Ejército israelí en el territorio de Gaza. Autor: AP Publicado: 05/08/2025 | 09:16 pm
En abierto rechazo al reclamo de la mayoría de la población israelí, que demanda —a viva voz, en las calles— el fin de la guerra con Hamás y acuerdos para liberar los cautivos en su poder, el gobierno de Benjamín Netanyahu intenta ocultar su desgaste político-militar con nuevas masacres de civiles, hambrientos y sin refugios, víctimas de bombardeos de aniquilamiento.
Desde el lunes, Hamás y las demás organizaciones del Movimiento de Resistencia Palestina, aceptaron poner en marcha la aplicación de una propuesta de cese del fuego presentada por Egipto y Catar, mediadores aceptados por los gobiernos de Israel y Washington, su aliado político y proveedor de armamentos.
Israel siguió intensificando sus ataques mientras se prepara para un asalto a la ciudad de Gaza.
La Casa Blanca anunció el martes que está «discutiendo» una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza que Hamás ha aceptado.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los funcionarios estadounidenses están estudiando la propuesta presentada por los mediadores árabes Catar y Egipto.
Según Al Jazeera, la artillería israelí bombardeó en repetidas incursiones el Complejo Islámico en el barrio de al-Sabra, al sur de la ciudad de Gaza, donde al menos un palestino murió y varios más resultaron heridos.
El número de muertos por el genocidio israelí en Gaza aumentó a 51 personas desde el amanecer del martes.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a 62 064 personas y ha herido a otras 156 573, la mayoría de las cuales son mujeres y niños, según el Ministerio de Salud palestino en Gaza.
Al respecto, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informó que 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados en todo el mundo en 2024, casi la mitad de ellos en Gaza.
La cifra de palestinos muertos en ataques israelíes ha aumentado constantemente durante todo el día.
Egipto dijo este martes que ahora es responsabilidad de Israel aceptar una propuesta de alto el fuego.
«La pelota está en la cancha de Israel y hay que presionarlo para que acepte la propuesta que ayudaría a mitigar las repercusiones de la catástrofe humanitaria
en Gaza», dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty.
A su vez, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Oriente Medio (UNRWA) denunció que los implacables ataques de Israel a las escuelas de la ONU que albergan a palestinos desplazados por la fuerza las han convertido en un «lugar de muerte».
«En Gaza, las escuelas de UNRWA se han convertido en refugios para cientos de miles de personas», dijo la entidad.
La gente buscó protección bajo la bandera de la ONU, pero estos refugios se convirtieron en un lugar de muerte, incluso para demasiados niños. Ningún lugar es seguro para los niños en Gaza, añadió el comunicado.
En tanto, el primer ministro sionista desató su furia este día por el repudio popular en numerosos países y el creciente aislamiento internacional.
Esta vez, Netanyahu arremetió contra el presidente francés Emmanuel Macron, quien dijo alimenta el «fuego antisemita».
En una carta divulgada por la AFP, Netanyahu culpó al líder francés por la decisión de reconocer un Estado palestino. «Su llamado a un Estado palestino echa leña al fuego del antisemitismo. No es diplomacia, es apaciguamiento» y alegó que «recompensa» a Hamás.
Macron confirmó el 24 de julio, en una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, que Francia reconocerá el Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.
Estados Unidos lo calificó de «decisión imprudente que hace retroceder la paz».
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, informó el 29 de julio que el Reino Unido reconocería un Estado palestino en septiembre a menos que Israel acepte un alto el fuego en la Franja de Gaza para entonces.
El 30 de julio, Canadá anunció su intención de proceder al reconocimiento del Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, seguido por Portugal el 31 de julio.
Si bien 148 países reconocen actualmente al Estado palestino, la mayoría de los países occidentales no lo hacen. Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, fue el primer Estado del G7 en dar este paso.