Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Lo que tienen que hacer es lograr que Siria logre que Hezbollah deje de hacer esta mierda, y se acabó (what they need to do is get Syria to get Hezbollah to stop doing this shit —and it’s over), le dijo George W. Bush a Tony Blair en un encuentro del G-8 en San Petersburgo. El «ellos» (they) alude a Condoleezza Rice y a Kofi Annan, dos encumbrados de raza negra a quienes Bush considera sus sirvientes, y «la mierda» es el lanzamiento de cohetes por la milicia chiíta sobre localidades del norte de Israel, o tal vez al ataque con un misil que dio en el blanco de un buque de guerra israelí que bombardeaba las costas de Líbano, o acaso a la captura y muerte de soldados de Tel Aviv que se encontraban en territorio del país vecino. Como puede apreciarse en el fragmento de video difundido por la CNN, Bush estaba sentado y masticaba un pedazo de pan con mantequilla mientras hablaba, y tenía a su lado a un primer ministro inglés parado en una pose tan servil que más bien parecía el mesero.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La tragedia pudo ocurrir en cualquier instante en el tramo de la carretera de Santa Clara a la localidad de Hatillo, como consecuencia de un hecho insólito y escalofriante. Estaba en juego la vida de muchísimas personas.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La meteorología política de Estados Unidos anda de huracanes. El tremendismo es su plato fuerte. Los televidentes norteamericanos deben haberse aguantado de los brazos de la silla cuando escucharon la semana pasada que el gobierno de Venezuela está ayudando a los terroristas de Al Qaeda, Hamas y Hezbollah a entrar en los Estados Unidos con pasaportes falsos.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Los niños son fabricantes de utopía por excelencia. ¿Usted lo duda? Si desea comprobarlo, entrégueles una caja de lápices de colores y déjelos, ¡déjelos hacer! Verá cómo en sus dibujos son capaces de proponernos panoramas inéditos donde el cielo puede ser no solo azul, sino también violeta y hasta carmelita; entornos donde a las plantas no les nacen hojas, sino caramelos y mariposas, y hasta comarcas donde los conejos tienen alas y los peces brazos.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Los insensibles suelen ser camaleónicos. «Chipojos de circunstancias», les llama un amigo. Sus trucos se adaptan al follaje social del momento.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

En una simple y ordinaria paletica de chocolate pueden ventilarse muchos misterios. Mientras uno la saborea siente que en vez de energía para el cuerpo le está entrando un torrente de preguntas al cerebro.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

José Antonio Echeverría y Bianchi nació en la ciudad de Cárdenas el 16 de julio de 1932. Al morir no había llegado a los 25. Hoy cumpliría 74 años. Próximos al cincuentenario de su caída en combate el 13 de marzo de 2007, es un compromiso dar a conocer su breve y profunda existencia en toda su dimensión.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El viernes pasado terminaba yo esta charla semanal aludiendo una disyuntiva propia de un drama de Shakespeare: Ser o no ser honrados, esa es la cuestión. Y, siguiendo el asunto, un lector me llamó para contarme su conflicto moral. Venía de Alamar hacia La Habana, hizo señales a un auto de chapa estatal, que le paró y lo trajo. Al bajarse y darle las gracias, el ocasional pasajero oyó que el chofer le decía: «Son diez pesos». Él le respondió: «Te pago, sí, pero te denuncio».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

ESTE miércoles, en Miami —dónde si no podría ser la puesta en escena del sainete— Caleb McCarry, el pro-cónsul designado por George W. Bush para «desmantelar» a la nación cubana, reafirmó que Estados Unidos «seguirá firme» en su respaldo a los cubanos que quieren «decidir un futuro democrático para su nación». Pretende, desea, quiere hacer «desde ahora» un «proceso rápido» que aniquile a Cuba y a los cubanos; llama a «estar preparados para responder rápidam...

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El número siete es uno de los más controvertidos. Unos hablan de coincidencias: los días de la semana, las notas musicales, los colores del arco iris, los pecados capitales, las artes, las maravillas del mundo, y muchos más. Otros hablan de destino: Tupac Shakur, el mítico rapero, nació un día 16 (1+6=7). Un 7 de febrero fue condenado a prisión. Los disparos que causaron su muerte se produjeron un día 7 de septiembre. Sobrevivió a la agresión por 7 días. Murió a las 4:03 pm (4+0+3=7) cuando apenas tenía 25 años (2+5=7). Nuestro Carlos Varela, empedernido «rockeador» de sueños, escribió su hermosa diatriba generacional simbolizada por el número 7, que también da título a su excelente álbum.