marshall.

- 7 diciembre 2017.- Al menos tres personas fallecen y una docena resultan heridas en un tiroteo en una escuela secundaria de la pequeña localidad de Aztec (Nuevo México).

- 14 noviembre 2017.- Un tiroteo cerca de una escuela de primaria situada en Rancho Tahoma (California) deja seis muertos, incluido el autor de los hechos.

- 22 junio 2016.- Tres personas mueren y una resulta herida en un tiroteo en los alrededores de un centro de educación secundaria y de una escuela primaria en el condado de Thurston, en el estado de Washington.

- 1 octubre de 2015.- Un tiroteo protagonizado por un joven identificado como Chris Harper Mercer acaba con la vida de diez personas, incluido el agresor, en un centro universitario de Oregon.

- 24 mayo de 2014.- Un joven mata a siete personas tras disparar contra los viandantes de la localidad universitaria de Isla Vista, en Santa Bárbara, California.

- 7 de junio de 2013.- Seis muertos, entre ellos el atacante, John Zawahri, cerca del centro de enseñanza superior de Santa Mónica, en Los Ángeles.

- 14 diciembre 2012.- Adam Lanza, un joven de 20 años con síndrome de Asperger, mata a su madre en su casa de Newtown (Connecticut) y luego asesina a 20 niños y seis adultos en el colegio de primaria Sandy Hook, donde trabajaba su madre, antes de suicidarse.

- 2 abril 2012.- Siete muertos y tres heridos en un tiroteo en la universidad privada de Oikos, al este de Oakland (California).

- 14 febrero 2008.- Siete muertos, entre ellos el agresor, y 15 heridos después de que un estudiante abriera fuego en el salón de conferencias de la Universidad del Norte de Illinois (EEUU).

-16 abril 2007.- El estudiante surcoreano Cho Seung Hui mata a 32 personas antes de suicidarse en la Universidad Técnica de Virginia, en Blacksburg (Virginia).

- 2 octubre 2006.- Charles Carl Roberts asalta una escuela de la comunidad amish cerca de Filadelfia (Pensilvania) y mata a tiros a cinco niñas e hiere a otras cinco, antes de suicidarse.

- 21 marzo 2005.- Un joven de 17 años de secundaria asesina a nueve personas, y se suicida en su escuela de Red Lake, en la reserva indígena de Ojibwe.

- 29 octubre 2002.- Tres muertos, dos de ellos profesores, en un tiroteo en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Tucson (Arizona), causado por un alumno al que no habían permitido presentarse a un examen. Como casi todos los autores de estas matanzas, se suicidó.

- 20 abril 1999.- Dos estudiantes de 17 y 18 años, Eric Harris y Dylan Klebold, fuertemente armados, son autores de unos de los sucesos más conmocionantes entre los tiroteos en centros escolares: matan a 13 personas e hieren a 23 en la escuela de Columbine, en Littleton (Colorado), antes de suicidarse.

- 1 agosto 1966.- Charles Whitman dispara desde una torre en la Universidad de Austin en Texas y mata a 16 personas.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.