Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Argentina: se confirma carácter estratégico de los acuerdos con China

El Presidente de Chile visita la nación asiática. También lo hará Alberto Fernández

Autor:

Redacción Internacional

BUENOS AIRES, octubre 12.— El ministro de Economía y candidato a presidente por la gubernamental Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que se cerraron las negociaciones para liberar un nuevo tramo del swap (canje de monedas) pactado con China por más de 5 000 millones de dólares, lo que se espera sea anunciado oficialmente durante la visita que realizará el presidente Alberto Fernández, en días próximos, a China, informó el diario Página 12.

La medida es considerada por el diario como una estrategia clave para reforzar las finanzas internacionales, contener las expectativas de devaluación y evitar un ajuste sobre el dólar oficial que incremente la inflación.

Además, la liberación de otro tramo del swap con China y la tranquilidad que ofrece resulta trascendente cuando resta poco más de una semana para las elecciones presidenciales del domingo 25, y luego de las declaraciones consideradas incendiarias del ultraderechista candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien hace tres días ratificó su pretensión, si gana, de dolarizar la economía; vituperó contra el peso argentino y llamó a no ahorrar en la moneda nacional, con lo que promovió el dólar estadounidense.

Ello provocó una corrida cambiaria que hizo subir el billete verde más de cien puntos en el mercado informal, se reportó, lo que fue criticado por distintas asociaciones bancarias y respondido por el presidente Fernández con la presentación de una denuncia contra Milei por «intimidación pública», documento que ya está ante los tribunales.

Según Página 12, el anuncio acerca de la culminación de las negociaciones con China es importante también para contener la subida del dólar informal. El propósito de Milei, consideró el analista del diario, es «desordenar la economía para sumar votos en la primera vuelta, al mismo tiempo que prepara el terreno para poner en marcha la dolarización».

Massa explicó que la medida resulta estratégica para consolidar el cierre del año y «evitar que cualquier ataque especulativo genere la idea de que la Argentina es un papel al viento».

Pero los acuerdos con China han dado otros frutos en medio de la inestabilidad económica y financiera de Argentina a causa de la enorme deuda con el FMI. Hace algunas semanas, el swap establecido con Beijing permitió a Buenos Aires el pago en yuanes de otro plazo de pago al Fondo.

La cooperación con esa nación podría incrementarse con la visita prevista de Fernández a Beijing quien, según se informó hace algunos días, acudiría a la nación asiática para participar en el 3er. Foro de la Franja y la Ruta de la Seda, que se celebrará entre los próximos días 17 y 18, y del que Argentina es uno de los primeros países signatarios en América Latina.

Según se ha reportado, el presidente Xi Jinping inaugurará la cita, que tendrá como tema «Cooperación de alta calidad en la Franja y la Ruta: Juntos por el desarrollo y la prosperidad Comunes».

Además de Fernández, el presidente colombiano Gustavo Petro ha anunciado su disposición de visitar el país, intención que acaba de materializar el chileno Gabriel Boric, quien partía este jueves a la nación asiática para una visita de Estado durante la cual se reunirá con su homólogo Xi Jinping y asistirá al Foro de la Franja y la Ruta, reportó PL.

En lo que va de año, los mandatarios latinoamericanos Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; la hondureña Xiomara Castro y el presidente venezolano Nicolás Maduro estuvieron también en ese país.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.