Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

SI otra persona me lo hubiera contado, lo habría tomado como un chiste...

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Hace tiempo pensaba que la literatura podría ser útil; leí varios textos sobre esa posible utilidad pero no eran muy precisos. Mientras le sigo dando vueltas a esta cuestión encuentro un modo leve de hacer que la literatura sirva. El hecho de haber escrito novelas ayuda a que, de vez en cuando, me brinden alguna tribuna en los grandes medios de comunicación.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cuando la paz se enseñorea al final de un día lleno de apuros y cansancios, me quedo tranquila en la oscuridad, sobre la almohada, víctima de un insomnio típico de la recta final de mi embarazo. Así viene sucediendo hace ya no sé cuántas noches. Y acostumbrada a quedarme con los ojos abiertos donde nadie me ve, me pregunto en mis más recientes batallas por espantar la vigilia, cómo estará Fidel.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Acabo de leer lo siguiente en el periódico La Jornada, de México:

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

MI primer recuerdo de Fidel es su voz. Mi hermano lo oía escondido por Radio Rebelde. Por esa época cuando yo aún era una niña, en la finca que cuidaba mi padre —y mi familia vivía— a las afueras de Holguín, llegaban algunos barbudos por la noche. No había luz eléctrica a causa de los atentados y yo me sentaba cerca de aquellos amigos de la casa que la policía de Batista no podía ver.

Miguel Bonasso

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Antenoche recibí un llamado de La Habana que me dejó sin aliento. Un compañero argentino me avisaba: «Parece que Fidel está mal», y de inmediato la conversación se cortó, generando un insoportable suspenso. A los pocos minutos la CNN informaba que Fidel Castro había sido operado y que por primera vez en 47 años transfería transitoriamente sus responsabilidades de Estado a su hermano Raúl.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La noticia sobre la operación a que fue sometido el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, compañero Fidel Castro, permitió que las personas de todo el mundo pudieran aquilatar mejor las diferencias entre los verdaderos cubanos y los gusanos de Miami.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

CARCASSONNE, Francia.—En la pared de piedra están grabadas las palabras que, en el año 1244, escribió Guillaume de Puy Laurens: «Fueron quemados dentro de una cerca de palos y vigas, que fue encendida, y bajaron directamente al infierno». La imagen que la acompaña es la que cabría esperar junto a semejante prólogo: una mujer atrapada en una abrazadera de hierro, con bisagras que sujetan la cabeza, las manos y los tobillos de tal modo que ella está obligada a mantenerse arrodillada en el cerco de hierro. Este instrumento «portátil», conocido como «la hija del Barrendero», viajó por siglos de un pueblo a otro del sur de Francia y nadie podría establecer ahora cuánta sangre y confesiones, reales o mentidas, dejaron huellas en este instrumento de horror que ahora se exhibe en el Museo de la Inquisición y la Tortura, del Castillo de los Cátaros, en la ciudad de Carcassonne.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Beirut nos duele a todos. Veintitrés toneladas de explosivos en una sola noche minaron su cuerpo; la fuerza aérea israelí quería penetrar lo que sospechaba era un búnker del Partido de Dios (Hizbolá). Ya han pasado 17 noches como aquella.

José Aurelio Paz

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El hombre, desde que llegó a Miami hace casi 40 años, no deja una noche de soñar con Cuba. La idea que más le ha perseguido, en todo este tiempo, ha sido la de volver a caminar La Habana. Esa Habana que abandonó como mujer perjura. Esa en la que cada mañana, en las esquinas, los olores a comida y a basura fornican con el hollín de los carros y el de la perniciosa cortina de humo de la refinería del puerto.