Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Para llegar más lejos con la música

El evento Mujeres de la Música en los Medios se desarrollará el próximo viernes en La Habana, enfocado en artistas noveles y jóvenes que se inician en ese ámbito artístico

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

La esencia de la sororidad es la unidad entre las mujeres, la lucha por su empoderamiento, el anhelo por lograr más juntas que por separado y crear redes de apoyo que impulsen cambios sociales hacia la igualdad en las sociedades. 

Guiada por esa premisa, Hera de Cuba —líder de su propia agrupación— instó a otras mujeres, talentosas y tenaces como ella, a aunar esfuerzos e impulsar Música es mujer, un proyecto que las visibiliza como líderes de agrupaciones y de sus propios discursos estéticos en el escenario musical cubano, aún predominantemente masculino.

Fue un sueño al inicio y, afortunadamente, no cejaron en el empeño. Hoy el proyecto, a través de talleres, conciertos, participación en festivales y eventos teóricos, es cada vez más visible y alegra a sus fundadoras, Belinda Guerra, Alba Liria y Wendy Oram (las hermanas Gálvez), Diana Gutiérrez y la propia Hera. 

Se han sumado muchas más, y ya no son solo instrumentistas o vocalistas, sino muchas que, desde otras profesiones, también contribuyen a consolidar el rol de la mujer en la escena musical, para que sea cada vez más inclusivo y accesible a todas. 

Uniendo músicas llegamos más lejos es el eslogan que Hera defiende ahora para desarrollar, el próximo viernes en La Habana, el evento Mujeres de la Música en los Medios (MMM), enfocado en artistas noveles y jóvenes que se inician en ese ámbito artístico. Quienes se interesen en participar pueden inscribirse a través de las redes sociales de Música es mujer, libre de costo.

—¿Cuáles son las expectativas con MMM?

—Queremos visibilizar el trabajo de mujeres con distintos roles en la industria musical, atraer a públicos y personas especializadas en generar oportunidades, intercambiar experiencias para futuras colaboraciones y empoderar la presencia en el sector musical de mujeres directoras de proyectos y grupos musicales libres de estereotipos y discriminaciones.

«Pretendemos inspirar, propiciar espacios de debate y,  sobre todo, mostrar en un ámbito profesional como el que favorece un showcase el quehacer de estas mujeres que luchan por hacer música de calidad, y requieren apoyo, lógicamente.

«A partir de la una de la tarde comenzaremos los paneles. El primero se acercará a mujeres trasgresoras imprescindibles, representantes de diferentes roles en el sector musical. Tendremos a la directora orquestal y coral Zenaida Romeu; a la directora de Anacaona, Georgia Aguirre; a la tresera y compositora Yarima Blanco, y a la productora musical Cary Diez.

«Seguidamente, sesionará el panel enfocado en voces emergentes en la escena, y para ello contaremos con la presencia de las cantantes Annys Batista y María Karla; la directora de Afromusa, Kamila Colarte, y la directora de Chick Soul, África. 

«Dedicaremos también un tiempo a dialogar sobre la música, los públicos, el alcance y la credibilidad, y participarán líderes de Cuerda Viva, Eyeife, La jeringa y Agenda Musical. 

«Luego se desarrollará el espacio de showcase y networking. Fueron 13 agrupaciones las que aplicaron, entre solistas, vocalistas, instrumentistas, DJ productoras, dúos y grupos de género como el jazz, el son, el bolero, el soul y la trova. 

«Finalmente, apreciaremos el quehacer de las agrupaciones que resultaron elegidas al analizar las propuestas recibidas a través de la convocatoria, atendiendo a la diversidad de estilos y la novedad de su estética. 

«Será, además, una oportunidad para que demuestren su valía los dúos de Lür (Llilena y Catherine), Duppla Monit (Yei Clark y Menchu), Simone Rice, Vocal Almas, Natalie Ash y Nova Corda Ensamble de guitarras, invitados de manera especial».

Asistirán al evento directoras y directores de programas en los medios; asociaciones sin fines de lucro; plataformas de servicios y representación; productoras y productores de espacios culturales, eventos y festivales; gestores culturales que defienden y apuestan por la presencia cada vez mayor de la mujer en la escena cubana. 

«Esta es la primera edición y esperamos que no sea la última. Las mujeres necesitamos oportunidades, espacios de colaboración y desarrollo profesional, intercambios artísticos, y este es el aporte que desde Música es mujer ofrecemos.

«Agradecemos la presencia de todas las mujeres valiosas que aceptaron la invitación, y de todas las instituciones y emprendimientos que han contribuido a la realización de este evento, como la Real Embajada de Noruega en Cuba, Parranda y Los Portales, Ciego Montero, PDL Espacio Híbrido, Brand Baro Sánchez, Las Flores Boutique, Radio Taíno, Korimakao, NH Hoteles, Almar Producciones y las plataformas digitales Nos Fuimos, Aguacero y Negolution».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.