Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un Agua Santa que une a la comunidad

Autor:

Roberto Díaz Martorell

Un proyecto agroturístico familiar, conocido como Agua Santa, está en pleno auge en Isla de la Juventud con la promesa de un futuro sostenible y próspero, así como con el apoyo y aporte de la comunidad. El emprendimiento de los pineros Annerys Rivas y Raudel Rives, ubicado en el asentamiento Santa Fe, es un escenario de aprendizaje y crecimiento para la comunidad.

El entorno natural, creado con manos y empeño familiar, ofrece una variedad de servicios y experiencias a sus visitantes, entre las que figuran desde la degustación de productos agrícolas cultivados localmente, hasta la oportunidad de sumergirse en la belleza natural del entorno y, además, vivir la experiencia del trabajo, por lo que cada visita es una aventura en sí misma.

Pero lo que realmente distingue a Agua Santa es su compromiso con la comunidad. Es común ver en sus áreas a estudiantes de las diversas escuelas y enseñanzas de la localidad, trabajadores de varios sectores y vecinos, quienes se insertan en las labores de limpieza, higiene, siembra, cuidado y atención cultural al entorno natural.

Este compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades prácticas es un testimonio del enfoque integral de Agua Santa hacia el turismo y la sostenibilidad, resultados que lo hicieron merecedor, junto a otras personas e instituciones, del reconocimiento ambiental territorial que otorga la delegación local de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Isla de la Juventud.

También destaca entre los logros de esa familia pinera el rescate del área del agua de la cotorra (hoy en franca transformación), haber sido sede de intercambio de semillas entre productores (evento incluido en la última edición de Isla Verde) y ser visitados por el Presidente de la República de Cuba, quien recorrió las áreas y elogió la labor de los dueños y de la comunidad.

Este proyecto, resultado del empeño familiar y la participación popular, ha tenido desde sus inicios un enfoque hacia la comunidad y, como respuesta, los pobladores se han unido para garantizar que no sea solo un espacio de belleza natural, sino también de crecimiento y aprendizaje para las generaciones futuras.

Hoy, Agua Santa se mantiene como una de las rutas preferidas de los pineros, debido a su compromiso con la sostenibilidad, donde cada acción, desde plantar una semilla, regar las plantas y hasta limpiar un sendero, refleja la importancia del aporte individual y colectivo en la construcción de un futuro sostenible, que allí es posible, demostrado en las sonrisas y promesas de volver de cada visitante.

Agua Santa es símbolo de sostenibilidad y esperanza, es una visión de lo que puede lograrse cuando una comunidad se une con un propósito común y constituye recordatorio permanente de que, con esfuerzo y dedicación, juntos podemos crear un entorno mejor para nosotros y para las generaciones futuras. Y, en Isla de la Juventud, ese futuro ya está en marcha.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.