Curbelo fue la cubana mejor ubicada en el Grand Prix de Lima. Autor: IJF Publicado: 13/10/2025 | 10:53 pm
Muchas veces cuando se les pregunta a los deportistas cubanos sobre sus entrenamientos, sale a relucir la falta de fogueo en escenarios internacionales. Hoy, ante la compleja situación económica que vive nuestro país, esa realidad se ha agravado, aunque también es cierto que en este aspecto algunos deportes son más privilegiados que otros.
En fecha reciente el judo cubano chocó duramente con ese hándicap durante el Campeonato Mundial Juvenil realizado en Lima, Perú, donde los ocho exponentes antillanos se fueron sin medallas y ninguno ganó más de un combate. Mientras todos los adversarios de los cubanos llevan algunos años compitiendo en diferentes certámenes internacionales de su categoría y de mayores, los nuestros acudieron con una nómina en la que siete figuras concursaron por primera vez en el exterior en 2025; y en el caso de Glenda Masó (70 kg), vivió su debut allende los mares en la justa del orbe.
Ante estas carencias, el grupo de ocho judocas de la isla recibió la confirmación de que participarían en dos torneos de buen nivel, categoría absoluta, aprovechando su estancia en territorio peruano: el Grand Prix de Lima (del 11 al 13 de octubre) y el Open Panamericano en esa misma ciudad (se realizará hoy). Indiscutiblemente, esto beneficiará bastante el desarrollo y la experiencia de los antillanos, cuyas edades están entre 18 y 20 primaveras.
En el Grand Prix intervinieron Mauricio de Armas (66 kg), Lisrialis González (78 kg), Dali Sentmanat (52 kg), Zail Ramírez (100 kg), Alexander César
(81 kg), Jon Kuan Fleitas (73 kg), Masó (70 kg) y Dayanara Curbelo (+78 kg). César, Fleitas, Sentmanat, Masó y Lisrialis cayeron en sus respectivos estrenos; Mauricio y Zail se impusieron en el primer combate y cedieron en el siguiente; mientras Curbelo se apuntó el mejor desempeño del colectivo.
Ayer, la artemiseña, campeona de los segundos Juegos Panamericanos
Juniors de Asunción 2025 y monarca continental juvenil del deporte, inició con triunfo por ippon sobre la brasileña Giovanna Santos, pero en su segunda presentación perdió por la misma vía frente a la italiana Asya Tavano, bronce en el Campeonato Europeo de Podgorica 2025. En el repechaje, Dayanara rindió por acumulación de shidos (ippon) a la habanera nacionalizada estadounidense Gusmary García y al cierre se enfrentaba por la medalla de bronce a la francesa Grace-Esther Mienandi Lahou, titular mundial, categoría cadete, hace tres años en Bosnia y Herzegovina.
Este martes no todos los judocas antillanos competirán en el Open Panamericano de Lima, justa que definirá sus medallistas en la misma jornada. Según las informaciones divulgadas en la página web de la Federación Internacional de Judo, no aparecen inscritos Mauricio, Ramírez, Dali y Curbelo; en tanto Jon Kuan chocará con el argentino Iván Gómez, Glenda será oponente de la dominicana Esmeralda Damiano, César se medirá al argentino Iván Ferreyra y González enfrentará a la anfitriona Camila Figueroa.