Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Complicado uso de energías renovables en Japón

Mantener la energía nuclear es una opción firme aunque haya que trabajar arduamente en reducir su proporción, afirmó Takao Kashiwage, funcionario del Subcomité de Energía a nivel de Gobierno

Autor:

Juventud Rebelde

El uso de las energías renovables sigue siendo polémico en Japón, afirmó a medios de prensa Takao Kashiwage, del recién creado Subcomité de Energía a nivel de Gobierno.

Para el funcionario, mantener la energía nuclear es una opción firme aunque haya que trabajar arduamente en reducir su proporción y que hasta el accidente en la central de Fukushima representaba cerca del 30 por ciento de la generación eléctrica en el país.

Kashiwage afirmó que el empleo de energías como la solar o eólica aún presenta incertidumbre porque dependen mucho de los caprichos de la naturaleza, pero una decisión al respecto o sobre la energía nuclear, tienen un fuerte componente político.

Tras el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo del 2011, en el llamado país del Sol Naciente se creó una situación de emergencia por los niveles de contaminación a causa de los daños en la instalación de Fukushima.

Las consecuencias políticas incluyeron la renuncia del entonces primer ministro, Naoto Kan, y la salida a la luz pública de informes que demostraron las imprevisiones y carencia de medidas adecuadas de las instancias oficiales.

Los numerosos documentos, unos seis en el último año y elaborados por expertos independientes o del Gobierno, concluyeron además, que la empresa operadora Tokyo Electric Power (Tepco), falseó incluso informes al respecto.

Medios de prensa, organizaciones ecologistas y sociales japonesas, comenzaron entonces un ciclo de manifestaciones en demanda de disminuir totalmente la utilización de la energía nuclear.

El Gobierno del primer ministro Noshiyiko Noda, intervino Tepco, declarada en bancarrota, y cerró las 54 centrales nucleares de la nación, pero en junio reinició las operaciones en dos reactores de la región de Kanzai.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.