Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Derroche de pasiones

Pasiones en las pruebas de pista, sobre el campo e incluso en carreras en ruta, caracterizaron el reciente Campeonato Mundial de atletismo efectuado en Tokio

Autor:

Julio César Mejías

Pasiones en las pruebas de pista, sobre el campo e incluso en carreras en ruta, caracterizaron el reciente Campeonato Mundial de atletismo efectuado en Tokio, al cual le faltaron pocos aliños para confirmarse como una exquisita cita de la gran familia de World Athletics.

A los nostálgicos de las épicas batallas de fondo entre kenianos y etíopes —en ambos sexos, claro está—, o de protagonistas históricos como la mozambiqueña María Mutola, la cubana Ana Fidelia Quirot, el estadounidense Carl Lewis, el jamaicano Usain Bolt, la martillista polaca Anita Wlodarczyk o el jabalinista checo Jan Zelezny, esta cita del orbe nos regaló nueve jornadas de energía pura y, por qué no, sudoroso glamour, con las estrellas del momento, algunas que se confirman, otras que suben poco a poco a lo más alto del firmamento.

El Mundial dejó marcas para la historia como el récord de 53 países que lograron al menos una presea, una cifra superior a los 46 ubicados en el medallero en las ediciones de Osaka 2007 y Budapest 2023.

Tres naciones conquistaron medallas por primera vez, bronce en cada caso: Samoa (Alex Rose-disco), Santa Lucía (Julien Alfred-100 m) y Uruguay (Julia Paternain-maratón), en tanto Tanzania sumó su primer metal dorado en estas lides por intermedio de Alphonce Simbu, también en la agotadora prueba de 42,195 km que honra al griego Filípedes.

Sobresalió el primado del orbe del hombre sin techo, el pertiguista sueco Armand “Mondo” Duplantis (6,30 m) y otras ocho marcas para este tipo de campeonatos: el keniano Emmanuel Wanyonyi (800 m), el martillista canadiense Ethan Katzberg, las estadounidenses Melissa Jefferson-Wooden (100 m) y Sydeney McLaughlin-Levrone (400 m), las kenianas Lilian Odira (800 m) y Faith Cherotich (3000 steeplechase) y los relevos de Estados Unidos de 4x400 para damas y el mixto.

Tres dobletes protagonizados por mujeres merecen reconocimiento: la keniana Beatrice Chebet (5 000 y 10 000 m), la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden (100 y 200 m) y la española María Pérez (marcha sobre 20 y 35 km). En el caso de la ibérica es la primera mujer y cuarta atleta sin distinción de sexo en repetir doblete dorado en dos Mundiales consecutivos, antecedida por Lewis, Bolt y el fondista británico Mo Farah.

Chebet puso andar el contador de oros de su país, pues ganaron todas las pruebas de fondo y mediofondo: Lilian Odira (800 m), Faith Kipyegon (1 500), Faith Cherotich (3 000 steeplechase) y Peres Jepchirchir (maratón).

En lo colectivo, Estados Unidos volvió a dominar el medallero, con 16 preseas de oro (récord para un Mundial), cinco de plata e igual cantidad de bronce, 15 más en total que el segundo en la tabla, Kenya (7-2-2), podio que cerró Canadá (3-1-1).

Jamaica volvió a ganar el cetro en la prueba reina de la velocidad masculina (100 m), en la cual hizo el 1-2 con Oblique Seville y Kinshane Thompson, pero con un único título cayó a la décima posición con seis de plata y tres de bronce. Tras el adiós de Bolt, la isla del reggae extraña una corona en el hectómetro.

Dos habituales del top-10 se quedaron fuera: Etiopía (0-2-2) y Gran Bretaña (0-3-2) no consiguieron subir a lo más alto del podio esta vez, que en el caso de los británicos no les ocurría desde la edición de París 2003, cuando sumaron solamente una plata y dos bronces.

Y este fue el Mundial del adiós de Shelly-Ann Fraser-Pryce, la legendaria “Mommy Rocket”, quien a sus 38 años conquistó una presea de plata: “Con esta medalla cierro un círculo muy especial. Fui plata en el 4x100 m de mi primer Mundial en Osaka 2007 y termino mi carrera también en Japón y con el mismo color de presea en la propia prueba de relevo. No podría haber soñado con despedirme de una forma mejor.”

Shelly-Ann Fraser-Pryce tras su última carrera. FOTO: World Athletics

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.