Quién será la próxima víctima de los diarios tiroteos en Estados Unidos. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 13/10/2025 | 05:50 pm
WASHINGTON, octubre 14.— En otro fin de semana letal, 12 personas murieron y al menos 40 resultaron heridas tras los tiroteos que afectaron tres eventos durante el fin de semana en dos estados de EE. UU., dijo la agencia Axios.
Los tiroteos marcan otro fin de semana devastador y ponen de relieve la omnipresencia de la violencia armada en todo el país. Cuatro personas murieron y al menos 20 resultaron heridas en un evento de exalumnos de secundaria en un bar de la costa de Carolina del Sur la madrugada del domingo, según un comunicado de la Oficina del Sheriff del Condado de Beaufort.
Otros tiroteos se produjeron tras partidos de fútbol americano de secundaria en Misisipi, los que dejaron 20 personas heridas y ocho muertas, incluida una mujer embarazada, y el gobernador republicano de ese estado, Tate Reeves, los calificó de «actos de violencia sin sentido» en una publicación el sábado. «Nuestro estado está orando por las víctimas y sus familias», declaró. Los responsables serán llevados ante la justicia.
La Oficina del Sheriff del Condado Beaufort en Carolina del Norte, declaró a su vez en un comunicado de prensa el domingo que cientos de personas estaban presentes cuando ocurrió el tiroteo. «Este es un incidente trágico y difícil para todos. Les pedimos paciencia mientras continuamos investigando este incidente. Acompañamos en el pensamiento a todas las víctimas y sus seres queridos», declaró la oficina.
En cifras: 337 tiroteos masivos han ocurrido en lo que va de año en Estados Unidos hasta el 11 de octubre, según el Archivo de Violencia con Armas. Cualquier incidente en el que más de cuatro personas reciban disparos, sin incluir al tirador, se considera un tiroteo masivo según los estándares de la GVA.
No existe una definición estándar de lo que constituye un tiroteo masivo, pero Axios ha utilizado sistemáticamente la definición de la GVA en su análisis y cobertura de tiroteos masivos y violencia con armas de fuego en los últimos años.
La agencia noticiosa destaca que esa cifra está lejos de los 689 tiroteos masivos ocurridos en 2022, la mayor cantidad registrada por GVA desde que comenzó a registrar los totales de violencia con armas de fuego en 2013.
En su sitio web, GVA también señala que los tiroteos masivos son, en general, un «fenómeno estadounidense».
Uno de cada 15 estadounidenses ha presenciado un tiroteo masivo en primera persona, según un estudio de la Universidad de Colorado en Boulder revisado por Axios a principios de este año.
La encuesta, realizada a 10 000 adultos estadounidenses, reveló que el 2 por ciento de los sobrevivientes resultaron heridos, ya sea por metralla o por el caos de la huida del lugar, y más del 75 por ciento de los que afirmaron no haber sufrido lesiones sufrieron angustia psicológica. Más de la mitad de los encuestados que presenciaron un tiroteo masivo afirmaron que este ocurrió en la última década.
«Ya no se trata de si ocurrirá uno en tu comunidad, sino de cuándo», declaró David Pyrooz, autor principal del estudio, en marzo. «Este estudio confirma que los tiroteos masivos no son tragedias aisladas, sino una realidad que afecta a una parte sustancial de la población, con profundas consecuencias físicas y psicológicas», afirmó, citado por Axios.
Señaló que quienes crecieron tras el desastre de Columbine forman parte de una «generación de tiroteos masivos». También pidió apoyo adicional para los grupos más afectados y destacó la necesidad de programas de apoyo más sólidos para reducir la violencia armada.
Sin embargo, en esta información, Axios no menciona que aunque el número exacto de armas de fuego de propiedad civil es difícil de calcular debido a diversos factores como las armas no registradas y el comercio ilegal se estima que los ciudadanos estadounidenses poseen aproximadamente 398,5 millones de armas de fuego, incluyendo pistolas, escopetas y rifles, más que la población en Estados Unidos, y la mayoría de los propietarios son ciudadanos estadounidenses.
Entre 1966 y 2019, el 77 por ciento de los autores de tiroteos masivos compraron legalmente al menos algunas de las armas utilizadas en los tiroteos, según datos recopilados por el Instituto Nacional de Justicia, una agencia de investigación del Departamento de Justicia, y muchos tiroteos después de 2019 también han puesto de manifiesto la misma realidad.