Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Congreso Nacional Africano busca coalición para mantener gobierno

Debe llegar a un acuerdo antes del 16 de junio, cuando el parlamento sudafricano probablemente elegirá un presidente

Autor:

Juventud Rebelde

JOHANNESBURGO, Sudáfrica, junio 6.— Funcionarios sudafricanos se han reunido con cinco partidos políticos para discutir la posibilidad de formar un gobierno de coalición, anunció el miércoles el gobernante Congreso Nacional Africano (ANC), tras perder su mayoría parlamentaria en las elecciones de la semana pasada.

La portavoz del ANC, Mahlengi Bhengu-Motsiri, dijo a los periodistas que se han celebrado conversaciones «exploratorias» con el grupo de oposición más grande del país, la Alianza Democrática (DA), los Luchadores por la Libertad Económica (EFF) de extrema izquierda y otros tres partidos más pequeños: el Partido de la Libertad Nacional. (NFP), la Alianza Patriótica (AP) y el Partido de la Libertad Inkatha (IFP). Sin embargo, afirmó que no se ha llegado a una decisión final y que las negociaciones aún se encuentran en sus primeras etapas, reportó RT.

«El ANC se ha puesto en contacto repetidamente con el MKP [Partido Umkhonto Wesizwe] para celebrar una reunión de compromiso, sin respuesta positiva», dijo Bhengu-Motsiri.

Según los resultados anunciados por la Comisión Electoral Independiente (CEI) el domingo, el ANC obtuvo el 40,18 por ciento de los votos en la Asamblea Nacional y en las elecciones parlamentarias regionales celebradas el 29 de mayo. Obtuvo 159 escaños en el parlamento de 400 escaños, frente a 230 en la elección anterior.

Es la primera vez que el ANC pierde su mayoría desde que Nelson Mandela llevó al partido a la victoria en las primeras elecciones democráticas después del fin del apartheid en 1994.

 Los opositores han acusado al gobierno de no cumplir su promesa de «una vida mejor para todos», citando las persistentes delincuencia, pobreza y altas tasas de desempleo en la economía más industrializada de África.

El DA de centroderecha recibió el 22 por ciento de los votos, lo que equivale a 87 escaños; el diputado de izquierda del ex presidente Jacob Zuma obtuvo el 15 por ciento, con 58 escaños; y los radicales Luchadores por la Libertad Económica recibieron el 9 por ciento, con 39 escaños.

«Los resultados indican que los sudafricanos quieren que todos los partidos trabajen juntos, porque ningún partido obtuvo la mayoría absoluta para formar un gobierno solo a nivel nacional, en Gauteng y en KwaZulu-Natal», afirmó la portavoz del ANC, quien dijo que su partido ha discutido varias opciones de alianza, incluida la formación de un gobierno de «unidad nacional» con partidos interesados en aportar ideas sobre cómo hacer avanzar colectivamente al país preservando al mismo tiempo la «democracia constitucional».

 El líder sudafricano Cyril Ramaphosa se postula para un segundo mandato y se debe llegar a algún tipo de acuerdo para permitir que el parlamento, que se reúne en menos de dos semanas, elija un presidente.

Los analistas citados por la agencia noticiosa estadounidense AP han advertido contra la decisión del ANC de formar una coalición con el DA y el MK y el EFF (los dos últimos se formaron en 2013 y 2023, respectivamente) después de que sus líderes fundadores se separaran del Congreso Nacional Africano.

Según los informes, el partido gobernante corre el riesgo de distanciarse de algunos de sus partidarios clave y tradicionales si entra en una alianza con los tres principales partidos de la oposición. Mientras tanto, el Partido MK, que acusó repetidamente al gobierno de intimidación en el período previo a las elecciones, ha declarado que «no negociará con el ANC».

El lunes, el secretario general del ANC, Fikile Mbalula, declaró que ese Partido no considerará ninguna demanda de posibles socios de coalición para la renuncia del presidente Cyril Ramaphosa, a pesar de que los resultados finales anunciados por la Comisión Electoral Independiente (IEC) el domingo mostraron que el ANC había recibido solo el 40,18 por ciento de los votos, una caída de 17 porcentuales con respecto a su desempeño en las elecciones de 2019.

Las propuestas para su renuncia para que las conversaciones de coalición continuaran seguían siendo «un área prohibida». «Ningún partido político nos dictará condiciones a nosotros, el ANC. No lo harán... Vienen a nosotros con esa demanda, olvídenlo», dijo Mbalula.

La primera vicesecretaria general del ANC, Nomvula Mokonyane, afirmó anteriormente que el partido está «hablando con todos» sobre una posible coalición

Ramaphosa, que busca un segundo y último mandato, pidió en un discurso en la ceremonia de anuncio de los resultados el domingo que todos los partidos políticos dejen de lado sus diferencias y encuentren «puntos en común» para formar el primer gobierno de coalición nacional.

«Nuestra gente ha hablado. Nos guste o no, han hablado. Hemos escuchado las voces de nuestro pueblo y debemos respetar sus elecciones y sus deseos. ... El pueblo de Sudáfrica espera que sus líderes trabajen juntos para satisfacer sus necesidades. Este es el momento para que todos pongamos a Sudáfrica en primer lugar», dijo después de que se anunciaran los resultados.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.