Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Sindicatos argentinos convocan a huelga contra despidos

Las cesantías suman más de 20 mil desde que el gobierno de Mauricio Macri asumió el poder

Autor:

Juventud Rebelde

BUENOS AIRES, febrero 24.— Los trabajadores estatales argentinos efectúan hoy un paro nacional contra los despidos cuando el Gobierno se apresta a generar una nueva ola de cesantías.

Convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la huelga es en reclamo también de la reincorporación de los cesanteados y salarios dignos, acción que es apoyada por otros sindicatos.

Los estatales protestan contra la ola de echados, que suman más de 20 mil en los niveles nacional, provincial y municipal, según afirman los gremios, desde que el gobierno de Mauricio Macri llegó al poder.

Previo a la realización del paro, el Ejecutivo se sinceró y tiene en vista otros 25 mil nuevos despidos, según dijo el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, quien añadió que se revisa esa cantidad de contratos en distintos ministerios.

Gremios afiliados a la Central de Trabajadores de Argentina, como el de Profesionales de la Salud, el de Judiciales y de Publicidad Médica, así como organizaciones políticas y sociales apoyan y acompañarán la acción de los estatales.

En un llamamiento circulado el martes, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) también adelantó que acompaña al paro y convocó a sus miembros a congregarse en una céntrica intersección de la capital.

Esa agrupación gremial de reciente incorporación acordó, en su II Asamblea General el pasado sábado, realizar lo que denominó Jornada de Lucha y Marcha por los conflictos en todo el gremio de prensa, contra los despidos y por el salario.

Bajo fuerte presión de los cinco sindicatos nacionales de la educación, el Gobierno cedió y aceptó firmar este miércoles un acuerdo para aumentarle el 40 por ciento en dos tramos el sueldo a maestros y profesores.

Se precisó desde el ámbito sindical que ese incremento beneficia en especial a los docentes que estaban en el salario mínimo, quienes pasarán a cobrar en marzo siete mil 800 pesos (505 dólares) y en junio ocho mil 500 (550), reseñó PL.

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, aceptó hace más de una semana el reclamo salarial que le hicieron los maestros, pero el presidente Macri le dio marcha atrás cuando se iba a firmar el acuerdo el pasado viernes.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.